Dignidad y autonomía del paciente terminal: responsabilidad de las E.P.S frente a la dilación en el procedimiento de la eutanasia

La regulación de la eutanasia en Colombia ha sido un tema de gran controversia. A partir de la Sentencia C-239 de 1997 de la Corte Constitucional se fijan criterios para despenalizar el homicidio por piedad, con el fin de garantizar la dignidad del paciente, elevando a la categoría de fundamental, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Flórez Rincón, Margarita
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12749/8322
id ir-20.500.12749-8322
recordtype dspace
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Eutanasia
Jurisprudencia constitucional
Muerte digna
Responsabilidad
Euthanasia
Constitutional jurisprudence
Worthy death
Responsibility
spellingShingle Eutanasia
Jurisprudencia constitucional
Muerte digna
Responsabilidad
Euthanasia
Constitutional jurisprudence
Worthy death
Responsibility
Flórez Rincón, Margarita
Dignidad y autonomía del paciente terminal: responsabilidad de las E.P.S frente a la dilación en el procedimiento de la eutanasia
description La regulación de la eutanasia en Colombia ha sido un tema de gran controversia. A partir de la Sentencia C-239 de 1997 de la Corte Constitucional se fijan criterios para despenalizar el homicidio por piedad, con el fin de garantizar la dignidad del paciente, elevando a la categoría de fundamental, el derecho a morir dignamente. Pese a esto, existen casos en los que no se ha garantizado a los pacientes su derecho o se ha dilatado injustificadamente la práctica del procedimiento. El texto que se presenta, aborda desde un análisis documental la pregunta acerca de la eventual responsabilidad de las instituciones prestadoras de servicios de salud, ante la dilación de la práctica de procedimientos tendentes a garantizar el derecho a morir dignamente por parte de pacientes que están en los supuestos previstos por la jurisprudencia constitucional colombiana.
format Artículo (Article)
author Flórez Rincón, Margarita
author_facet Flórez Rincón, Margarita
author_sort Flórez Rincón, Margarita
title Dignidad y autonomía del paciente terminal: responsabilidad de las E.P.S frente a la dilación en el procedimiento de la eutanasia
title_short Dignidad y autonomía del paciente terminal: responsabilidad de las E.P.S frente a la dilación en el procedimiento de la eutanasia
title_full Dignidad y autonomía del paciente terminal: responsabilidad de las E.P.S frente a la dilación en el procedimiento de la eutanasia
title_fullStr Dignidad y autonomía del paciente terminal: responsabilidad de las E.P.S frente a la dilación en el procedimiento de la eutanasia
title_full_unstemmed Dignidad y autonomía del paciente terminal: responsabilidad de las E.P.S frente a la dilación en el procedimiento de la eutanasia
title_sort dignidad y autonomía del paciente terminal: responsabilidad de las e.p.s frente a la dilación en el procedimiento de la eutanasia
publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/8322
_version_ 1723233108780646400
spelling ir-20.500.12749-83222020-10-28T23:27:28Z Dignidad y autonomía del paciente terminal: responsabilidad de las E.P.S frente a la dilación en el procedimiento de la eutanasia Flórez Rincón, Margarita Eutanasia Jurisprudencia constitucional Muerte digna Responsabilidad Euthanasia Constitutional jurisprudence Worthy death Responsibility La regulación de la eutanasia en Colombia ha sido un tema de gran controversia. A partir de la Sentencia C-239 de 1997 de la Corte Constitucional se fijan criterios para despenalizar el homicidio por piedad, con el fin de garantizar la dignidad del paciente, elevando a la categoría de fundamental, el derecho a morir dignamente. Pese a esto, existen casos en los que no se ha garantizado a los pacientes su derecho o se ha dilatado injustificadamente la práctica del procedimiento. El texto que se presenta, aborda desde un análisis documental la pregunta acerca de la eventual responsabilidad de las instituciones prestadoras de servicios de salud, ante la dilación de la práctica de procedimientos tendentes a garantizar el derecho a morir dignamente por parte de pacientes que están en los supuestos previstos por la jurisprudencia constitucional colombiana. 