Propuesta de estudio de mercado para la inscripción como sociedad de comercialización internacional de la empresa Startex Dotaciones en Floridablanca, Santander
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de estudio de mercado para la inscripción y registro como comercializadora internacional de la empresa Startex Dotaciones de Floridablanca, Santander. De acuerdo al Decreto 380 del 2012, las sociedades de comercializació...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12749/14988 |
id |
ir-20.500.12749-14988 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
International business enterprises International business Commerce Foreign trade International relations Exportable projects International markets Business strategies Commercialization Marketing analysis Internationalization Empresas internacionales Comercio exterior Relaciones internacionales Mercados internacionales Análisis de mercadeo Internacionalización Negocios internacionales Proyectos exportables Estrategias de negocios Comercialización |
spellingShingle |
International business enterprises International business Commerce Foreign trade International relations Exportable projects International markets Business strategies Commercialization Marketing analysis Internationalization Empresas internacionales Comercio exterior Relaciones internacionales Mercados internacionales Análisis de mercadeo Internacionalización Negocios internacionales Proyectos exportables Estrategias de negocios Comercialización García Galviz, Meily Vanessa Propuesta de estudio de mercado para la inscripción como sociedad de comercialización internacional de la empresa Startex Dotaciones en Floridablanca, Santander |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de estudio de mercado para la inscripción y registro como comercializadora internacional de la empresa Startex Dotaciones de Floridablanca, Santander. De acuerdo al Decreto 380 del 2012, las sociedades de comercialización Internacional (C.I.) son aquellas personas jurídicas que tienen por objeto social principal la comercialización y venta de productos colombianos al exterior, adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de las mismas.
Las comercializadoras internacionales son un instrumento de promoción al comercio exterior por parte del Gobierno Nacional. Así, empresas de diferentes sectores de la economía que deseen tener un crecimiento en sus niveles de exportaciones pueden gozar de ciertos beneficios, estos se traducen en el crecimiento de la industria nacional, mejoras en la competitividad empresarial y en el crecimiento de la economía del país. (Falquez, 2008)
Por su parte, la empresa santandereana Startex Dotaciones pertenece al subsector de las confecciones en el país, que a su vez hace parte del Sistema Moda. La anterior es una de industrias con mayor dinamismo y tradición en la historia económica de Colombia, es un sector que cuenta con una cadena de producción consolidada y experimentada, tiene un excelente posicionamiento en la región por su calidad, mano de obra y diseños exclusivos. (Procolombia, 2018)
En respuesta a estos escenarios, se elabora la presente investigación, con el objetivo de que la empresa pueda presentar el documento de estudio de mercado para su solicitud de registro como comercializadora internacional. Para llevar a cabo esta investigación, se recurrirá a la consulta de material bibliográfico disponible en diferentes bases de datos de
carácter gubernamental, académico y privado. Asimismo, con la información proporcionada por los directivos de la empresa Startex Dotaciones a través de diversos instrumentos de recolección de información como entrevistas, encuestas, análisis documental, entre otros. |
author2 |
David López, Guerdis Paola |
author_facet |
David López, Guerdis Paola García Galviz, Meily Vanessa |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
García Galviz, Meily Vanessa |
author_sort |
García Galviz, Meily Vanessa |
title |
Propuesta de estudio de mercado para la inscripción como sociedad de comercialización internacional de la empresa Startex Dotaciones en Floridablanca, Santander |
title_short |
Propuesta de estudio de mercado para la inscripción como sociedad de comercialización internacional de la empresa Startex Dotaciones en Floridablanca, Santander |
title_full |
Propuesta de estudio de mercado para la inscripción como sociedad de comercialización internacional de la empresa Startex Dotaciones en Floridablanca, Santander |
title_fullStr |
