Cláusulas de exención de responsabilidad en el crédito sindicado
El impacto de la crisis financiera hace necesario el análisis de la validez y conveniencia de las cláusulas de exención de responsabilidad dentro de los contratos internacionales de crédito sindicado y su compatibilidad con el ordenamiento jurídico colombiano. Aspectos problemáticos como el abuso de...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Departamento de Derecho Comercial
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/4043 |
id |
ojs-article-4043 |
---|---|
recordtype |
ojs |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
collection |
OJS |
language |
Español (Spanish) |
format |
Online |
author |
Padilla Sánchez, Jorge Alberto |
spellingShingle |
Padilla Sánchez, Jorge Alberto Cláusulas de exención de responsabilidad en el crédito sindicado |
author_facet |
Padilla Sánchez, Jorge Alberto |
author_sort |
Padilla Sánchez, Jorge Alberto |
title |
Cláusulas de exención de responsabilidad en el crédito sindicado |
title_short |
Cláusulas de exención de responsabilidad en el crédito sindicado |
title_full |
Cláusulas de exención de responsabilidad en el crédito sindicado |
title_fullStr |
Cláusulas de exención de responsabilidad en el crédito sindicado |
title_full_unstemmed |
Cláusulas de exención de responsabilidad en el crédito sindicado |
title_sort |
cláusulas de exención de responsabilidad en el crédito sindicado |
description |
El impacto de la crisis financiera hace necesario el análisis de la validez y conveniencia de las cláusulas de exención de responsabilidad dentro de los contratos internacionales de crédito sindicado y su compatibilidad con el ordenamiento jurídico colombiano. Aspectos problemáticos como el abuso de posición dominante en contratos de adhesión y el desequilibrio negocial de las partes contractuales, así como los deberes de cuidado e información, deben ser los parámetros a seguir al momento de establecer la validez de las cláusulas usadas por los bancos líder y agente dentro del contrato de crédito sindicado. En este sentido, el principio de libertad contractual y el pacta sunt servanda respecto de la inclusión de cláusulas abusivas encuentran su límite en el dolo o negligencia de la parte, el mantenimiento del orden público y la preservación de la estructura contractual. |
publisher |
Departamento de Derecho Comercial |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/4043 |
_version_ |
1649573378448687104 |
spelling |
ojs-article-40432016-08-16T17:42:30Z Cláusulas de exención de responsabilidad en el crédito sindicado Exemption Clauses In Syndicated Loans Padilla Sánchez, Jorge Alberto Syndicated loan Exemption clauses or disclaimers Unequal bargaining power Due diligence Care and Skill Negligence. crédito sindicado cláusula de exención de responsabilidad desequilibrio contractual deber de cuidado negligencia. El impacto de la crisis financiera hace necesario el análisis de la validez y conveniencia de las cláusulas de exención de responsabilidad dentro de los contratos internacionales de crédito sindicado y su compatibilidad con el ordenamiento jurídico colombiano. Aspectos problemáticos como el abuso de posición dominante en contratos de adhesión y el desequilibrio negocial de las partes contractuales, así como los deberes de cuidado e información, deben ser los parámetros a seguir al momento de establecer la validez de las cláusulas usadas por los bancos líder y agente dentro del contrato de crédito sindicado. En este sentido, el principio de libertad contractual y el pacta sunt servanda respecto de la inclusión de cláusulas abusivas encuentran su límite en el dolo o negligencia de la parte, el mantenimiento del orden público y la preservación de la estructura contractual. The impact of the financial crisis brings out the need to study the validity and convenience of disclaimers or exemption clauses regarding relationships inside syndicated loans and their compatibility with the Colombian law. Problem areas such as the abuse of dominant position in contracts of adhesion and the unequal bargaining power of the contracting parties, as well as the duties of care and information, should be the parameters when establishing the validity of the terms used by the leader and agent banks in syndicated loans. For that matter, the principle of freedom of contract and pacta sunt servanda regarding the inclusion of unfair terms are limited by the fraud or negligence of the party, the maintenance of public order and the preservation of the contractual structure. Departamento de Derecho Comercial 2014-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/4043 Revista e-mercatoria; Vol. 13 Núm. 1 (2014); 127-150 Revista e-mercatoria; Vol 13 No 1 (2014); 127-150 1692-3960 spa /*ref*/Doctrina /*ref*/Arias Barrera, Ligia Catherine. “Generalidades del régimen del crédito sindicado: mención especial al Derecho inglés”, en Revista de Derecho Privado, n.