Ciénaga de Ayapel: Riqueza en biodiversidad y recursos hídricos
La ciénaga de Ayapel hace parte del macro sistema de humedales y zonas inundables de la Depresión Momposina y es un sistema de lagunas sobre la llanura aluvial del Río San Jorge. Cumple una función ambiental importante para la región y el país, pues modera los regímenes hidrológicos de las áreas tri...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de trabajo (Working Paper) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Banco de la República de Colombia
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3069 |
id |
oai:RI-BanRep:20.500.12134-3069 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
oai:RI-BanRep:20.500.12134-30692019-04-16T15:56:15Z Ciénaga de Ayapel: Riqueza en biodiversidad y recursos hídricos Aguilera-Díaz, María Modesta Ciénaga de Ayapel Medio ambiente Ganadería Agricultura Pesca Turismo Economía regional Q1 - Agriculture Q22 - Fishery; Aquaculture R10 - General Regional Economics: General Ciénaga de Ayapel Environment Livestock Agriculture Fishing Tourism Regional economy Geografía física -- Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia) Economía regional -- Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia) Recursos hídricos -- Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia) Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia) -- Aspectos económicos y sociales Q1 - Agricultura Q22 - Pesca; Acuicultura R10 - Economía regional general: Generalidades La ciénaga de Ayapel hace parte del macro sistema de humedales y zonas inundables de la Depresión Momposina y es un sistema de lagunas sobre la llanura aluvial del Río San Jorge. Cumple una función ambiental importante para la región y el país, pues modera los regímenes hidrológicos de las áreas tributarias que vierten sus caudales sobre ella, así mismo, alberga una gran variedad de especies de flora y fauna. El objetivo de este trabajo es el estudio de los aspectos socioeconómicos de este sistema cenagoso y de sus potencialidades económicas, las cuales manejadas de manera sostenible pueden darle bienestar a la comunidad que lo habita. En lo social se encontró un bajo nivel educativo en la comunidad y un alto porcentaje de la población con necesidades básicas insatisfechas. En cuanto a lo económico, las actividades agrícolas se han contraído, hay conflictos en el uso del suelo por sobreutilización o subutilización, y un alto porcentaje de la tierra está dedicado a la ganadería. Por su parte, la actividad pesquera, de la cual depende la mayoría de la población, es artesanal, una de subsistencia y otra comercial, sin embargo, la captura de peces se ha reducido por los problemas ambientales y la utilización de artes de pescas ilegales. 2009-06-10 2009-06-10 Working Paper Documentos de trabajo Published Version http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3069 http://hdl.handle.net/20.500.12134/3069 spa Documentos de Trabajo Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 112 1692-3715 https://ideas.repec.org/p/bdr/region/112.html https://ideas.repec.org/p/col/000102/005657.html Open Access https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. 74 páginas : mapas, gráficas, tablas PDF application/pdf Cartagena de Indias Banco de la República de Colombia AGUILERA D., María M. (2006). “La Mojana: riqueza natural y potencial económico”, en Subregiones productivas del Caribe colombiano, Joaquín Viloria de la Hoz (editor), Colección de Economía Regional, Cartagena, Banco de la República ARIAS, A., Plinio (compilador), (1988). Artes y métodos de pesca en aguas continentales de América Latina, Documento ocasional, N° 4 Comisión de Pesca Continental para América Latina- Copescal, Roma, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO, http://www.fao.org/docrep/008/s7088s/S7088S00.htm#TOC BAPTISTE, María Piedad, FRANCO, Ana María, (2006). Especies focales para la conservación en el Departamento de Córdoba, Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y el San Jorge-Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Bogotá D.C., Editorial Fotomecánica, noviembre. |
institution |
Repositorio Institucional del Banco de la República de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Ciénaga de Ayapel Medio ambiente Ganadería Agricultura Pesca Turismo Economía regional Q1 - Agriculture Q22 - Fishery; Aquaculture R10 - General Regional Economics: General Ciénaga de Ayapel Environment Livestock Agriculture Fishing Tourism Regional economy Geografía física -- Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia) Economía regional -- Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia) Recursos hídricos -- Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia) Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia) -- Aspectos económicos y sociales Q1 - Agricultura Q22 - Pesca; Acuicultura R10 - Economía regional general: Generalidades |
spellingShingle |
Ciénaga de Ayapel Medio ambiente Ganadería Agricultura Pesca Turismo Economía regional Q1 - Agriculture Q22 - Fishery; Aquaculture R10 - General Regional Economics: General Ciénaga de Ayapel Environment Livestock Agriculture Fishing Tourism Regional economy Geografía física -- Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia) Economía regional -- Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia) Recursos hídricos -- Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia) Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia) -- Aspectos económicos y sociales Q1 - Agricultura Q22 - Pesca; Acuicultura R10 - Economía regional general: Generalidades Aguilera-Díaz, María Modesta Ciénaga de Ayapel: Riqueza en biodiversidad y recursos hídricos |
description |
La ciénaga de Ayapel hace parte del macro sistema de humedales y zonas inundables de la Depresión Momposina y es un sistema de lagunas sobre la llanura aluvial del Río San Jorge. Cumple una función ambiental importante para la región y el país, pues modera los regímenes hidrológicos de las áreas tributarias que vierten sus caudales sobre ella, así mismo, alberga una gran variedad de especies de flora y fauna. El objetivo de este trabajo es el estudio de los aspectos socioeconómicos de este sistema cenagoso y de sus potencialidades económicas, las cuales manejadas de manera sostenible pueden darle bienestar a la comunidad que lo habita. En lo social se encontró un bajo nivel educativo en la comunidad y un alto porcentaje de la población con necesidades básicas insatisfechas. En cuanto a lo económico, las actividades agrícolas se han contraído, hay conflictos en el uso del suelo por sobreutilización o subutilización, y un alto porcentaje de la tierra está dedicado a la ganadería. Por su parte, la actividad pesquera, de la cual depende la mayoría de la población, es artesanal, una de subsistencia y otra comercial, sin embargo, la captura de peces se ha reducido por los problemas ambientales y la utilización de artes de pescas ilegales. |
format |
Documento de trabajo (Working Paper) |
author |
Aguilera-Díaz, María Modesta |
author_facet |
Aguilera-Díaz, María Modesta |
author_sort |
Aguilera-Díaz, María Modesta |
title |
Ciénaga de Ayapel: Riqueza en biodiversidad y recursos hídricos |
title_short |
Ciénaga de Ayapel: Riqueza en biodiversidad y recursos hídricos |
title_full |
Ciénaga de Ayapel: Riqueza en biodiversidad y recursos hídricos |
title_fullStr |
Ciénaga de Ayapel: Riqueza en biodiversidad y recursos hídricos |
title_full_unstemmed |
Ciénaga de Ayapel: Riqueza en biodiversidad y recursos hídricos |
title_sort |
ciénaga de ayapel: riqueza en biodiversidad y recursos hídricos |
publisher |
Banco de la República de Colombia |
publishDate |
2009 |
url |
http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3069 |
_version_ |
1637300262176555008 |
score |
12,131701 |