Propuesta de estudio de mercado para la inscripción como sociedad de comercialización internacional de la empresa Startex Dotaciones en Floridablanca, Santander |
title_full_unstemmed |
Propuesta de estudio de mercado para la inscripción como sociedad de comercialización internacional de la empresa Startex Dotaciones en Floridablanca, Santander |
title_sort |
propuesta de estudio de mercado para la inscripción como sociedad de comercialización internacional de la empresa startex dotaciones en floridablanca, santander |
publisher |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14988 |
_version_ |
1741878605872365568 |
spelling |
ir-20.500.12749-149882021-11-22T23:01:14Z Propuesta de estudio de mercado para la inscripción como sociedad de comercialización internacional de la empresa Startex Dotaciones en Floridablanca, Santander Market study proposal for the registration as an international marketing company of the company Startex Dotaciones in Floridablanca, Santander García Galviz, Meily Vanessa David López, Guerdis Paola David López, Guerdis Paola [0001621078] David López, Guerdis Paola [0000-0001-9823-5358] International business enterprises International business Commerce Foreign trade International relations Exportable projects International markets Business strategies Commercialization Marketing analysis Internationalization Empresas internacionales Comercio exterior Relaciones internacionales Mercados internacionales Análisis de mercadeo Internacionalización Negocios internacionales Proyectos exportables Estrategias de negocios Comercialización El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de estudio de mercado para la inscripción y registro como comercializadora internacional de la empresa Startex Dotaciones de Floridablanca, Santander. De acuerdo al Decreto 380 del 2012, las sociedades de comercialización Internacional (C.I.) son aquellas personas jurídicas que tienen por objeto social principal la comercialización y venta de productos colombianos al exterior, adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de las mismas. Las comercializadoras internacionales son un instrumento de promoción al comercio exterior por parte del Gobierno Nacional. Así, empresas de diferentes sectores de la economía que deseen tener un crecimiento en sus niveles de exportaciones pueden gozar de ciertos beneficios, estos se traducen en el crecimiento de la industria nacional, mejoras en la competitividad empresarial y en el crecimiento de la economía del país. (Falquez, 2008) Por su parte, la empresa santandereana Startex Dotaciones pertenece al subsector de las confecciones en el país, que a su vez hace parte del Sistema Moda. La anterior es una de industrias con mayor dinamismo y tradición en la historia económica de Colombia, es un sector que cuenta con una cadena de producción consolidada y experimentada, tiene un excelente posicionamiento en la región por su calidad, mano de obra y diseños exclusivos. (Procolombia, 2018) En respuesta a estos escenarios, se elabora la presente investigación, con el objetivo de que la empresa pueda presentar el documento de estudio de mercado para su solicitud de registro como comercializadora internacional. Para llevar a cabo esta investigación, se recurrirá a la consulta de material bibliográfico disponible en diferentes bases de datos de carácter gubernamental, académico y privado. Asimismo, con la información proporcionada por los directivos de la empresa Startex Dotaciones a través de diversos instrumentos de recolección de información como entrevistas, encuestas, análisis documental, entre otros. Introducción 12 Objetivos 14 Objetivo General 14 Objetivos Específicos 14 Planteamiento del Problema 15 Justificación 19 Marco Referencial 20 Marco Teórico 21 Marco Legal 27 Marco Conceptual 29 Diseño Metodológico 33 Enfoque De La Investigación 33 Tipo de Investigación 34 Método De La Investigación 34 Fuentes De La Información 34 Instrumento De Recolección De La Información 36 Fases De La Investigación 37 Desarrollo De Los objetivos 38 1. Antecedentes De La Empresa 41 1 1. Presentación De La Empresa 41 1.2. Actividades económicas 41 1.3. Resumen De La Infraestructura, Planta De Personal Y Equipos 42 1. 