º 22, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. /*ref*/Díaz Lindao, Indira. “Límites a las cláusulas modificativas de la responsabilidad en el derecho moderno de los contratos”, en Revista de Derecho Privado, n.º 2e, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. /*ref*/Gual Acosta, José Manuel. Cláusulas de exoneración y limitación de responsabilidad civil, Grupo Editorial Ibáñez, 2008. /*ref*/Kok, Christelle. The effect of the Consumer Protection Act on Exemption Clauses in Standardized Contracts, University of Pretoria, 2010. /*ref*/Kurkela, Matti S. Letters of Credit and Bank Guarantees under International Trade Law, Oxford Press, 2008. /*ref*/Loan Market Asociation (LMA). Single Currency Term Facility Agreement, 2004. /*ref*/Mcknight, Andrew. The Law of International Finance, Oxford University Press, 2008. /*ref*/Petkovic, Denis. “Arranger Liability in the Euro markets”, en Banking Law Journal, pp. 49-65. /*ref*/Rengifo García, Ernesto. Del abuso del derecho al abuso de la posición dominante, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2002, pp. 251-256 y 283-288. /*ref*/Rodríguez Fernández, Maximiliano. Introducción al Derecho Comercial Internacional, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2009. /*ref*/Acott, Hal S. An Overview of International Finance: Law and Regulation, 2005. /*ref*/Standard & Poor’s. A Syndicated Loan Primer en A Guide to the Loan Market, 2011. /*ref*/Smith, J.C. The Law of Contract, Sweet & Maxwell, London, 1989, pp. 141-161. /*ref*/Stoop, Phillip N. The Current Status of the Enforceability of Contractual Exemption Clauses for the Exclusion of Liability in the South African Law of Contract, University of south Africa. /*ref*/Treitel, G.H. An Outline of the Law of Contract, 5th Ed. Butterworths, London, 1995. pp. 78-112. /*ref*/Treitel, G.H. The Law of Contract, 13th Ed. Sweet & maxwell, 2011. /*ref*/Doctrina en línea /*ref*/Arias Barrera, Ligia Catherine. “Derecho del consumidor y su aplicación en el sector financiero”, en Revista e-Mercatoria, vol. 7, n.º 1, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008. Disponible en: [http://www.emercatoria.edu.co/Paginas/volumen7/pdf01/consumidor.pdf]. Citado el 9 de agosto de 2012. /*ref*/Bellamy, Jonathan. Exclusion and Limitation Clauses in Business Contracts. Disponible en [http://www.39essex.com/docs/articles/Exclusion&Limitation_Clauses_in_Business_Contracts_Presentation_Paper_JBellamy_071009.pdf]. Citado el 12 de julio de 2013. /*ref*/Bosch, Oliver. Information Asymmetry and the Pricing of Private Debt - Evidence from European Syndicated Loans. Disponible en [http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=963412]. Citado el 12 de julio de 2013. /*ref*/High-Level Principles on Financial Consumer Protection. Disponible en [http://www.oecd.org/regreform/sectors/48892010.pdf]. Citado el 12 de julio de 2013. /*ref*/Rampaul, Indira. How does a syndication agreement deal with the conflicting needs of the lenders? CEPMLP Annual Review 2000 Art. 8. Disponible en [http://www.dundee.ac.uk/cepmlp/car/html/car4_art8.htm]. Citado el 12 de julio de 2013. /*ref*/Jurisprudencia /*ref*/Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 19 de octubre de 1994. M.P.: Carlos Esteban Jaramillo Scholss. /*ref*/Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 13 de diciembre de 2002. M.P.: Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo, expediente 6462. /*ref*/Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 8 de septiembre de 2011. M.P.: William Namén Vargas. /*ref*/Tribunal supremo Español, Sala Civil. Sentencia 683/2012 del 21 de noviembre de 2012. M.P.: José Ramón Ferrándiz Gabriel. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/4043/4713 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/4043/4845 |
score |
12,131701 |