La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846
A finales del siglo XVIII y hasta comienzos de la década de 1850 en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, la economía de las islas estuvo soportada por el monocultivo del algodón el cual se exportaba, luego se reemplazó el cultivo por el coco hasta los años 1950 y las exportaciones eran las d...
Autor Principal: | Meisel-Roca, Adolfo |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Banco de la Répública de Colombia
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6602 |
Ejemplares similares
-
La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846
por: Meisel-Roca, Adolfo
Publicado: (2016) -
La estructura económica de San Andrés y providencia en 1846
por: Meisel-Roca, Adolfo
Publicado: (2009) -
Posicionamiento del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, como un centro de negocios para reactivar el comercio internacional de Colombia con Centro América y el Caribe
por: Gallardo Zakzuk, Paola Andrea
Publicado: (2007) -
Geografía económica del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
por: Aguilera-Díaz, María Modesta
Publicado: (2016) -
La continentalización de la Isla de San Andrés, Colombia : panyas, raizales y turismo
por: Meisel-Roca, Adolfo
Publicado: (2005)