¿Fuga interregional de cerebros? : el caso colombiano
En línea con la llamada geografía económica del capital humano, este documento analiza la localización de los Colombianos con posgrados en el exterior, utilizando información del programa de becas Colfuturo. Analizando la probabilidad de vivir y trabajar en Bogotá después del posgrado, se encuentra...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de trabajo (Working Paper) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Banco de la República de Colombia
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3087 |
id |
oai:RI-BanRep:20.500.12134-3087 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Repositorio Institucional del Banco de la República de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Fuga de cerebros Educación superior Desarrollo regional R23 - Regional Migration; Regional Labor Markets; Population; Neighborhood Characteristics J24 - Human Capital; Skills; Occupational Choice; Labor Productivity J61 - Geographic Labor Mobility; Immigrant Workers Brain-drain Higher education Regional development Emigración de profesionales y técnicos -- Colombia Trabajadores migratorios -- Colombia Éxodo intelectual -- Colombia Colombia -- Emigración e inmigración R23 - Migración regional; Mercado de trabajo regional; Población; Características del vecindario J24 - Capital humano; Cualificación; Elección de ocupación; Productividad del trabajo J61 - Movilidad geográfica de la mano de obra; Trabajadores inmigrantes |
spellingShingle |
Fuga de cerebros Educación superior Desarrollo regional R23 - Regional Migration; Regional Labor Markets; Population; Neighborhood Characteristics J24 - Human Capital; Skills; Occupational Choice; Labor Productivity J61 - Geographic Labor Mobility; Immigrant Workers Brain-drain Higher education Regional development Emigración de profesionales y técnicos -- Colombia Trabajadores migratorios -- Colombia Éxodo intelectual -- Colombia Colombia -- Emigración e inmigración R23 - Migración regional; Mercado de trabajo regional; Población; Características del vecindario J24 - Capital humano; Cualificación; Elección de ocupación; Productividad del trabajo J61 - Movilidad geográfica de la mano de obra; Trabajadores inmigrantes Cepeda-Emiliani, Laura ¿Fuga interregional de cerebros? : el caso colombiano |
description |
En línea con la llamada geografía económica del capital humano, este documento analiza la localización de los Colombianos con posgrados en el exterior, utilizando información del programa de becas Colfuturo. Analizando la probabilidad de vivir y trabajar en Bogotá después del posgrado, se encuentra que las variables que más influyen en esta decisión son la edad, el tamaño de la población del municipio de nacimiento y el hecho de haber vivido en Bogotá anteriormente. Asimismo, se estima un modelo probit de la probabilidad de no retorno al país, y se encuentra que las personas solteras, quienes trabajaban antes del posgrado en el sector privado, quienes hicieron una práctica profesional al terminar el posgrado, los que hicieron programas más cortos (de un año o menos) y los que estudiaron en las áreas de ingeniería y administración tienen menos probabilidad de volver al país. Los resultados de este trabajo generan preguntas acerca de cuáles son los incentivos que deben ofrecer las regiones para atraer a las personas más calificadas. |
format |
Documento de trabajo (Working Paper) |
author |
Cepeda-Emiliani, Laura |
author_facet |
Cepeda-Emiliani, Laura |
author_sort |
Cepeda-Emiliani, Laura |
title |
¿Fuga interregional de cerebros? : el caso colombiano |
title_short |
¿Fuga interregional de cerebros? : el caso colombiano |
title_full |
¿Fuga interregional de cerebros? : el caso colombiano |
title_fullStr |
¿Fuga interregional de cerebros? : el caso colombiano |
title_full_unstemmed |
¿Fuga interregional de cerebros? : el caso colombiano |
title_sort |
¿fuga interregional de cerebros? : el caso colombiano |
publisher |
Banco de la República de Colombia |
publishDate |
2012 |
url |
http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3087 |
_version_ |
1637304535308304384 |
spelling |
