Notas sobre enfermedades de la reproducción.
Algunas entidades patológicas que afectan la reproducción incluyen la diarrea viral bovina y la rinotraqueitis bovina infecciosa. La diarrea viral bovina es una enfermedad transmisible caracterizada por fiebre, diarrea, anorexia, y tos, identificándose ésta como la forma epidémica de la enfermedad c...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro (Book Chapter) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/31470 |
id |
ir-20.500.12324-31470 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.12324-314702022-01-26T14:56:58Z Notas sobre enfermedades de la reproducción. Parra Arango, J.L. Enfermedades de los animales - L73 Fisiología animal reproducción - L53 Ganado bovino Reproducción Control de enfermedades Diarrea Virosis Transmision de enfermedades Virus ibr ipv Leptospirosis Diagnostico Ganadería y especies menores Algunas entidades patológicas que afectan la reproducción incluyen la diarrea viral bovina y la rinotraqueitis bovina infecciosa. La diarrea viral bovina es una enfermedad transmisible caracterizada por fiebre, diarrea, anorexia, y tos, identificándose ésta como la forma epidémica de la enfermedad como infección postnatal, otra presentación incluye enfermedad esporádica con emaciación, diarrea intensa y profusa, emaciación, lesiones ulcerativas en el tracto gastrointestinal y letalidad del cien por ciento. Se conocen dos biotipos virales, uno citopático y otro no citopático. La infección puede resultar en una alta variedad de condiciones patológicas que incluyen dependiendo de su ocurrencia prenatal o postnatal y del estado inmunitrio del animal. La especie suceptible por excelencia son los bovinos, aunque ovinos y porcinos también pueden sufrir la enfermedad. Se considera una enfermedad de distribución mundial. En animales gestando que se han infectado puede sobrevenir muerte embrionaria o fetal. A nivel reproductivo baja el porcentaje de fertilidad, pero los efectos más marcados se producen por inmunodepresión. En Colombia se diagnosticó alrededor de 1981, el trabajo más reciente describe un caso en la sabana de Bogotá. La rinotraqueitis infecciosa bovina ha sido asociada con la presentación de un gran número de formas clínicas siendo infecciones respiratorias, infecciones genitales, conjuntivitis, mastitis, dermatitis, aborto e infecciones sistémicas generalizadas. El agente etiológico es un virus perteneciente a la familia herpesviridae cuya característica es que el agente permanece inactivo pero viable dentro del huesped preferiblemente en tejido linfoide, placenta, axones del ganglio trigemino. El virus se ha clasificado en 3 subtipos el 1 para la forma respiratoria, el 2 para la genital y el 3 para lesiones neuropatológicas. El método de diagnóstico es la seroneutralización indirecta, y ELISA.;Otro agente importante en reproducción como causal de enfermedad es la leptospirosis el cual comprende 2 especies, encontrándose la Hardjo en animales portadores, en los cuales posteriormente se pueden presentar abortos. El aborto producido por leptospira se diagnostica a partir del feto por medio de serología fetal o por aislamiento e identificación del microorganismo (pulmón, riñón). 2018-09-20T18:00:23Z 2018-09-20T18:00:23Z 1993 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/31470 20587 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 9 34 31525 ; Suplementación en bovinos de doble propósito Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Meta Villavicencio Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Villavivencio (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Fisiología animal reproducción - L53 Ganado bovino Reproducción Control de enfermedades Diarrea Virosis Transmision de enfermedades Virus ibr ipv Leptospirosis Diagnostico Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Fisiología animal reproducción - L53 Ganado bovino Reproducción Control de enfermedades Diarrea Virosis Transmision de enfermedades Virus ibr ipv Leptospirosis Diagnostico Ganadería y especies menores Parra Arango, J.L. Notas sobre enfermedades de la reproducción. |
description |
Algunas entidades patológicas que afectan la reproducción incluyen la diarrea viral bovina y la rinotraqueitis bovina infecciosa. La diarrea viral bovina es una enfermedad transmisible caracterizada por fiebre, diarrea, anorexia, y tos, identificándose ésta como la forma epidémica de la enfermedad como infección postnatal, otra presentación incluye enfermedad esporádica con emaciación, diarrea intensa y profusa, emaciación, lesiones ulcerativas en el tracto gastrointestinal y letalidad del cien por ciento. Se conocen dos biotipos virales, uno citopático y otro no citopático. La infección puede resultar en una alta variedad de condiciones patológicas que incluyen dependiendo de su ocurrencia prenatal o postnatal y del estado inmunitrio del animal. La especie suceptible por excelencia son los bovinos, aunque ovinos y porcinos también pueden sufrir la enfermedad. Se considera una enfermedad de distribución mundial. En animales gestando que se han infectado puede sobrevenir muerte embrionaria o fetal. A nivel reproductivo baja el porcentaje de fertilidad, pero los efectos más marcados se producen por inmunodepresión. En Colombia se diagnosticó alrededor de 1981, el trabajo más reciente describe un caso en la sabana de Bogotá. La rinotraqueitis infecciosa bovina ha sido asociada con la presentación de un gran número de formas clínicas siendo infecciones respiratorias, infecciones genitales, conjuntivitis, mastitis, dermatitis, aborto e infecciones sistémicas generalizadas. El agente etiológico es un virus perteneciente a la familia herpesviridae cuya característica es que el agente permanece inactivo pero viable dentro del huesped preferiblemente en tejido linfoide, placenta, axones del ganglio trigemino. El virus se ha clasificado en 3 subtipos el 1 para la forma respiratoria, el 2 para la genital y el 3 para lesiones neuropatológicas. El método de diagnóstico es la seroneutralización indirecta, y ELISA.;Otro agente importante en reproducción como causal de enfermedad es la leptospirosis el cual comprende 2 especies, encontrándose la Hardjo en animales portadores, en los cuales posteriormente se pueden presentar abortos. El aborto producido por leptospira se diagnostica a partir del feto por medio de serología fetal o por aislamiento e identificación del microorganismo (pulmón, riñón). |
format |
Capítulo de libro (Book Chapter) |
author |
Parra Arango, J.L. |
author_facet |
Parra Arango, J.L. |
author_sort |
Parra Arango, J.L. |
title |
Notas sobre enfermedades de la reproducción. |
title_short |
Notas sobre enfermedades de la reproducción. |
title_full |
Notas sobre enfermedades de la reproducción. |
title_fullStr |
Notas sobre enfermedades de la reproducción. |
title_full_unstemmed |
Notas sobre enfermedades de la reproducción. |
title_sort |
notas sobre enfermedades de la reproducción. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31470 |
_version_ |
1723227126800318464 |
score |
12,131701 |