Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición
Durante los últimos 20 años la distribución del ingreso en Colombia se ha deteriorado considerablemente. Este fenómeno ha sido muy estudiado en el agregado nacional. Sin embargo, no sucede lo mismo con las diferencias regionales en la desigualdad. Hasta la fecha no se han discutido las razones por l...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de trabajo (Working Paper) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Banco de la República de Colombia
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3005 |
id |
oai:RI-BanRep:20.500.12134-3005 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Repositorio Institucional del Banco de la República de Colombia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Economía regional Distribución del ingreso Desigualdad Descomposición Micro-descomposición C15 - Statistical Simulation Methods: General C25 - Discrete Regression and Qualitative Choice Models; Discrete Regressors; Proportions; Probabilities R12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic Activity R20 - Household Analysis: General R23 - Regional Migration; Regional Labor Markets; Population; Neighborhood Characteristics D31 - Personal Income, Wealth, and Their Distributions D63 - Equity, Justice, Inequality, and Other Normative Criteria and Measurement J31 - Wage Level and Structure; Wage Differentials Regional economy Income distribution Inequality Decomposition Micro decomposition Desigualdad económica regional -- Colombia Salarios -- Colombia Ingreso per capita -- Colombia -- 1976-2006 Distribución del ingreso -- Métodos de simulación -- Colombia C15 - Métodos de simulación estadística: generalidades C25 - Modelos de regresión discreta y elección cuantitativa; Regresores discretos; Proporciones; Probabilidad R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regional R20 - Análisis de las economías domésticas: Generalidades R23 - Migración regional; Mercado de trabajo regional; Población; Características del vecindario D31 - Renta personal, riqueza y sus distribuciones D63 - Equidad, justicia, desigualdad y otros criterios normativos y de medida J31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salariales |
spellingShingle |
Economía regional Distribución del ingreso Desigualdad Descomposición Micro-descomposición C15 - Statistical Simulation Methods: General C25 - Discrete Regression and Qualitative Choice Models; Discrete Regressors; Proportions; Probabilities R12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic Activity R20 - Household Analysis: General R23 - Regional Migration; Regional Labor Markets; Population; Neighborhood Characteristics D31 - Personal Income, Wealth, and Their Distributions D63 - Equity, Justice, Inequality, and Other Normative Criteria and Measurement J31 - Wage Level and Structure; Wage Differentials Regional economy Income distribution Inequality Decomposition Micro decomposition Desigualdad económica regional -- Colombia Salarios -- Colombia Ingreso per capita -- Colombia -- 1976-2006 Distribución del ingreso -- Métodos de simulación -- Colombia C15 - Métodos de simulación estadística: generalidades C25 - Modelos de regresión discreta y elección cuantitativa; Regresores discretos; Proporciones; Probabilidad R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regional R20 - Análisis de las economías domésticas: Generalidades R23 - Migración regional; Mercado de trabajo regional; Población; Características del vecindario D31 - Renta personal, riqueza y sus distribuciones D63 - Equidad, justicia, desigualdad y otros criterios normativos y de medida J31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salariales Bonilla-Mejía, Leonardo Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición |
description |
Durante los últimos 20 años la distribución del ingreso en Colombia se ha deteriorado considerablemente. Este fenómeno ha sido muy estudiado en el agregado nacional. Sin embargo, no sucede lo mismo con las diferencias regionales en la desigualdad. Hasta la fecha no se han discutido las razones por las cuales que los departamentos y las ciudades más ricas, entre las que se destaca la capital de la República, tienden a encontrarse entre los menos equitativos. En este estudio se exploran los determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso de los hogares de las 23 ciudades principales de Colombia. El objetivo es esclarecer los factores por las cuales el crecimiento de la economía ha sido compatible con aumentos sustanciales en la desigualdad del ingreso en un buen número de ciudades. La estrategia seguida consiste en modelar cómo sería la distribución del ingreso de los habitantes urbanos de Colombia si las 23 ciudades consideradas compartieran algunas de las características de Bogotá. Para esto se emplean métodos de micro-descomposición paramétrica. Lo que se encuentra es que la estructura de retornos y su interacción con la educación y el número de niños, así como los ingresos no laborales, se destacan entre los factores cuyos efectos son regresivos, es decir, que empeoran la distribución del ingreso. Por su parte, el factor más progresivo de la capital es su estructura ocupacional. Además se muestra que los efectos de simular en las distintas ciudades algunas de las características de la capital no son homogéneos, las ciudades con menor desigualdad tienden a sufrir mayores impactos regresivos. |
