Programas de atención integral a las víctimas del desplazamiento, atendidas por la unidad móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, regional Quindío. desde una labor social comunitaria. 2013

El presente proyecto de pasantía para llevar a cabo en el periodo académico del año 2013 tuvo como principal objetivo apoyar al equipo psicosocial que maneja los programas de la Unidad Móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, regional Quindío, para brindar atención integral a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sánchez Cuervo, Germán Augusto
Otros Autores: Cardona Gaviria, Lorena
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12749/12336
id ir-20.500.12749-12336
recordtype dspace
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Psychology
Colombian Institute of Family Welfare
Victim repair
Armed conflict
Forced displacement
Internal migration
Social problems
Displaced by violence
Cultural identity
Comprehensive care
Psicología
Desplazamiento forzado
Problemas sociales
Migración interna
Desplazados por la violencia
Identidad cultural
Atención integral
Conflicto armado
Reparación de víctimas
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF
spellingShingle Psychology
Colombian Institute of Family Welfare
Victim repair
Armed conflict
Forced displacement
Internal migration
Social problems
Displaced by violence
Cultural identity
Comprehensive care
Psicología
Desplazamiento forzado
Problemas sociales
Migración interna
Desplazados por la violencia
Identidad cultural
Atención integral
Conflicto armado
Reparación de víctimas
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF
Sánchez Cuervo, Germán Augusto
Programas de atención integral a las víctimas del desplazamiento, atendidas por la unidad móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, regional Quindío. desde una labor social comunitaria. 2013
description El presente proyecto de pasantía para llevar a cabo en el periodo académico del año 2013 tuvo como principal objetivo apoyar al equipo psicosocial que maneja los programas de la Unidad Móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, regional Quindío, para brindar atención integral a la población víctima de desplazamiento, teniendo en cuenta que es esta una labor social comunitaria y una población vulnerable. Requisitos básicos para el desarrollo de la pasantía, recordando entonces que el ICBF hace parte de las instituciones del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas.
author2 Cardona Gaviria, Lorena
author_facet Cardona Gaviria, Lorena
Sánchez Cuervo, Germán Augusto
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Sánchez Cuervo, Germán Augusto
author_sort Sánchez Cuervo, Germán Augusto
title Programas de atención integral a las víctimas del desplazamiento, atendidas por la unidad móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, regional Quindío. desde una labor social comunitaria. 2013
title_short Programas de atención integral a las víctimas del desplazamiento, atendidas por la unidad móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, regional Quindío. desde una labor social comunitaria. 2013
title_full Programas de atención integral a las víctimas del desplazamiento, atendidas por la unidad móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, regional Quindío. desde una labor social comunitaria. 2013
title_fullStr Programas de atención integral a las víctimas del desplazamiento, atendidas por la unidad móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, regional Quindío. desde una labor social comunitaria. 2013
title_full_unstemmed Programas de atención integral a las víctimas del desplazamiento, atendidas por la unidad móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, regional Quindío. desde una labor social comunitaria. 2013
title_sort programas de atención integral a las víctimas del desplazamiento, atendidas por la unidad móvil del instituto colombiano de bienestar familiar icbf, regional quindío. desde una labor social comunitaria. 2013
publisher Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/12336
_version_ 1723233065341288448
spelling ir-20.500.12749-123362021-05-03T21:12:09Z Programas de atención integral a las víctimas del desplazamiento, atendidas por la unidad móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, regional Quindío. desde una labor social comunitaria. 2013 Comprehensive care programs for victims of displacement, assisted by the mobile unit of the Colombian institute for family welfare ICBF, Quindío regional. from a community social work. 2013 Sánchez Cuervo, Germán Augusto Cardona Gaviria, Lorena https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001368219 Psychology Colombian Institute of Family Welfare Victim repair Armed conflict Forced displacement Internal migration Social problems Displaced by violence Cultural identity Comprehensive care Psicología Desplazamiento forzado Problemas sociales Migración interna Desplazados por la violencia Identidad cultural Atención integral Conflicto armado Reparación de víctimas Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF El presente proyecto de pasantía para llevar a cabo en el periodo académico del año 2013 tuvo como principal objetivo apoyar al equipo psicosocial que maneja los programas de la Unidad Móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, regional Quindío, para brindar atención integral a la población víctima de desplazamiento, teniendo en cuenta que es esta una labor social comunitaria y una población vulnerable. Requisitos básicos para el desarrollo de la pasantía, recordando entonces que el ICBF hace parte de las instituciones del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas. Descripción de la institución -------------------------------------------------------------------------------------------- 6 Diagnóstico Situacional -------------------------------------------------------------------------------------------------- 7 Especificación de la problemática -------------------------------------------------------------------------------- 10 Población sujeto de intervención --------------------------------------------------------------------------------- 10 Justificación --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11 Objetivos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 13 Objetivo general --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13 