Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de chontaduro
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a productores y extensionistas agropecuarios, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de chontad...
Autores Principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Libro (Book) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/35027 |
id |
ir-20.500.12324-35027 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.12324-350272020-07-16T01:18:22Z Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de chontaduro Reyes Franco, Hugo Mario Reyes Cuesta, Rafael Bastidas Pérez, Silvio Tolosa Montaño, William Lohr, Bernhard Leo Gaviria Vega, Jackeline Moreno Caicedo, Leidy Paola Chontaduro Cultivos - F01 Producción y tratamiento de semillas - F03 Fertilización - F04 Riego - F06 Plagas de las plantas - H10 Manejo del cultivo Bactris gasipaes Anatomía de la planta Producción de semillas Almacenamiento de semillas Plantón de vivero Aplicación de abonos Establecimiento de plantas Análisis del suelo Plagas de plantas Cultivos asociados La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a productores y extensionistas agropecuarios, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de chontaduro. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, agroempresarial y tecnológico a productores frutícolas en 29 municipios del Valle del Cauca”, ejecutado entre junio de 2018 y abril de 2019, para nueve especies frutales: aguacate, chontaduro, cítricos, guayaba, lulo, mora, piña, plátano y uva. Los autores agradecen a la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle - CORPOVALLE, por la cofinanciación en la reproducción impresa del documento. Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle del Cauca – Corpovalle 75 páginas Chontaduro-Bactris gasipaes - Astrocaryum 2019-05-28T17:08:05Z 2019-05-28T17:08:05Z 2019 info:eu-repo/semantics/book Cartilla 978-958-740-277-3 http://hdl.handle.net/20.500.12324/35027 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Valle del Cauca Palmira Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Palmira (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Chontaduro Cultivos - F01 Producción y tratamiento de semillas - F03 Fertilización - F04 Riego - F06 Plagas de las plantas - H10 Manejo del cultivo Bactris gasipaes Anatomía de la planta Producción de semillas Almacenamiento de semillas Plantón de vivero Aplicación de abonos Establecimiento de plantas Análisis del suelo Plagas de plantas Cultivos asociados |
spellingShingle |
Chontaduro Cultivos - F01 Producción y tratamiento de semillas - F03 Fertilización - F04 Riego - F06 Plagas de las plantas - H10 Manejo del cultivo Bactris gasipaes Anatomía de la planta Producción de semillas Almacenamiento de semillas Plantón de vivero Aplicación de abonos Establecimiento de plantas Análisis del suelo Plagas de plantas Cultivos asociados Reyes Franco, Hugo Mario Reyes Cuesta, Rafael Bastidas Pérez, Silvio Tolosa Montaño, William Lohr, Bernhard Leo Gaviria Vega, Jackeline Moreno Caicedo, Leidy Paola Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de chontaduro |
description |
La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas
por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a
productores y extensionistas agropecuarios, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el
sistema productivo de chontaduro. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA
en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, agroempresarial y tecnológico a productores
frutícolas en 29 municipios del Valle del Cauca”, ejecutado entre junio de 2018 y abril de 2019,
para nueve especies frutales: aguacate, chontaduro, cítricos, guayaba, lulo, mora, piña, plátano
y uva. Los autores agradecen a la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle -
CORPOVALLE, por la cofinanciación en la reproducción impresa del documento. |
format |
Libro (Book) |
author |
Reyes Franco, Hugo Mario Reyes Cuesta, Rafael Bastidas Pérez, Silvio Tolosa Montaño, William Lohr, Bernhard Leo Gaviria Vega, Jackeline Moreno Caicedo, Leidy Paola |
author_facet |
Reyes Franco, Hugo Mario Reyes Cuesta, Rafael Bastidas Pérez, Silvio Tolosa Montaño, William Lohr, Bernhard Leo Gaviria Vega, Jackeline Moreno Caicedo, Leidy Paola |
author_sort |
Reyes Franco, Hugo Mario |
title |
Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de chontaduro |
title_short |
Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de chontaduro |
title_full |
Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de chontaduro |
title_fullStr |
Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de chontaduro |
title_full_unstemmed |
Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de chontaduro |
title_sort |
prácticas de manejo sostenible para el cultivo de chontaduro |
publisher |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35027 |
_version_ |
1672714783461212160 |
score |
11,373924 |