4. Historia 42 2. Plan Estratégico 45 2 1. Principales Razones Para Formarse Como Comercializadora Internacional 45 2 2. Misión Y Visión De La Futura Comercializadora 46 2.2 1. Misión 46 2.2 1. Visión 46 2 3. Objetivos de la empresa 46 2 4. Impacto Social 48 2 5. Impacto Ambiental 48 2.6. Matriz FODA 49 2.6 1. Análisis FODA 51 3. Estadísticas De Exportaciones 55 4. Productos A Exportar 59 4 1. Descripción De Los Productos 59 4.1 1. Uniformes Para Empresas 59 4.1 2. Insumos Médicos 67 4.1 3. Vestidos infantiles 72 4 2. Subpartidas Arancelarias De Los Productos 75 4.2 1. Uniformes 75 4.2 2. Insumos Médicos 77 4.2 3. Vestidos Infantiles 79 4 3. Trayectoria En El Manejo De Los Productos (Know How) 79 4.4. Capacidad De Producción De Los Bienes A Exportar 82 4.5. Capacidad Logística Para La Comercialización De Los Bienes 82 4.6. Estrategias Y Canales Para Su Comercialización 84 4.6.1. Estrategia De Internacionalización 84 4.6.2. Canales De Comercialización 86 5. Proveedores 92 6. Mercados objeto de exportación 93 6 1. Ecuador 94 6.1 1. Información general 94 6.1.2. Oportunidad de negocio y análisis del mercado 95 6 2. Región Caribe – Aruba 102 6.2 1. Información general 102 6.2 2. Oportunidad de negocio y análisis del mercado 105 6 3. Estados Unidos 108 6.3 1. Información general 108 6.3 2. Oportunidad de negocio y análisis del mercado 112 6.3 3. Canales de comercialización 124 7. Precios 127 Conclusiones 133 Recomendaciones 137 Referencias 139 Pregrado The objective of this research work is to carry out a market study proposal for the inscription and registration as an international marketer of the company Startex Dotaciones de Floridablanca, Santander. According to Decree 380 of 2012, International Marketing Companies (C.I.) are those legal persons whose main corporate purpose is the commercialization and sale of Colombian products abroad, acquired in the domestic market or manufactured by partner producers. International trading companies are an instrument for promoting foreign trade by the National Government. Thus, companies from different sectors of the economy that wish to have a growth in their export levels can enjoy certain benefits, these are translated into the growth of the national industry, improvements in business competitiveness and the growth of the country's economy . (Falquez, 2008) For its part, the Santander company Startex Dotaciones belongs to the apparel subsector in the country, which in turn is part of the Fashion System. The former is one of the industries with the greatest dynamism and tradition in the economic history of Colombia, it is a sector that has a consolidated and experienced production chain, has an excellent position in the region for its quality, workmanship and exclusive designs. (Procolombia, 2018) In response to these scenarios, the present investigation is prepared, with the objective that the company can present the market study document for its application for registration as an international marketer. To carry out this research, it will be used to consult bibliographic material available in different databases of governmental, academic and private character. Likewise, with the information provided by the directors of the Startex Dotaciones company through various information gathering instruments such as interviews, surveys, documentary analysis, among others. 2021-11-22T17:05:23Z 2021-11-22T17:05:23Z 2020 Bachelor thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de Grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/TP http://hdl.handle.net/20.500.12749/14988 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co spa AmCham Colombia. (2020). ¿Quiénes Somos? https://amchamcolombia.co/es/conozcanos/ APD. (30 de octubre de 2018). ¿Qué es el know how de una empresa? https://www.apd.es/que-es-el-know-how/ Arbulo, M. (2019). El mercado de moda online en Estados Unidos [Archivo PDF]. https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros- servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-mercado/estudios- informes/estudio-mercado-moda-online-eeuu-doc2019838931.html?idPais=US Asociación Peruana De Técnicos Textiles. (2020). Sector textil debe aprovechar TLC para ganar mercado en EE. UU. http://apttperu.com/sector-textil-debe-aprovechar-tlc-para- ganar-mercado-en-ee-uu/ Banco Mundial. (2020). World development indicators. https://datatopics.worldbank.org/world-development-indicators/ Banco Santander. (2020). Estados Unidos: política y economía. https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/estados-unidos/politica-y- economia Barría, C. (9 de noviembre de 2020). Joe Biden gana las elecciones de EE.UU.: 6 claves de su plan para "salvar" la economía del país. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54857097 Becerra Elejalde, L. (18 de junio de 2018). Exportaciones del Sistema Moda colombiano mueven US$921 millones en 107 países. La República. https://www.larepublica.co/economia/exportaciones-del-sistema-moda-colombiano- mueven-us921-millones-en-107-paises-2739089 Beltrán, O. y García, D. (2012). Las comercializadoras internacionales en colombia; funciones, normatividad y cumplimiento en los procesos de negociación internacional. [Tesis de pregrado, Institución Universitaria Esumer]. http://repositorio.esumer.edu.co/handle/esumer/1309 Bnamericas. (2020). Perfil De Compañía: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). https://www.bnamericas.com/es/perfil-empresa/asociacion-nacional-de- empresarios-de-colombia Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2020). Balance Exportaciones de Santander I semestre de 2020 [Archivo PDF]. https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/Santander_exporta/export a%202020/Balance%20GPS%20Semestre%20I%202020.pdf Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2020). Global Plan Santander. https://globalplansantander.com/ Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2020). Todo esto es posible gracias a la renovación de su matrícula mercantil. https://www.hablemos.com.co/quehehechoporti/sistemamoda/index.html Cámara de Comercio de Cali. (2020). El Sistema Moda y el COVID-19: Retos y Oportunidades [Archivo PDF]. https://www.ccc.org.co/wp- content/uploads/2020/05/Informe-RC-N26-Sistema-Moda-1.pdf Cámara de Comercio Colombo – Holandesa. (2020). Quiénes Somos. https://hollandhouse- colombia.com/conocenos/quienes-somos Cámara de Comercio de Medellín. (18 de junio de 2020). Oportunidades comerciales para la industria textil y confección en Ecuador y Estados Unidos. https://www.camaramedellin.com.co/articulos-y-noticias/noticias/oportunidades- comerciales-para-la-industria-textil-y-confeccion-en-ecuador-y-estados-unidos Canal Cámara de Comercio de Medellín. (9 de junio de 2020). Perspectivas comerciales actuales para Ecuador - Oportunidades cadena sistema moda [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/AehxfBSBWiw Canal Cámara de Comercio de Medellín. (16 de junio de 2020). Tendencias en digitalización e innovación en tiempo de Covid en Estados Unidos. Oportunidades moda [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/vgJxDhMn2ME Capuano, G. (Diciembre de 2017). Resumen ejecutivo. El mercado de moda y calzado en Ecuador 2017 [Archivo PDF]. https://www.icex.es/icex/es/navegacion- principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion- principal/el-mercado/estudios-informes/DOC2018778825.html?idPais=EC Casas, L. (2017). Comercializadoras internac onales para Mipyme. Asuntos legales. https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/lina-maria-casas- 2548035/comercializadoras-internacionales-para-mipyme-2548034 Ceballos, A. (11 de enero de 2019). Qué es Comercio Exterior y Cómo Funciona. https://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/ que-es-comercio-exterior/ Ceballos, A. (4 de octubre de 2019). Incoterm CIF: ¿qué es? https://www.comercioyaduanas.com.mx/incoterms/incoterm/que-es-incoterm-cif/ Centro de Comercio Internacional. (2020). Trade Map: Estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las empresas. Datos comerciales mensuales, trimestrales y anuales. Valores de importación y exportación, volúmenes, tasas de crecimiento, cuotas de mercado, etc. https://www.trademap.org/ Colombia productiva (s.f.). ¿Qué es el sector de sistema moda? https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/manufactura/sistema- moda#:~:text=Est%C3%A1%20conformado%20por%20los%20subsectores%20de%2 0Textiles%20(fabricaci%C3%B3n%20de%20telas,de%20prendas%20con%20valor% 20agregado). Colombia productiva. (2020). ¿Qué es Colombia Productiva? https://www.colombiaproductiva.com/conozcanos/que-hace-ptp Colombia productiva. (Enero de 2020). Certificaciones internacionales de Calidad para el Sistema Moda [Archivo PDF]. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=42ea1e22-0c6f- 4c95-8b30-0801804b5fe2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (Agosto de 2020). Impacto del COVID-19 en la economía de los Estados Unidos y respuestas de política. