Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Por su posición geográfica, el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sirvió durante muchos años como guía de navegación para los europeos, quienes utilizaron el mar Caribe para expandirse hacia el Nuevo Mundo durante el siglo XVI. Sus ecosistemas marinos y costeros so...
Autores Principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro (Book) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Banco de la República de Colombia
2016
|
Materias: |
id |
oai:RI-BanRep:20.500.12134-9297 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Repositorio Institucional del Banco de la República de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Condiciones económicas Economía regional Medio ambiente Desarrollo económico 330.986111 P25 - Urban, Rural, and Regional Economics P28 - Natural Resources; Energy; Environment R11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changes Economic conditions Regional economy Environment Economic development Economía regional -- San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) Desarrollo económico -- Aspectos ambientales -- San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) Mercado laboral -- San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) Mercado laboral -- Santa Catalina (Isla, Colombia) Reserva de Biosfera Seaflower (San Andrés y Providencia, Islas, Colombia) -- Administración P25 - Economía urbana, rural y regional P28 - Recursos naturales; Energía; Medio ambiente R11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambios Economía regional 454 ; Cáp: 1 La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846 455 ; Cáp: 2 La continentalización de San Andrés Islas, Colombia : panyas, raizales y turismo, 1953-2003 456 ; Cáp: 3 Geografía económica del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 457 ; Cáp: 4 Raizales y continentales : un análisis del mercado laboral en la Isla de San Andrés 458 ; Cáp: 5 Manejo ambiental en Seaflower : reserva de biósfera en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 460 ; Cáp: 6 Treinta años de finanzas públicas en San Andrés : de la autosuficiencia a la dependencia fiscal 462 ; Cáp: 7 Violencia y narcotráfico en San Andrés 464 ; Cáp: 8 Mapas |
spellingShingle |
Condiciones económicas Economía regional Medio ambiente Desarrollo económico 330.986111 P25 - Urban, Rural, and Regional Economics P28 - Natural Resources; Energy; Environment R11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changes Economic conditions Regional economy Environment Economic development Economía regional -- San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) Desarrollo económico -- Aspectos ambientales -- San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) Mercado laboral -- San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) Mercado laboral -- Santa Catalina (Isla, Colombia) Reserva de Biosfera Seaflower (San Andrés y Providencia, Islas, Colombia) -- Administración P25 - Economía urbana, rural y regional P28 - Recursos naturales; Energía; Medio ambiente R11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambios Economía regional 454 ; Cáp: 1 La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846 455 ; Cáp: 2 La continentalización de San Andrés Islas, Colombia : panyas, raizales y turismo, 1953-2003 456 ; Cáp: 3 Geografía económica del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 457 ; Cáp: 4 Raizales y continentales : un análisis del mercado laboral en la Isla de San Andrés 458 ; Cáp: 5 Manejo ambiental en Seaflower : reserva de biósfera en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 460 ; Cáp: 6 Treinta años de finanzas públicas en San Andrés : de la autosuficiencia a la dependencia fiscal 462 ; Cáp: 7 Violencia y narcotráfico en San Andrés 464 ; Cáp: 8 Mapas Meisel-Roca, Adolfo Aguilera-Díaz, María Modesta Yabrudy-Vega, Javier Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
description |
Por su posición geográfica, el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sirvió durante muchos años como guía de navegación para los europeos, quienes utilizaron el mar Caribe para expandirse hacia el Nuevo Mundo durante el siglo XVI. Sus ecosistemas marinos y costeros son de gran belleza y riqueza ambiental, tanto así que en el año 2000 fueron declarados Reserva de la Biósfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La base económica de su población ha sido dinámica, pasando de la agricultura como principal medio de subsistencia desde el siglo XVII y hasta mediados del siglo XX, hasta llegar al comercio y el turismo como principales actividades en la actualidad. Dada la relevancia de este departamento colombiano, Adolfo Meisel, María Aguilera, Andrés Sánchez y Javier Yabrudy, investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), del Banco de la República, sucursal Cartagena, realizaron diversos estudios acerca de la historia, la economía, la geografía, el mercado laboral, el medio ambiente, las finanzas públicas y la violencia en el archipiélago. El propósito fundamental de este proyecto es generar conocimiento sobre este territorio, que contribuya al diseño de políticas públicas adecuadas para promover el desarrollo armónico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. |