Objetivos específicos ------------------------------------------------------------------------------------------------ 13 Marco Teórico ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 14 Definición del ámbito psicosocial a intervenir ---------------------------------------------------------------- 16 Atención Integral ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 18 Labor social comunitaria ------------------------------------------------------------------------------------------- 19 Desplazamiento ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20 Desplazados -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22 Victimas ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23 Problemáticas Psicosociales -------------------------------------------------------------------------------------- 26 La Pérdida, Memoria Histórica e Identidad Cultural ----------------------------------------------------- 27 La Resiliencia ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 28 Marco Legal -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29 Instituto Colombiano De Bienestar Familiar (ICBF) -------------------------------------------------------- 29 Unidad Móvil --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30 Propuesta Metodológica ----------------------------------------------------------------------------------------------- 30 Cronograma de actividades o plan operativo ------------------------------------------------------------------ 32 Conclusiones -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 36 Recomendaciones ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37 Referencias Bibliográficas -------------------------------------------------------------------------------------------- 38 Referencias Bibliográficas---------------------------------------------------------------------- 40 Pregrado The main objective of this internship project to be carried out in the academic period of 2013 was to support the psychosocial team that manages the programs of the Mobile Unit of the Colombian Institute of Family Welfare ICBF, Quindío regional, to provide comprehensive care to the population victim of displacement, taking into account that this is a community social work and a vulnerable population. Basic requirements for the development of the internship, remembering then that the ICBF is part of the institutions of the National System of Attention and Comprehensive Reparation to Victims. 2021-03-01T16:44:29Z 2021-03-01T16:44:29Z 2013-11 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Trabajo de Grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/TP http://hdl.handle.net/20.500.12749/12336 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co spa Acción Social. (s.f). Desplazamiento Forzado en Colombia, recuperado 24 de marzo de http://www.dps.gov.co/documentos/Retornos/CIDH%20Desplazamiento%20Forzad o%20en%20Colombia%20Marzo%202010%20para%20Canciller%C3%ADa1.pdf. Andrade-Salazar, J. A. Agudelo, G. L., Ramírez, J. D., & Romero, A. A. (2011) Relación entre indicadores de problemas de adaptación social y un posible trastorno afectivo bipolar (TAB), en mujeres cabeza de hogar en situación de desplazamiento forzado en la ciudad de Armenia en el 2010. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 6(18), 58-81. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70918499004 Bernardi, R., Ceretti, T., & Schwartzmann, L. (s.f). Protocolo de identificación de factores psicosociales. Departamento de Psicología Médica, Facultad de Medicina. Recuperado de http://www.psicologiamedica.org.uy/pdfs/protocolo1.pdf. Colmeiro, J. (2005). Memoria Rota. Exilios y Heterodoxias, Memoria Histórica e identidad Cultural De La Postguerra a la Postmodernidad. España: Anthropos. Construyendo Paso a paso. (s.f.). Guías de atención integral para personas viviendo con VIH/SIDA en América", PAHO. Atención Integral, Recuperado de http://www.aguabuena.org/conferencia_acceso_tarv_activis_ddhh_gua/ana_castillo. pdf. Convenio ICBF-OIM. (2009).Intervención en crisis durante la fase de emergencia para víctimas de desplazamiento forzado y desastres, Guía de gestión de caso psicosocial para unidades móviles. Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012) Registro único de beneficiarios, modalidad UMRAE, unidad móvil, estadísticas de recepción y atención a personas, familias y comunidades, brindadas por el equipo psicosocial de la unidad móvil. Quindío. Instituto Colombiano De Bienestar Familiar. (s.f). Recuperado el 24 de marzo de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Famil iasYComunidades Instituto Interamericano del Niño. (s.f). Concepto de familia. Recuperado de http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%2012_UT_1.PDF Autor, Ley 1448 (10 de Junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá DC. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 48.096 Lillo, R., y Rosello, E. (s.f). Manual para el trabajo social comunitario, España: Ediciones Narcea, S.A. Ministerio de Salud. (1999). Dirección general para el desarrollo de servicios de salud. Subdirección de urgencias, Emergencia y desastres. Programa de rehabilitación, Salud y desplazamiento, lineamientos para la atención psicosocial de población desplazada por la violencia en Colombia, recuperado de http://www.disasterinfo.net/ desplazados/ documentos/minsalud/00mar28lineamientos.htm Morales, F., Moya, M., Gaviria, E., y Cuadrado, I. (2007). Psicología Social. (3ª. ed). España: McGraw-Hill Naciones Unidas. (1992). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, Desplazados internos. Recuperado de http:// www.dicc.hegoa.ehu.es/ listar/mostrar/74 Sigales, S. (2006). Catástrofes, victimas y trastornos: hacia una definición en psicología, anales de psicología, Recuperado de http:// redalyc.uaemex.mx/ pdf/ 167/ 16722102. pdf Unidad móvil Instituto colombiano de bienestar familiar regional Quindío, recuperado 11 noviembre de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Famil iasYComunidades. Vanistenda, S. (1994). El concepto de resiliencia. Recuperado de http:// resilnet.uiuc.edu/ library/resilencia/resilencia2.pdf. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia application/pdf application/pdf application/octet-stream Quindío (Colombia) 2013 Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Facultad Ciencias de la Salud Pregrado Psicología
score 12,111491