Estabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977

La consistente inestabilidad que se presenta en el mercado internacional del café ha sido analizada desde la perspectiva de que dicha inestabilidad es una de las principales causales de los movimientos cíclicos que se presentan en la actividad económica nacional. En general, se ha hecho énfasis en q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Steiner-Sampedro, Roberto
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Banco de la República de Colombia 1983
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4230
id oai:RI-BanRep:20.500.12134-4230
recordtype dspace
spelling oai:RI-BanRep:20.500.12134-42302019-05-22T20:16:17Z Estabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977 Steiner-Sampedro, Roberto Café Acuerdos internacionales Oferta Demanda Colombia N50 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: General, International, or Comparative O13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary Products F23 - Multinational Firms; International Business Coffee International agreements Offer Demand Colombia Industria del café -- Colombia -- 1977 Comercio del café -- Colombia -- 1977 Café -- Producción -- Colombia -- 1970-1981 Café -- Precios -- 1974-1981 N50 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: General, internacional o comparado O13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primarios F23 - Empresas multinacionales; Actividad económica internacional La consistente inestabilidad que se presenta en el mercado internacional del café ha sido analizada desde la perspectiva de que dicha inestabilidad es una de las principales causales de los movimientos cíclicos que se presentan en la actividad económica nacional. En general, se ha hecho énfasis en que las continuas fluctuaciones de los precios del café se originan en el impredecible comportamiento del clima de Brasil, razón por la cual se acepta el hecho de que los acuerdos entre países productores, y los países consumidores son necesarios para garantizar una adecuada y estable posición de divisas para los países productores, como se explica en seguida.Infortunadamente, pocos estudios han hecho referencia al hecho de que los acuerdos internacionales son deseables no solo por lo expresado anteriormente, sino además porque proporcionan la única posibilidad de lograr un mercado internacional ordenado en el futuro. Concretamente, en el presente trabajo pretendemos hacer referencia a la necesidad de mantener los Acuerdos Internacionales, como único medio que en el futuro puede garantizar una racionalización en la producción mundial de café. 1983-04-01 1983-04 Article Artículo Published Version http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4230 http://hdl.handle.net/20.500.12134/4230 spa Artículos de revista Revista Ensayos Sobre Política Económica Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 173-198. 0120-4483 http://doi.org/10.32468/Espe.307 https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v2y1983i3p173-198.html https://ideas.repec.org/a/col/000107/007657.html Open Access https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 27 páginas : gráficas, tablas PDF application/pdf Bogotá Banco de la República de Colombia
institution Repositorio Institucional del Banco de la República de Colombia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Café
Acuerdos internacionales
Oferta
Demanda
Colombia
N50 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: General, International, or Comparative
O13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary Products
F23 - Multinational Firms; International Business
Coffee
International agreements
Offer
Demand
Colombia
Industria del café -- Colombia -- 1977
Comercio del café -- Colombia -- 1977
Café -- Producción -- Colombia -- 1970-1981
Café -- Precios -- 1974-1981
N50 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: General, internacional o comparado
O13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primarios
F23 - Empresas multinacionales; Actividad económica internacional
spellingShingle Café
Acuerdos internacionales
Oferta
Demanda
Colombia
N50 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: General, International, or Comparative
O13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary Products
F23 - Multinational Firms; International Business
Coffee
International agreements
Offer
Demand
Colombia
Industria del café -- Colombia -- 1977
Comercio del café -- Colombia -- 1977
Café -- Producción -- Colombia -- 1970-1981
Café -- Precios -- 1974-1981
N50 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: General, internacional o comparado
O13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primarios
F23 - Empresas multinacionales; Actividad económica internacional
Steiner-Sampedro, Roberto
Estabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977
description La consistente inestabilidad que se presenta en el mercado internacional del café ha sido analizada desde la perspectiva de que dicha inestabilidad es una de las principales causales de los movimientos cíclicos que se presentan en la actividad económica nacional. En general, se ha hecho énfasis en que las continuas fluctuaciones de los precios del café se originan en el impredecible comportamiento del clima de Brasil, razón por la cual se acepta el hecho de que los acuerdos entre países productores, y los países consumidores son necesarios para garantizar una adecuada y estable posición de divisas para los países productores, como se explica en seguida.Infortunadamente, pocos estudios han hecho referencia al hecho de que los acuerdos internacionales son deseables no solo por lo expresado anteriormente, sino además porque proporcionan la única posibilidad de lograr un mercado internacional ordenado en el futuro. Concretamente, en el presente trabajo pretendemos hacer referencia a la necesidad de mantener los Acuerdos Internacionales, como único medio que en el futuro puede garantizar una racionalización en la producción mundial de café.
format Artículo (Article)
author Steiner-Sampedro, Roberto
author_facet Steiner-Sampedro, Roberto
author_sort Steiner-Sampedro, Roberto
title Estabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977
title_short Estabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977
title_full Estabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977
title_fullStr Estabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977
title_full_unstemmed Estabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977
title_sort estabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977
publisher Banco de la República de Colombia
publishDate 1983
url http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4230
_version_ 1637301287401816064
score 12,111491