Correo del Orinoco

Correo del Orinoco fue un periódico de publicación semanal que circuló desde el 27 de junio de 1818 y hasta el 23 de marzo1822 en Caracas, Santafé, Quito, Lima, Santiago, Buenos Aires, así como en países de habla inglesa y francesa. Fue fundado por Simón Bolívar y editado en Angostura por el Capitán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Bolívar, Simón, 1783-1830
Otros Autores: Roderick, Andrés, 1790-1864; Burrell Stewart, W.
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Desconocido (Unknown)
Materias:
Acceso en línea:http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll26/id/4171
id ir-p17054coll26-4171
recordtype dspace
spelling ir-p17054coll26-41712020-10-24 Correo del Orinoco Ciudad Bolívar (Venezuela) Correo del Orinoco fue un periódico de publicación semanal que circuló desde el 27 de junio de 1818 y hasta el 23 de marzo1822 en Caracas, Santafé, Quito, Lima, Santiago, Buenos Aires, así como en países de habla inglesa y francesa. Fue fundado por Simón Bolívar y editado en Angostura por el Capitán Andrés Roderick y posteriormente por W. Burrell Stewart, así mismo contó con la colaboración de redactores como Francisco Antonio Zea, Juan German Roscio, José Rafael Revenga, entre otros. Este semanario se concentraba en dar cuenta de los acontecimientos sucedidos durante la campaña libertadora, haciendo énfasis en sus éxitos y victorias, en tanto su objetivo fundamental consistía en ganar adeptos para la causa independentista. Las estrategias de persuasión del periódico pasaban por la argumentación desarrollada en textos formales, pero también por recursos más cercanos al común de la población como coplas, poemas y canciones, con los que se fomentaba el amor por la patria y la admiración por los ejércitos patriotas. En el esfuerzo por conformar una opinión pública republicana, el semanario legitimaba la insurrección afirmando que el gobierno español era un sistema que atentaba contra los principios fundamentales de libertad, igualdad y soberanía, por lo cual debía ser derribado. El soldado patriótico fue representado como un héroe filantrópico, valiente, justo y católico. En contraste, a los realistas se les asignaron valoraciones negativas que se basaban en historias sanguinarias y despóticas, y se caracterizaba al gobierno español como arcaico y atroz. Por lo tanto, el periódico era enfático al subrayar que la única vía para la libertad y el progreso era la República. Bolívar, Simón, 1783-1830 Roderick, Andrés, 1790-1864; Burrell Stewart, W. Zea, Francisco Antonio, 1766-1822; Roscio Nieves, Juan Germán, 1763-1821; Revenga, José Rafael, 1786-1852 Política y gobierno; Noticias nacionales; Guerra de Independencia; Batallas Generalidades; Generalidades / Medios noticiosos, periodismo, publicación; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política Prensa SPA - Español PDF Dominio público http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll26/id/4171
institution Biblioteca Virtual Banco de la República - Colecciones digitales
collection Custom
language Desconocido (Unknown)
topic Política y gobierno; Noticias nacionales; Guerra de Independencia; Batallas
Generalidades; Generalidades / Medios noticiosos, periodismo, publicación; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política
spellingShingle Política y gobierno; Noticias nacionales; Guerra de Independencia; Batallas
Generalidades; Generalidades / Medios noticiosos, periodismo, publicación; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política
Bolívar, Simón, 1783-1830
Correo del Orinoco
description Correo del Orinoco fue un periódico de publicación semanal que circuló desde el 27 de junio de 1818 y hasta el 23 de marzo1822 en Caracas, Santafé, Quito, Lima, Santiago, Buenos Aires, así como en países de habla inglesa y francesa. Fue fundado por Simón Bolívar y editado en Angostura por el Capitán Andrés Roderick y posteriormente por W. Burrell Stewart, así mismo contó con la colaboración de redactores como Francisco Antonio Zea, Juan German Roscio, José Rafael Revenga, entre otros. Este semanario se concentraba en dar cuenta de los acontecimientos sucedidos durante la campaña libertadora, haciendo énfasis en sus éxitos y victorias, en tanto su objetivo fundamental consistía en ganar adeptos para la causa independentista. Las estrategias de persuasión del periódico pasaban por la argumentación desarrollada en textos formales, pero también por recursos más cercanos al común de la población como coplas, poemas y canciones, con los que se fomentaba el amor por la patria y la admiración por los ejércitos patriotas. En el esfuerzo por conformar una opinión pública republicana, el semanario legitimaba la insurrección afirmando que el gobierno español era un sistema que atentaba contra los principios fundamentales de libertad, igualdad y soberanía, por lo cual debía ser derribado. El soldado patriótico fue representado como un héroe filantrópico, valiente, justo y católico. En contraste, a los realistas se les asignaron valoraciones negativas que se basaban en historias sanguinarias y despóticas, y se caracterizaba al gobierno español como arcaico y atroz. Por lo tanto, el periódico era enfático al subrayar que la única vía para la libertad y el progreso era la República.
author2 Roderick, Andrés, 1790-1864; Burrell Stewart, W.
author_facet Roderick, Andrés, 1790-1864; Burrell Stewart, W.
Bolívar, Simón, 1783-1830
format Desconocido (Unknown)
author Bolívar, Simón, 1783-1830
author_sort Bolívar, Simón, 1783-1830
title Correo del Orinoco
title_short Correo del Orinoco
title_full Correo del Orinoco
title_fullStr Correo del Orinoco
title_full_unstemmed Correo del Orinoco
title_sort correo del orinoco
url http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll26/id/4171
_version_ 1682458637203668992
score 12,111491