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45981-impacto-covid-19-la-economia- estados-unidos-respuestas-politica Confecámaras. (2020). Introducción a Cámaras de Comercio. http://www.confecamaras.org.co/representacion-de-la-red/introduccion-a-camaras-de- comercio Council of Europe (2017). La globalización. https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation Dinero. (24 de junio de 2020). Contracción de 60% en la demanda: la lucha del sector textil. Revista Dinero. https://www.dinero.com/empresas/articulo/la-lucha-del-sector-textil- tras-perder-60-de-su-demanda/290608 Dinero. (2019). Entonces: ¿Ha servido el TLC con Estados Unidos? Revista Dinero. https://www.dinero.com/economia/articulo/balance-del-tlc-entre-colombia-y-estados- unidos/271679 Datos Macro. (2020). Ecuador: Economía y demografía. https://datosmacro.expansion.com/paises/ecuador Datos Macro. (2020b). Economía y demografía de Estados Unidos. https://datosmacro.expansion.com/paises/usa Dólar Web. (2020). Dólar Histórico en Colombia del Año 2020. https://dolar.wilkinsonpc.com.co/dolar-historico/dolar-historico-2020.html EcuRed. (2020). Estados Unidos. https://www.ecured.cu/Estados_Unidos El Espectador. (2019). Cuatro de cada diez hogares en Colombia tienen jefatura femenina. https://www.elespectador.com/noticias/economia/cuatro-de-cada-diez-hogares-en- colombia-tienen-jefatura-femenina/ El Tiempo. (14 de enero de 2020). Acuerdo EE. UU.-China deja oportunidades para exportadores colombianos. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/sectores-de- la-economia-colombiana-que-tienen-potencial-exportador-hacia-ee-uu-451946 El Tiempo. (9 de noviembre de 2020). Tres datos claves de la relación económica entre Colombia y EE. UU. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/estados-unidos- datos-claves-de-relacion-economica-con-colombia-hoy-547911 Etraders. (10 de diciembre de 2014). ¿Qué es el servicio de Courier? http://www.etraders.cl/blog/que-es-el-servicio-de-courier/ Esguerra, M. y Parra, S. (2016). Colombia, por fuera las cadenas globales de valor: ¿causa o síntoma del bajo desempeño exportador? [Archivo PDF]. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_966.pdf Fabricato. (2020). Sostenibilidad. https://www.fabricato.com/es/sostenibilidad Factura Directa. (s.f.). DIAN. https://www.facturadirecta.com/glosario/DIAN/ Falquez, V. (2008). Sociedades de comercialización internacional. [Tesis de pregrado, Corporación Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1022/22645090.pdf Farias, G. (27 de octubre de 2016). Algodón orgánico y moda. https://gabrielfariasiribarren.com/algodon-organico-y-moda/ Farias, G. (18 de diciembre de 2018). Algodón Orgánico Vs. Algodón Reciclado. https://gabrielfariasiribarren.com/algodon-organico-vs-algodon- reciclado/#:~:text=El%20algod%C3%B3n%20org%C3%A1nico%20certificado%20e s,son%20India%2C%20China%20y%20Turqu%C3%ADa. Fenalco Santander. (2020). Misión y Visión. https://www.fenalcosantander.com.co/secciones/quienes-somos/mision-vision.php Fondo Monetario Internacional [FMI]. (2019). KINGDOM OF THE NETHERLANDS— ARUBA [Archivo PDF]. https://www.imf.org/~/media/Files/Publications/CR/2019/1ABWEA2019001.ashx Fujiwara, N. (1985). Las empresas comerciales sogo shosha. https://www.jstor.org/stable/j.ctv26d8nx.27 Gallardo Sánchez, C. y Vallejo Zamudio, L. (2019). Política comercial y evolución del sector externo en Colombia 1970–2016. Apuntes del Cenes, 38(67). https://doi.org/10.19053/01203053.v38.n67.2019.8935 GeoEnciclopedia. (2020). Mar CARIBE. https://www.geoenciclopedia.com/mar-caribe/ Globespain. (2019). ¿Por qué exportar? Diversificar riesgos. http://www.globespain.eu/info/1345560384/Diversificar-riesgos González Litman, T. (12 de junio de 2020). El Sistema Moda en Colombia registra un ligero repunte en el mes de mayo. Fashion Network. https://pe.fashionnetwork.com/news/El- sistema-moda-en-colombia-registra-un-ligero-repunte-en-el-mes-de- mayo,1223359.html Gonzalez, T. (14 de junio de 2019). El consumo de moda aumentó en un 7,2 % en Ecuador. Fashion Network. https://pe.fashionnetwork.com/news/El-consumo-de-moda- aumento-en-un-7-2-en- ecuador,1109420.html#:~:text=La%20consultora%20revel%C3%B3%20que%20el,p odr%C3%ADa%20incluso%20incrementarse%20hasta%202022. Gobierno de España (s.f.). Tratados Internacionales. http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Tratados/Paginas/ default.aspx Guarín Grisales, A. y Franco Lopéz, D. (2008). La sustitución de importaciones como medio para un desarrollo sostenible. REVISTA Universidad EAFIT, 44(151), 56-67. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad- eafit/article/download/130/125/0 He, L. (19 de mayo de 2020). Una guerra comercial entre Estados Unidos y China es lo último que la economía mundial necesita ahora. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2020/05/19/una-guerra-comercial-entre-estados-unidos-y- china-es-lo-ultimo-que-la-economia-mundial-necesita-ahora/ Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp- content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta- edicion.compressed.pdf Higuerey, E. (7 de mayo de 2019). Propuesta de valor: qué es y cómo elaborar la propuesta perfecta para tus clientes. https://rockcontent.com/es/blog/propuesta-de-valor/ Imaginario, A. (2020). Significado de Globalización. https://www.significados.com/globalizacion/ Interreg Sudoe. (2018). Estudio de mercado: El sector de la moda en Estados Unidos. Proyecto INTER-TEX [Archivo PDF]. http://www.intertex-sudoe.eu/wp- content/uploads/2017/02/Informe_Estudio-moda-USA_INTERTEX.pdf Irakka house. (2020). Algodón Pima. https://www.irakkahouse.co/algodon-pima Inexmoda. (2018). Informe de gestión 2018 [Archivo PDF]. https://www.inexmoda.org.co/wp-content/uploads/2019/04/Informe-de- Gesti%C3%B3n-Inexmoda-2018 Inexmoda. (2019). Inexmoda continúa reforzando su apuesta por el crecimiento y fortalecimiento de la industria de la moda en Ecuador. http://www.saladeprensainexmoda.com/inexmoda-continua-reforzando-su-apuesta- por-el-crecimiento-y-fortalecimiento-de-la-industria-de-la-moda-en-ecuador/ Jesuite Educació. (2020). Canales de comercialización en la gestión de ventas. https://fp.uoc.fje.edu/blog/canales-de-comercializacion-en-la-gestion-de-ventas/ Kiziryan, M. (27 de mayo de 2015). Importación. https://economipedia.com/definiciones/importacion.html Lafayette. (16 de enero de 2020). Lafayette, una textilera sostenible. https://www.lafayette.com/ruta-sostenibilidad/ La Rotta, S. (2020). ¿Cómo está la relación comercial de Colombia con Estados Unidos? El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/economia/como-esta-la-relacion- comercial-con-estados-unidos/ Legiscomex. (s.f.). Declarantes de la función aduanera. https://www.legiscomex.com/Documentos/agencias_aduana Legiscomex. (7 de octubre 2015). Inteligencia de Mercados – Perfil Económico y Comercial de Ecuador [Archivo PDF]. https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/canales- distribucion-ecuador-2015-rci301.pdf Logisber. (18 de abril de 2019). Agencia de carga internacional ¿Qué es? https://logisber.com/agencia-de-carga-internacional/ Legiscomex. (s.f.). Oportunidades comerciales para Colombia con en El Caribe. https://www.legiscomex.com/Documentos/art_ppalcaribe Legiscomex. (2017). Perfil Económico y Comercial de Aruba [Archivo PDF]. https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/perfil-economico- comercial-aruba-completo.pdf Legiscomex. (2018). Estudio de prendas de vestir en EE.UU. [Archivo PDF]. https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/estudio-prendas- vestir-ee-uu-2018.pdf Mafla, J. (5 de diciembre de 2017). Comercializadoras Internacionales y las PYME. https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/comercializadoras-internacionales-y- las-pyme- 2577789#:~:text=Se%20mantienen%20los%20beneficios%20de,a%20retenci%C3% B3n%20en%20la%20fuente. Maitsa. (2020). ¿Qué es el incoterm FCA – Free Carrier - Libre Transportista? https://www.maitsa.com/transitario/que-es-el-incoterm-FCA Maranto, M. y González, M. (Febrero de 2015). Fuentes de información [Archivo PDF]. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/LECT13 2.pdf Medina, M. (1 de junio de 2020). La apuesta por el algodón orgánico en Colombia. https://www.elespectador.com/noticias/economia/la-apuesta-por-el-algodon-organico/ Mejia, T. (2020). ¿Qué son las Fuentes de Investigación? https://www.lifeder.com/fuentes- de-investigacion/ Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Comercializadoras internacionales. https://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/temas-de-interes/sistemas-especiales Ministerio de Comercio. (2020). Informe sobre los acuerdos comerciales vigentes de Colombia [Archivo PDF]. http://www.tlc.gov.co/temas-de-interes/informe-sobre-el- desarrollo-avance-y-consolidacion/documentos/ley-1868-informe-2020.aspx Ministerio de Comercio. (2020). Perfil logístico de exportación a Aruba. https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos- de-exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-aruba MinComercio. (6 de agosto de 2019). Oficina de estudios económicos: Aruba [Archivo PDF]. https://www.mincit.gov.co/getattachment/98b59682-896b-4347-82a7- 31cdd789f09f/Aruba.aspx MinComercio. (2020). Dinámica de la economía colombiana. https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes- economicos MinComercio. (2020). ABC del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. http://www.tlc.gov.co/preguntas-frecuentes/abc-del-tratado-de-libre- comercio-entre-colombia-y MINCIT (6 de octubre de 2017). Ministerio de comercio, industria y turismo, portafolio de servicios [Archivo PDF]. https://www.supersociedades.gov.co/Documentos%20compartidos/Portafolio- Servicios-MINCIT.pdf Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, una guía didáctica [Archivo PDF]. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica- metodologia-de-la-investigacion.pdf. Montes, J. (14 de mayo de 2015). Exportación. https://economipedia.com/definiciones/exportacion.html Morales, F. (2010). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa [Documento]. https://www.academia.edu/8101101/Conozca_3_tipos_de_investigacion Nuñez, G. (27 de abril de 2019). Colombia, cerca de una aguda crisis industrial: Cámara de Confecciones. Diario La Economía.com. https://diariolaeconomia.com/fabricas-e- inversiones/item/4390-colombia-cerca-de-una-aguda-crisis-industrial-camara-de- confecciones.html Organización Hidrográfica Internacional [OHI]. (2019). La OHI y su Secretaría - una historia actualizada - [Archivo PDF]. https://iho.int/uploads/user/pubs/misc/M- 10_2019_ES.pdf Organización Mundial de Aduanas. (2 de junio de 2020). Referencia para la clasificación en el Sistema Armonizado de los suministros médicos para la COVID-19 [Archivo PDF].http://www.wcoomd.org//media/wco/public/es/pdf/topics/nomenclature/covid_1 9/hs-classification-reference_edition-3_es.pdf?la=en Organización Mundial de la Salud (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel- coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses Patiño, L. (2019). Las aplicaciones, del lado de las madres cabezas de hogar. El Espectador. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/aplicaciones-que-apoyan- a-mujeres-madres-cabeza-de-hogar-en-colombia-384382 Perez, R. (1 de noviembre de 2020). Estos son los retos económicos para el próximo presidente de los Estados Unidos. https://www.capital.es/2020/11/01/estos-son-los- retos-economicos-para-el-proximo-presidente-de-los-estados-unidos/ Pinker Moda. (2019). Textiles Intelligence analiza la guerra comercial entre EUA y China. https://pinkermoda.com/textiles-intelligence-guerra-comercial/ Portafolio. (12 de junio de 2019). Estas son las compañías locales de confecciones con más exportaciones. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/estas-son-las- companias-locales-de-confecciones-con-mas-exportaciones-530560 Portafolio. (5 de agosto de 2020). Ropa deportiva y pijamas, tendencia en compras en Colombiamoda 2020. https://www.portafolio.co/tendencias/colombiamoda-2020- ropa-deportiva-y-pijamas-tendencia-en-compras-543389 Procolombia (s.f.). ¿Qué es una Comercializadora Internacional? https://www.colombiatrade.com.co/contacto/preguntas-frecuentes/que-es-una- comercializadora-internacional Procolombia. (2018). Sistema Moda. https://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas/textil-y- confeccion.html Procolombia. (4 de enero de 2019). Guía práctica para constituirse como sociedad de comercialización internacional. https://procolombia.co/publicaciones/sociedad-de- comercializacion-internacional Procolombia. (2020). ¿Qué es PROCOLOMBIA? https://procolombia.co/nosotros/que-es- procolombia Procolombia. (2020). ¿Qué es Bancoldex? https://www.colombiatrade.com.co/contacto/preguntas-frecuentes/que-es-bancoldex Procolombia. (4 de enero de 2019). Guía práctica para constituirse como sociedad de comercialización internacional [Archivo PDF]. https://procolombia.co/sites/default/files/constitucion_de_socio.pdf Procolombia. (24 de octubre de 2016). Conozca los beneficios de ser Operador Económico Autorizado. https://procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/conozca- los-beneficios-de-ser-operador-economico-autorizado Procolombia. (s.f.). Crecen las importaciones de textiles y confecciones en Estados Unidos. https://www.colombiatrade.com.co/actualidad-internacional/prendas-de-vestir/crecen- las-importaciones-de-textiles-y-confecciones-en-estados-unidos Proexport. (2013). El Caribe un mar de oportunidades. http://www.procolombia.co/sites/default/files/3._oportunidades_comerciales_en_el_c aribe_-_prendas.pptx Proexport. (2014). Perfil de logística desde colombia hacia ecuador [Archivo PDF]. https://procolombia.