Modelo de recuperación de cartera para personas naturales de la región de Santander

La existencia de una herramienta que permita tomar decisiones en cuanto a políticas de cartera a una empresa siempre será de vital importancia, generalmente en el momento de colocación del crédito se busca realizar un análisis predictivo que nos permita determinar cómo será el comportamiento del mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Agudelo Chavarro, Román Andrés
Otros Autores: Macías Villalba, Gloria Inés
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12749/13870
id ir-20.500.12749-13870
recordtype dspace
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Companies
Decision making
Portfolio policies
Predictive analytics
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Investigación
Empresas
Toma de decisiones
Políticas de cartera
Análisis predictivo
spellingShingle Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Companies
Decision making
Portfolio policies
Predictive analytics
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Investigación
Empresas
Toma de decisiones
Políticas de cartera
Análisis predictivo
Agudelo Chavarro, Román Andrés
Modelo de recuperación de cartera para personas naturales de la región de Santander
description La existencia de una herramienta que permita tomar decisiones en cuanto a políticas de cartera a una empresa siempre será de vital importancia, generalmente en el momento de colocación del crédito se busca realizar un análisis predictivo que nos permita determinar cómo será el comportamiento del mismo, existen actualmente modelos de scoring que pretender minimizar el riesgo de incumplimiento, no obstante será siempre una utopía pensar que existe un modelo que lleve esta probabilidad a cero. Entonces se llega a un terreno que es muy peligroso para la salud financiera de cualquier entidad y es el de la cartera morosa, tradicionalmente el manejo para la recuperación de esta es empírico, vagamente sistémico, y prácticamente su manejo académico es nulo. A pesar de que en Colombia se ha avanzado en un tema de ventas de cartera en el sistema financiero el tema es relativamente nuevo en el país seguramente la primera venta de cartera de la que se tenga registro fue la que se hizo por parte del estado a Central de Inversiones en el año 2.001, cuando el estado era dueño de un importante valor de activos improductivos, causados por la crisis financiera del año 99. Posteriormente y con el fin de sanear sus balances se ha venido manejando la figura de ventas de cartera a empresas “colector”, que dentro de estos procesos realizan valoraciones de las mismas, es así como ya se tiene registro de ventas de cartera de entidades tan importantes como Bancolombia, Central De Inversiones, Banco Av Villas y Colpatria entre otros. Este proyecto tiene como fin la elaboración de un modelo que permita de forma acertada predecir el comportamiento de un crédito que ya se encuentra en mora, específicamente en la región de los Santanderes.
author2 Macías Villalba, Gloria Inés
author_facet Macías Villalba, Gloria Inés
Agudelo Chavarro, Román Andrés
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Agudelo Chavarro, Román Andrés
author_sort Agudelo Chavarro, Román Andrés
title Modelo de recuperación de cartera para personas naturales de la región de Santander
title_short Modelo de recuperación de cartera para personas naturales de la región de Santander
title_full Modelo de recuperación de cartera para personas naturales de la región de Santander
title_fullStr Modelo de recuperación de cartera para personas naturales de la región de Santander
title_full_unstemmed Modelo de recuperación de cartera para personas naturales de la región de Santander
title_sort modelo de recuperación de cartera para personas naturales de la región de santander
publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/13870
_version_ 1723232210421547008
spelling ir-20.500.12749-138702021-08-18T23:00:31Z Modelo de recuperación de cartera para personas naturales de la región de Santander Portfolio recovery model for individuals in the Santander region Agudelo Chavarro, Román Andrés Macías Villalba, Gloria Inés Macías Villalba, Gloria Inés [0000290980] Macías Villalba, Gloria Inés [_XmXMLUAAAAJ] Macías Villalba, Gloria Inés [0000-0001-5897-181X] Financial engineering Financial analysis Financial managenment Investigation Companies Decision making Portfolio policies Predictive analytics Análisis financiero Ingeniería financiera Gestión financiera Investigación Empresas Toma de decisiones Políticas de cartera Análisis predictivo La existencia de una herramienta que permita tomar decisiones en cuanto a políticas de cartera a una empresa siempre será de vital importancia, generalmente en el momento de colocación del crédito se busca realizar un análisis predictivo que nos permita determinar cómo será el comportamiento del mismo, existen actualmente modelos de scoring que pretender minimizar el riesgo de incumplimiento, no obstante será siempre una utopía pensar que existe un modelo que lleve esta probabilidad a cero. Entonces se llega a un terreno que es muy peligroso para la salud financiera de cualquier entidad y es el de la cartera morosa, tradicionalmente el manejo para la recuperación de esta es empírico, vagamente sistémico, y prácticamente su manejo académico es nulo. A pesar de