2020-10-26T23:56:49Z 2020-10-26T23:56:49Z 2016-07-01 info:eu-repo/semantics/article Artículo http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle 2590-8901 0120-8578 http://hdl.handle.net/20.500.12749/8322 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/01208578.2638 spa https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2638/2237 /*ref*/Cuevas, A. (2015). Ovidio reclamará el derecho a morir. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/salud/ovidio-reclamara-el-derecho-morir-articulo-569139 /*ref*/Estrada, C. Orozco, S. González, J. Espíndola, D. (abril, 2016). Una reflexión sobre la eutanasia mediante la muerte de Ovidio González. Panel dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Medellín. Recuperado de http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z0/xZJNU8IwEIb_Sjn0Zie1SoVjpzo6CH4xOtCLsyShrOajJCkKv96kjA7OOF45ZTd5993Nk5CKzEilYIM1ONQKhM_nVf46GJbZaXGejq-fRmVa5GVxdTF9GWeDjIxI5QV3j_2r06xMx_cXl8O0GJ49T26n_evyJg8OmZmUk5pUDbhVgmqpyYxq5bhC5kOwkqtWgOMmNERlqcEFWB5K8W29rgpSdfpPR2aNNg5EyzjEKdjf2UpL_h17G4eupd014rT1vYBxmwD1i0QKNqiWQFvhwkGcSs6QovLVjdG1AQk2CuoePevB0JdoL2q09UcshNw2nCKIvXEk9zoWrE8iKrqUqZBG0TZat2jC1gJMve_-gyAMcoAgTg8Q7PH-zf-hf54fidG_c3X_4lhvB_aHa6cSaL3GM9YbZKiTWqsdCL5LGoPS405ky43jCcNaQcJVQrXQcoFAmvdq_jBeTtxg-_EFg0BN1A!!/ /*ref*/Flórez, M. (2016). Algoritmo de atención de paciente terminal que solicita la eutanasia. Dignidad y autonomía del paciente terminal: Responsabilidad de las E.P.S. frente a la dilación en el procedimiento de la eutanasia. /*ref*/Gaviria, C. (1997). Sentencia C-239/97, Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm /*ref*/Gaviria, A. (2015). Resolución No. 1216 de 2015, Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201216%20de%202015.pdf /*ref*/Gaviria, A. Ruiz, F. Dávila C. Burgos, G. Escobar, G. Osorio, E. Luque R. Florez, B. Caicedo, I. (2015). Protocolo para la Aplicación del Procedimiento de Eutanasia en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (p. 36). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-aplicacion-procedimiento-eutanasia-colombia.pdf Maciá, R. (2008). El Concepto Legal de Muerte Digna, (p. 2). Recuperado de http://www.eutanasia.ws/hemeroteca/z15.pdf /*ref*/Mantilla, L. (2015). El daño no patrimonial en la doctrina y la jurisprudencia colombiana. El daño moral en Colombia: Un estudio sobre la nueva tendencia del daño a la persona. (pág. 10). Recuperado de: http://repository.ucatolica.edu.co:8080/jspui/bitstream/10983/2197/1/EL%20DA%C3%91O%20MORAL%20EN%20COLOMBIA%20UN%20ESTUDIO%20SOBRE%20LA%20NUEVA%20TENDENCIA%20DEL%20DA%C3%91O%20A%20LA%20PERSONA.pdf /*ref*/Name, L. (2015). Proyecto de Ley para la indemnización de los daños a la persona en los procesos de responsabilidad. Recuperado de: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=122&p_consec=43354 /*ref*/Pinto, B. (2012). La eutanasia en Colombia: a propósito de un proyecto de ley. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad/3355-la-eutanasia-en-colombia-a-proposito-de-un-proyecto-de-ley.html /*ref*/Redacción política. (2016). Radican proyecto de ley para sancionar EPS por mal servicio a usuarios. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/politica/radican-proyecto-de-ley-sancionar-eps-mal-servicio-usua-articulo-648573 Rodríguez, A. (2009). La Eutanasia. Fundamentos de Bioética. Bucaramanga: Publicaciones UNAB. /*ref*/Salud. (2015). Papá de Matador ya se sometió a la primera eutanasia legal en Colombia. Periódico El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/eutanasia-de-papa-de-matador/16039057. /*ref*/Vargas, L.E. (2014). Sentencia T-970/14, Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm //caso de la corte// https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2638 Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International application/pdf Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Temas Socio-Jurídicos; Vol. 35 Núm. 71 (2016): Temas Socio-Jurídicos; 31-48
score 12,111491