format |
Documento de trabajo (Working Paper) |
author |
Bonilla-Mejía, Leonardo |
author_facet |
Bonilla-Mejía, Leonardo |
author_sort |
Bonilla-Mejía, Leonardo |
title |
Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición |
title_short |
Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición |
title_full |
Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición |
title_fullStr |
Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición |
title_full_unstemmed |
Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición |
title_sort |
causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en colombia, un ejercicio de micro-descomposición |
publisher |
Banco de la República de Colombia |
publishDate |
2009 |
url |
http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3005 |
_version_ |
1637303131076296704 |
spelling |
oai:RI-BanRep:20.500.12134-30052019-04-16T15:56:00Z Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición Bonilla-Mejía, Leonardo Economía regional Distribución del ingreso Desigualdad Descomposición Micro-descomposición C15 - Statistical Simulation Methods: General C25 - Discrete Regression and Qualitative Choice Models; Discrete Regressors; Proportions; Probabilities R12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic Activity R20 - Household Analysis: General R23 - Regional Migration; Regional Labor Markets; Population; Neighborhood Characteristics D31 - Personal Income, Wealth, and Their Distributions D63 - Equity, Justice, Inequality, and Other Normative Criteria and Measurement J31 - Wage Level and Structure; Wage Differentials Regional economy Income distribution Inequality Decomposition Micro decomposition Desigualdad económica regional -- Colombia Salarios -- Colombia Ingreso per capita -- Colombia -- 1976-2006 Distribución del ingreso -- Métodos de simulación -- Colombia C15 - Métodos de simulación estadística: generalidades C25 - Modelos de regresión discreta y elección cuantitativa; Regresores discretos; Proporciones; Probabilidad R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regional R20 - Análisis de las economías domésticas: Generalidades R23 - Migración regional; Mercado de trabajo regional; Población; Características del vecindario D31 - Renta personal, riqueza y sus distribuciones D63 - Equidad, justicia, desigualdad y otros criterios normativos y de medida J31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salariales Durante los últimos 20 años la distribución del ingreso en Colombia se ha deteriorado considerablemente. Este fenómeno ha sido muy estudiado en el agregado nacional. Sin embargo, no sucede lo mismo con las diferencias regionales en la desigualdad. Hasta la fecha no se han discutido las razones por las cuales que los departamentos y las ciudades más ricas, entre las que se destaca la capital de la República, tienden a encontrarse entre los menos equitativos. En este estudio se exploran los determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso de los hogares de las 23 ciudades principales de Colombia. El objetivo es esclarecer los factores por las cuales el crecimiento de la economía ha sido compatible con aumentos sustanciales en la desigualdad del ingreso en un buen número de ciudades. La estrategia seguida consiste en modelar cómo sería la distribución del ingreso de los habitantes urbanos de Colombia si las 23 ciudades consideradas compartieran algunas de las características de Bogotá. Para esto se emplean métodos de micro-descomposición paramétrica. Lo que se encuentra es que la estructura de retornos y su interacción con la educación y el número de niños, así como los ingresos no laborales, se destacan entre los factores cuyos efectos son regresivos, es decir, que empeoran la distribución del ingreso. Por su parte, el factor más progresivo de la capital es su estructura ocupacional. Además se muestra que los efectos de simular en las distintas ciudades algunas de las características de la capital no son homogéneos, las ciudades con menor desigualdad tienden a sufrir mayores impactos regresivos. 2009-03-23 2009-03-23 Working Paper Documentos de trabajo Published Version http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3005 http://hdl.handle.net/20.500.12134/3005 spa Documentos de Trabajo Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 111 1692-3715 https://ideas.repec.org/p/bdr/region/111.html https://ideas.repec.org/p/col/000102/005363.html Open Access https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. 83 páginas : ilustraciones, gráficas PDF application/pdf Cartagena de Indias Banco de la República de Colombia Alatas, Vivi y Bourguignon, François (2004). “The evolution of Income Distribution during Indonesia’s fast growth, 1980-96”, en François Bourguignon, Francisco H.G. Ferreira y Nora Lustig, editores, The Microeconomics of Income Distribution Dynamics in East Asia and Latin America. World Bank, New York Arango, Luis E., Posada, Carlos E. y Uribe, José D. (2004). “Cambios en la estructura de los Salarios Urbanos en Colombia (1984-2000)”. Borradores de Economía, No 297. Banco de la República, Bogotá. Bonet, Jaime (2007). “Inequidad espacial en las dotaciones educativas en Colombia”, en Jaime Bonet, editor, Geografía económica y análisis espacial de Colombia, Bogotá, Colección de Economía Regional, Banco de la República |
score |
10,662392 |