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_ecuador_2014.pdf Procolombia. (2020). Consorcios para la exportación. https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/proyectos-para-la- internacionalizacion/consorcios-para-la-exportacion Procolombia. (2020). Perfil logístico de exportación a Ecuador. https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos- de-exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-ecuador Procolombia. (2020). Ecuador - Textiles e insumos para la confección. https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-de-negocio/ecuador-textiles-e- insumos-para-la-confeccion Procolombia. (29 de mayo de 2019). Ecuador acelera el ritmo de compras de moda colombiana. https://procolombia.co/noticias/ecuador-acelera-el-ritmo-de-compras-de- moda-colombiana Procolombia. (2020). Herramientas y servicios para el exportador. https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/estadisticas-de- comercio-exterior/exportaciones-por-cadena-productiva PromPerú. (2014). Guía de Mercado Ecuador- Industria de la moda [Archivo PDF]. https://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/GM%20Ind%20Vesti menta%20Ecuador%20f.pdf Quinteros, J. (s.f.). Oportunidades de Negocio en el Caribe. https://procolombia.co/comidas- empacadas/oportunidades-de-negocio-en-el-caribe Quiroa, M. (6 de agosto de 2019). Internacionalización. https://economipedia.com/definiciones/internacionalizacion.html Restrepo, C. (s.f.) Sociedades de comercialización internacional y su régimen especial (C.I.) [Archivo PDF]. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5556723.pdf Roldán, P. (2 de diciembre de 2016). Competitividad. https://economipedia.com/definiciones/competitividad.html Saber es práctico. (2017). Población de los países de las Antillas 2017. https://www.saberespractico.com/demografia/poblacion-de-los-paises-de-las-antillas/ Sanabria, W. (Noviembre de 2018). Estudio del comportamiento de las exportaciones del sector textil a Estados Unidos periodo 2007- 2017, antes y después de la entrada en vigor del TLC [Archivo PDF]. http://repository.ucc.edu.co:8082/bitstream/20.500.12494/6711/2/2018- sanabria%20gutierrez-textiles-exportaciones%20USA.pdf Sánchez Galán, J. (2015). Estudio de mercado. https://economipedia.com/definiciones/estudio-de-mercado.html Santander Fashion Export. (2020). Consorcio Santander Fashion Export. https://santanderfashionexport.com/ Sectorial (9 de mayo de 2012). Lo que debe saber de: las comercializadoras internacionales (CI). https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50451-lo-que-debe-saber-de- las-comercializadoras-internacionales-ci Sevilla, A. (2016). Ventaja competitiva. https://economipedia.com/definiciones/ventaja- competitiva.html Sevilla, A. (28 de octubre de 2015). Arancel. https://economipedia.com/definiciones/arancel.html Steinberg, F. (2004). La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica. https://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/fs/fs.htm Tamayo, C. y Silva, I. (s.f.). Técnicas e instrumentos de recolección de datos [Archivo PDF]. http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la- educacion/23.pdf Tarra Díaz, V. (8 de junio de 2016). Evolución del comercio exterior colombiano. Revista de logística. https://revistadelogistica.com/logistica/evolucion-del-comercio-exterior- colombiano/ Torres, J. (2015). Teorías en torno a la globalización y sus implicaciones para el desarrollo económico latinoamericano. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185084915000043 Turmero, P. (s.f.). Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información. https://www.monografias.com/trabajos109/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion- informacion/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion- informacion.shtml#:~:text=INSTRUMENTOS%20DE%20RECOLECCI%C3%93N %20DE%20INFORMACI%C3%93N,Con%20qu%C3%A9. %3F Velazquez. (s.f.). Ser mujer jefa de hogar en Colombia. https://sitios.dane.gov.co/revista_ib/html_r8/articulo4.html Vélez, R. (Abril de 2019). Las economías de la zona del Caribe en el contexto de la Revolución Tecnológica. Études caribéennes. https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/15177 Vlex. (2020). Decreto 093 de 2003, por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1740 de 1994. https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/decreto-354178118 Westreicher, G. (31 de julio de 2020). Política comercial. https://economipedia.com/definiciones/politica-comercial.html Zibell, M. (2017). Tras 10 años de gobierno, además de un Ecuador dividido, ¿qué más deja Rafael Correa? BBC NEWS. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina- 38980926 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia application/pdf application/pdf application/pdf Floridablanca (Santander, Colombia) 2020 Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Pregrado Negocios Internacionales |
score |
12,111491 |