El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: una aproximación con el método Shift-Share
En Colombia son pocos los trabajos que han abordado el análisis del crecimiento económico desde una perspectiva regional. En particular, son escasos los estudios con énfasis en el análisis cuantitativo del desarrollo económico regional. Sin embargo, en los años noventa se incrementó el interés por...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Desconocido (Unknown) |
Publicado: |
Bogotá: Banco de la República
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/60 |
id |
ir-p17054coll18-60 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-p17054coll18-602017-12-26 El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: una aproximación con el método Shift-Share Bonet Morón, Jaime Alfredo En Colombia son pocos los trabajos que han abordado el análisis del crecimiento económico desde una perspectiva regional. En particular, son escasos los estudios con énfasis en el análisis cuantitativo del desarrollo económico regional. Sin embargo, en los años noventa se incrementó el interés por este tipo de estudios. Por ejemplo, se han publicado varios trabajos que exploran la validez de la hipótesis de convergencia en el país, aplicando la metodología desarrollada por Robert Barro y Xavier Sala-i-Martin (1992). A nivel internacional, una de las técnicas más utilizadas en el análisis económico regional es la de shift-share. A pesar de eso, en Colombia no se había aplicado hasta el momento. Si bien este método ha recibido numerosas críticas, es ampliamente empleado debido a su fácil aplicabilidad y en especial, gracias a que no requiere demasiada información para su utilización. Análisis de crecimiento; Análisis económico; Análisis shift-share; Hipótesis de convergencia; Metodologías shift-share 1999-06 Bogotá: Banco de la República Colombia CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana Serie monográfica O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento; O4 - Crecimiento económico y productividad agregada; O47 - Medición del crecimiento económico, productividad agregada; O5 - Estudios económicos globales de países; O54 - América latina, caribe; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía; PDF SPA - Español © Derechos reservados - Banco de la República http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/60 |
institution |
Biblioteca Virtual Banco de la República - Colecciones digitales |
collection |
Custom |
language |
Desconocido (Unknown) |
topic |
Análisis de crecimiento; Análisis económico; Análisis shift-share; Hipótesis de convergencia; Metodologías shift-share O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento; O4 - Crecimiento económico y productividad agregada; O47 - Medición del crecimiento económico, productividad agregada; O5 - Estudios económicos globales de países; O54 - América latina, caribe; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía; |
spellingShingle |
Análisis de crecimiento; Análisis económico; Análisis shift-share; Hipótesis de convergencia; Metodologías shift-share O - Desarrollo económico, cambio tecnológico y crecimiento; O4 - Crecimiento económico y productividad agregada; O47 - Medición del crecimiento económico, productividad agregada; O5 - Estudios económicos globales de países; O54 - América latina, caribe; Ciencias sociales; Ciencias sociales / Economía; Bonet Morón, Jaime Alfredo El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: una aproximación con el método Shift-Share |
description |
En Colombia son pocos los trabajos que han abordado el análisis del crecimiento económico desde una perspectiva regional. En particular, son escasos los estudios con énfasis en el análisis cuantitativo del desarrollo económico regional. Sin embargo, en los años noventa se incrementó el interés por este tipo de estudios. Por ejemplo, se han publicado varios trabajos que exploran la validez de la hipótesis de convergencia en el país, aplicando la metodología desarrollada por Robert Barro y Xavier Sala-i-Martin (1992). A nivel internacional, una de las técnicas más utilizadas en el análisis económico regional es la de shift-share. A pesar de eso, en Colombia no se había aplicado hasta el momento. Si bien este método ha recibido numerosas críticas, es ampliamente empleado debido a su fácil aplicabilidad y en especial, gracias a que no requiere demasiada información para su utilización. |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Bonet Morón, Jaime Alfredo |
author_facet |
Bonet Morón, Jaime Alfredo |
author_sort |
Bonet Morón, Jaime Alfredo |
title |
El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: una aproximación con el método Shift-Share |
title_short |
El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: una aproximación con el método Shift-Share |
title_full |
El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: una aproximación con el método Shift-Share |
title_fullStr |
El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: una aproximación con el método Shift-Share |
title_full_unstemmed |
El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: una aproximación con el método Shift-Share |
title_sort |
el crecimiento regional en colombia, 1980-1996: una aproximación con el método shift-share |
publisher |
Bogotá: Banco de la República |
publishDate |
1999 |
url |
http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/60 |
_version_ |
1682452768744275968 |
score |
12,131701 |