que en Colombia se ha avanzado en un tema de ventas de cartera en el sistema financiero el tema es relativamente nuevo en el país seguramente la primera venta de cartera de la que se tenga registro fue la que se hizo por parte del estado a Central de Inversiones en el año 2.001, cuando el estado era dueño de un importante valor de activos improductivos, causados por la crisis financiera del año 99. Posteriormente y con el fin de sanear sus balances se ha venido manejando la figura de ventas de cartera a empresas “colector”, que dentro de estos procesos realizan valoraciones de las mismas, es así como ya se tiene registro de ventas de cartera de entidades tan importantes como Bancolombia, Central De Inversiones, Banco Av Villas y Colpatria entre otros. Este proyecto tiene como fin la elaboración de un modelo que permita de forma acertada predecir el comportamiento de un crédito que ya se encuentra en mora, específicamente en la región de los Santanderes. 1. INTRODUCCIÓN 1 2. ANÁLISIS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 3. APLICACIÓN DEL LOGIT EN EL MODELO DE COBRANZA 8 4. ELABORACIÓN MODELO DE RECUPERACIÓN DE CARTERA 26 5. CONCLUSIONES 31 6. BIBLIOGRAFÍA 32 7. ANEXOS 34 Pregrado The existence of a tool that allows a company to make decisions regarding portfolio policies will always be of vital importance, generally at the time of placement of the loan, a predictive analysis is sought that allows us to determine how it will behave, there are Currently scoring models that seek to minimize the risk of default, however it will always be a utopia to think that there is a model that takes this probability to zero. Then you reach a terrain that is very dangerous for the financial health of any entity and that of the delinquent portfolio, traditionally the management for the recovery of this is empirical, vaguely systemic, and practically its academic management is null. Despite the fact that in Colombia progress has been made on an issue of portfolio sales in the financial system, the issue is relatively new in the country, surely the first record sale of portfolio was the one made by the state to Central de Inversiones in the year 2001, when the state owned a significant value of unproductive assets, caused by the financial crisis of year 99. Subsequently, and in order to clean up its balance sheets, the figure of portfolio sales has been managed to “collector” companies, which within these processes carry out valuations of the same, this is how there is already a record of portfolio sales from entities as important as Bancolombia, Central De Inversiones, Banco Av Villas and Colpatria, among others. The purpose of this project is to develop a model that allows the correct prediction of the behavior of a loan that is already in default, specifically in the Los Santanderes region. 2021-08-18T20:32:46Z 2021-08-18T20:32:46Z 2011-10-21 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de Grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/TP http://hdl.handle.net/20.500.12749/13870 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co spa . Ramón Pedret, Laura Sagnier, Francesc Camp, Herramientas para segmentar mercados y posicionar productos, Editorial Deusto. J Ma Caridad y Ocerim, Econometría: Modelos Econométricos y series temporales, tomo I, Editorial Revetre. Jefrey M. Wooldrige, Inducción a la Econometría, Un enfoque Moderno, Cengage Learning Editores. . Douglas Lind, William Marchal, Samuel Wathen, Estadística aplicada a los negocios y economía, Mc Graw Hill Manuel Vivanco, Muestreo estadístico: Diseño y Aplicaciones, editorial Universitaria. . Anderson, Sweeney y Williams, Estadística para Administración y Economía, 10 Edición, Cengage Learning Editores. “Los modelos logit y Probit en la Investigación Social, El caso de la pobreza del Perú en el Año 2001, Investigación para el Centro de investigación y desarrollo del Instituto Nacional de estadística, Francg Pucutay Vásquez . ELIZONDO, Alan. Medición Integral del Riesgo de Crédito, Limusa Noriega editores. México 2003. Manuel, Sesto Pedreira. Teoría de la financiación, Editorial Centro de Estudios Ramón Arces Sampieri, Fernández, Baptista. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill . Jaime Loring, La Gestión Financiera, Editorial Deusto “Evaluación de modelos para la medición de riesgo de Incumplimiento en créditos para una entidad financiera del Eje cafetero”, trabajo final de maestría de Fanery Echeverri Valdés, Universidad Nacional de Colombia Trabajo Ing. Gloria Macías Villalba .riesgo de crédito, modo de compatibilidad. Trabajo, Guía metodológica para la aplicación de Modelos de medición de riesgo de crédito, Yuly Marcela Zapata, con la asesoría de Gloria Inés Macías V. . http:// www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_02_BAS02.pdf, 21 de Agosto de 2011. . http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/fin/delascuentas.htm . http://www.docirs.cl/scoring_htm/Logit_function.htm http://www.eumed.net/tesis/2008/em http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/ http://www.monografias.com/trabajos28/politicas-credito/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia application/pdf application/pdf application/octet-stream Santander (Colombia) 2011 Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Pregrado Ingeniería Financiera
score 12,111491