oai:RI-BanRep:20.500.12134-30872019-04-16T15:56:22Z ¿Fuga interregional de cerebros? : el caso colombiano Cepeda-Emiliani, Laura Fuga de cerebros Educación superior Desarrollo regional R23 - Regional Migration; Regional Labor Markets; Population; Neighborhood Characteristics J24 - Human Capital; Skills; Occupational Choice; Labor Productivity J61 - Geographic Labor Mobility; Immigrant Workers Brain-drain Higher education Regional development Emigración de profesionales y técnicos -- Colombia Trabajadores migratorios -- Colombia Éxodo intelectual -- Colombia Colombia -- Emigración e inmigración R23 - Migración regional; Mercado de trabajo regional; Población; Características del vecindario J24 - Capital humano; Cualificación; Elección de ocupación; Productividad del trabajo J61 - Movilidad geográfica de la mano de obra; Trabajadores inmigrantes En línea con la llamada geografía económica del capital humano, este documento analiza la localización de los Colombianos con posgrados en el exterior, utilizando información del programa de becas Colfuturo. Analizando la probabilidad de vivir y trabajar en Bogotá después del posgrado, se encuentra que las variables que más influyen en esta decisión son la edad, el tamaño de la población del municipio de nacimiento y el hecho de haber vivido en Bogotá anteriormente. Asimismo, se estima un modelo probit de la probabilidad de no retorno al país, y se encuentra que las personas solteras, quienes trabajaban antes del posgrado en el sector privado, quienes hicieron una práctica profesional al terminar el posgrado, los que hicieron programas más cortos (de un año o menos) y los que estudiaron en las áreas de ingeniería y administración tienen menos probabilidad de volver al país. Los resultados de este trabajo generan preguntas acerca de cuáles son los incentivos que deben ofrecer las regiones para atraer a las personas más calificadas. The relationship between human capital and regional development has been documented in the economic literature. In line with the branch of the literature called economic geography of human capital, this paper analyzes the localization of Colombians with postgraduate degrees studied abroad, using data from Colfuturo´s scholarship program. I estimate the probability of living and working in Bogotá after finishing the postgraduate degree and find that younger people, people who were born in small cities and who lived in Bogotá prior to going abroad, have a higher probability of living in Bogotá. A second model estimates the probability of returning to the country and in this case, people who are single, who previously worked in the private sector, who did an internship abroad after finishing their degree and those who studied degrees related to business and engineering, have less probability of returning to the country. These results generate questions about which are the incentives that regions should offer to attract more qualified human capital. 2012-04-17 2012-04-17 Working Paper Documentos de trabajo Published Version http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3087 http://hdl.handle.net/20.500.12134/3087 spa Documentos de Trabajo Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 167 1692-3715 https://ideas.repec.org/p/bdr/region/167.html https://ideas.repec.org/p/col/000102/009448.html Open Access https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. 33 páginas, mapas, tablas PDF application/pdf Cartagena Banco de la República de Colombia Barón, J. D. (2011), Sensibilidad de la oferta de migrantes internos a las condiciones del mercado laboral en las principales ciudades de Colombia, DOCUMENTOS DE TRABAJO SOBRE ECONOMIA REGIONAL 008831, BANCO DE LA REPUBLICA - ECONOMIA REGIONAL,URL http://ideas.repec.org/p/col/000102/008831.html. Galvis, L. A. y Meisel, A. (2010), Persistencia de las desigualdades regionales en Colombia: Un análisis espacial, DOCUMENTOS DE TRABAJO SOBRE ECONOMIA REGIONAL 006631, BANCO DE LA REPUBLICA - ECONOMIA REGIONAL, URL http://ideas. repec.org/p/col/000102/006631.html. Romero, J. (2010), El éxito económico de los costeos en Bogotá: migración interna y capital humano, DOCUMENTOS DE TRABAJO SOBRE ECONOMIA REGIONAL 007294, BANCO DE LA REPUBLICA - ECONOMIA REGIONAL, URL http://www.banrep.gov.co/ documentos/publicaciones/regional/documentos/DTSER-129.pdf. |
score |
12,111491 |