¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005

En las últimas tres décadas, Cartagena ha sido una de las ciudades colombianas con mayor crecimiento económico y demográfico. Sin embargo, la repartición de esa prosperidad ha sido muy desigual. Por esta razón, en este trabajo basado en los resultados del censo general de 2005 enfatizamos el análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Aguilera Díaz, María Modesta; Meisel Roca, Adolfo, 1954-
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Desconocido (Unknown)
Publicado: Bogotá: Banco de la República 2009
Materias:
Acceso en línea:http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/193
id ir-p17054coll18-193
recordtype dspace
spelling ir-p17054coll18-1932017-12-26 ¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005 Aguilera Díaz, María Modesta; Meisel Roca, Adolfo, 1954- En las últimas tres décadas, Cartagena ha sido una de las ciudades colombianas con mayor crecimiento económico y demográfico. Sin embargo, la repartición de esa prosperidad ha sido muy desigual. Por esta razón, en este trabajo basado en los resultados del censo general de 2005 enfatizamos el análisis de la pobreza en la ciudad y las características de las personas que se encuentran en esa situación: su ubicación física, su composición étnica y su escolaridad, entre otras variables. Cartagena es una ciudad con una gran polarización en los ingresos y en las oportunidades sociales, lo cual tiene una clara manifestación en el espacio físico: los pobres están localizados en unos sitios y los de más altos ingresos se ubican en otros lugares. Además, hay un componente étnico en esa polarización. Los más pobres, que además se ubican en los sitios menos atractivos, son mayoritariamente afrodescendientes. Censo de población; Demografía; Educación; Etnia; Pobreza; Migración 2009-01 Bogotá: Banco de la República Cartagena (Colombia) CEER - Centro de Estudios Económicos Regionales Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana Serie monográfica J - Economía laboral y demográfica; J1 - Economía demográfica; J10 - Generalidades; J15 - Economía de las minorías y de las razas, no discriminación laboral Ciencias sociales; Ciencias sociales / Colecciones de estadística general; Ciencias sociales / Economía; PDF SPA - Español © Derechos reservados - Banco de la República http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/193
institution Biblioteca Virtual Banco de la República - Colecciones digitales
collection Custom
language Desconocido (Unknown)
topic Censo de población; Demografía; Educación; Etnia; Pobreza; Migración
J - Economía laboral y demográfica; J1 - Economía demográfica; J10 - Generalidades; J15 - Economía de las minorías y de las razas, no discriminación laboral
Ciencias sociales; Ciencias sociales / Colecciones de estadística general; Ciencias sociales / Economía;
spellingShingle Censo de población; Demografía; Educación; Etnia; Pobreza; Migración
J - Economía laboral y demográfica; J1 - Economía demográfica; J10 - Generalidades; J15 - Economía de las minorías y de las razas, no discriminación laboral
Ciencias sociales; Ciencias sociales / Colecciones de estadística general; Ciencias sociales / Economía;
Aguilera Díaz, María Modesta; Meisel Roca, Adolfo, 1954-
¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005
description En las últimas tres décadas, Cartagena ha sido una de las ciudades colombianas con mayor crecimiento económico y demográfico. Sin embargo, la repartición de esa prosperidad ha sido muy desigual. Por esta razón, en este trabajo basado en los resultados del censo general de 2005 enfatizamos el análisis de la pobreza en la ciudad y las características de las personas que se encuentran en esa situación: su ubicación física, su composición étnica y su escolaridad, entre otras variables. Cartagena es una ciudad con una gran polarización en los ingresos y en las oportunidades sociales, lo cual tiene una clara manifestación en el espacio físico: los pobres están localizados en unos sitios y los de más altos ingresos se ubican en otros lugares. Además, hay un componente étnico en esa polarización. Los más pobres, que además se ubican en los sitios menos atractivos, son mayoritariamente afrodescendientes.
format Desconocido (Unknown)
author Aguilera Díaz, María Modesta; Meisel Roca, Adolfo, 1954-
author_facet Aguilera Díaz, María Modesta; Meisel Roca, Adolfo, 1954-
author_sort Aguilera Díaz, María Modesta; Meisel Roca, Adolfo, 1954-
title ¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005
title_short ¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005
title_full ¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005
title_fullStr ¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005
title_full_unstemmed ¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005
title_sort ¿la isla que se repite? cartagena en el censo de población de 2005
publisher Bogotá: Banco de la República
publishDate 2009
url http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/193
_version_ 1682452752950624256
score 12,111491