author2 |
Aguilera-Díaz, María Modesta |
author_facet |
Aguilera-Díaz, María Modesta Meisel-Roca, Adolfo Aguilera-Díaz, María Modesta Yabrudy-Vega, Javier Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio |
format |
Libro (Book) |
author |
Meisel-Roca, Adolfo Aguilera-Díaz, María Modesta Yabrudy-Vega, Javier Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio |
author_sort |
Meisel-Roca, Adolfo |
title |
Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
title_short |
Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
title_full |
Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
title_fullStr |
Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
title_full_unstemmed |
Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
title_sort |
economía y medio ambiente del archipiélago de san andrés, providencia y santa catalina |
publisher |
Banco de la República de Colombia |
publishDate |
2016 |
_version_ |
1679788566268346368 |
spelling |
oai:RI-BanRep:20.500.12134-92972020-09-28T19:50:09Z Economía y medio ambiente del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Meisel-Roca, Adolfo Aguilera-Díaz, María Modesta Yabrudy-Vega, Javier Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio Aguilera-Díaz, María Modesta Meisel-Roca, Adolfo Condiciones económicas Economía regional Medio ambiente Desarrollo económico 330.986111 P25 - Urban, Rural, and Regional Economics P28 - Natural Resources; Energy; Environment R11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changes Economic conditions Regional economy Environment Economic development Economía regional -- San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) Desarrollo económico -- Aspectos ambientales -- San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) Mercado laboral -- San Andrés y Providencia (Islas, Colombia) Mercado laboral -- Santa Catalina (Isla, Colombia) Reserva de Biosfera Seaflower (San Andrés y Providencia, Islas, Colombia) -- Administración P25 - Economía urbana, rural y regional P28 - Recursos naturales; Energía; Medio ambiente R11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambios Economía regional 454 ; Cáp: 1 La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846 455 ; Cáp: 2 La continentalización de San Andrés Islas, Colombia : panyas, raizales y turismo, 1953-2003 456 ; Cáp: 3 Geografía económica del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 457 ; Cáp: 4 Raizales y continentales : un análisis del mercado laboral en la Isla de San Andrés 458 ; Cáp: 5 Manejo ambiental en Seaflower : reserva de biósfera en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 460 ; Cáp: 6 Treinta años de finanzas públicas en San Andrés : de la autosuficiencia a la dependencia fiscal 462 ; Cáp: 7 Violencia y narcotráfico en San Andrés 464 ; Cáp: 8 Mapas Por su posición geográfica, el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sirvió durante muchos años como guía de navegación para los europeos, quienes utilizaron el mar Caribe para expandirse hacia el Nuevo Mundo durante el siglo XVI. Sus ecosistemas marinos y costeros son de gran belleza y riqueza ambiental, tanto así que en el año 2000 fueron declarados Reserva de la Biósfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La base económica de su población ha sido dinámica, pasando de la agricultura como principal medio de subsistencia desde el siglo XVII y hasta mediados del siglo XX, hasta llegar al comercio y el turismo como principales actividades en la actualidad. Dada la relevancia de este departamento colombiano, Adolfo Meisel, María Aguilera, Andrés Sánchez y Javier Yabrudy, investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), del Banco de la República, sucursal Cartagena, realizaron diversos estudios acerca de la historia, la economía, la geografía, el mercado laboral, el medio ambiente, las finanzas públicas y la violencia en el archipiélago. El propósito fundamental de este proyecto es generar conocimiento sobre este territorio, que contribuya al diseño de políticas públicas adecuadas para promover el desarrollo armónico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 2016-07-01 2016-07 Book Libro Published Version https://hdl.handle.net/20.500.12134/9297 https://doi.org/10.32468/Ebook.664-328-3 https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9297 RepEc:bdr:bdrlib:2016-07 spa Libros Banco de la República Libros Banco de la República; Julio 2016 9789586643283 https://doi.org/10.32468/Ebook.664-328-3 https://ideas.repec.org/b/bdr/bdrlib/2016-07.html https://doi.org/d9xj Open Access https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. 268 páginas : mapas, gráficas, tablas PDF application/pdf Bogotá Banco de la República de Colombia RepEc:bdr:bdrlib:2016-07 |
score |
12,111491 |