Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. marandú en el Piedemonte de los LLanos Orientales de Colombia.

"sumarios (En, Es)En una finca ganadera del Piedemonte Llanero de Colombia se realizó un trabajo de recuperación de praderas de Brachiaria decumbens, degradadas por el ataque del ""mión de los pastos"" (Aeneolamia sp.) y con predominio de la gramínea nativa Homolepis aturens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rincón Castillo, Alvaro
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/18005
id ir-20.500.12324-18005
recordtype dspace
spelling ir-20.500.12324-180052022-04-07T18:57:59Z Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. marandú en el Piedemonte de los LLanos Orientales de Colombia. Rincón Castillo, Alvaro Ganadería - L01 Ganado bovino Producción de carne Praderas Brachiaria decumbens Cobertura verde Ganadería y especies menores "sumarios (En, Es)En una finca ganadera del Piedemonte Llanero de Colombia se realizó un trabajo de recuperación de praderas de Brachiaria decumbens, degradadas por el ataque del ""mión de los pastos"" (Aeneolamia sp.) y con predominio de la gramínea nativa Homolepis aturensis (""paja amarga""). Los tratamientos consistieron en labranza vertical al comienzo de las lluvias, siembra de la gramínea Brachiaria brizantha cv. Marandú y de las leguminosas forrajeras Pueraria phaseoloides (Kudzú) y Arachis pintoi (maní forrajero). Además, se fertilizó con 200 kg·ha-1 de roca fosfórica y cal dolomítica, 50 kg·ha-1 de cloruro de potasio y 25 kg·ha-1 de flor de azufre. Se utilizaron 30 animales enteros o toros (sin castrar) y 30 novillos (castrados) Cebú comercial, los cuales pastorearon 15 ha de pradera mejorada y 30 ha de pradera de B. decumbens con el manejo tradicional del productor (testigo), los animales se llevaron hasta un peso al sacrificio de 460 kg/animal. En la pradera renovada la disponibilidad de forraje aumentó de 750 a 2.500 kg·ha-1 MS con 28 días de descanso, el contenido de minerales y proteína también aumentó. A su vez, la carga animal en las praderas renovadas fue 1.9 veces la obtenida en las praderas con manejo tradicional. Los novillos y los toros de la pradera mejorada ganaron 233 y 270 kg·ha-1/año más de lo que ganaron los animales de la pradera testigo. En el segundo año el ingreso neto en la pradera testigo fue de {dollar}240.000 y {dollar}146.000/ha/año para toros y novillos respectivamente, mientras que en la pradera renovada el ingreso neto correspondiente fue de {dollar}762.000 y {dollar}590.000/ha/año." Ganado de leche-Ganadería leche Tecnología para la recuperación y el manejo de praderas en la Orinoquía 2018-09-11T20:13:21Z 2018-09-11T20:13:21Z 2005 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/18005 46800 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa PlanView 8359 Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria 2 28 36 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Bogotá (Colombia) Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 6, Núm. 2 (2005): Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria (Julio-Diciembre);p. 28-36
institution Agrosavia
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Ganadería - L01
Ganado bovino
Producción de carne
Praderas
Brachiaria decumbens
Cobertura verde
Ganadería y especies menores
spellingShingle Ganadería - L01
Ganado bovino
Producción de carne
Praderas
Brachiaria decumbens
Cobertura verde
Ganadería y especies menores
Rincón Castillo, Alvaro
Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. marandú en el Piedemonte de los LLanos Orientales de Colombia.
description "sumarios (En, Es)En una finca ganadera del Piedemonte Llanero de Colombia se realizó un trabajo de recuperación de praderas de Brachiaria decumbens, degradadas por el ataque del ""mión de los pastos"" (Aeneolamia sp.) y con predominio de la gramínea nativa Homolepis aturensis (""paja amarga""). Los tratamientos consistieron en labranza vertical al comienzo de las lluvias, siembra de la gramínea Brachiaria brizantha cv. Marandú y de las leguminosas forrajeras Pueraria phaseoloides (Kudzú) y Arachis pintoi (maní forrajero). Además, se fertilizó con 200 kg·ha-1 de roca fosfórica y cal dolomítica, 50 kg·ha-1 de cloruro de potasio y 25 kg·ha-1 de flor de azufre. Se utilizaron 30 animales enteros o toros (sin castrar) y 30 novillos (castrados) Cebú comercial, los cuales pastorearon 15 ha de pradera mejorada y 30 ha de pradera de B. decumbens con el manejo tradicional del productor (testigo), los animales se llevaron hasta un peso al sacrificio de 460 kg/animal. En la pradera renovada la disponibilidad de forraje aumentó de 750 a 2.500 kg·ha-1 MS con 28 días de descanso, el contenido de minerales y proteína también aumentó. A su vez, la carga animal en las praderas renovadas fue 1.9 veces la obtenida en las praderas con manejo tradicional. Los novillos y los toros de la pradera mejorada ganaron 233 y 270 kg·ha-1/año más de lo que ganaron los animales de la pradera testigo. En el segundo año el ingreso neto en la pradera testigo fue de {dollar}240.000 y {dollar}146.000/ha/año para toros y novillos respectivamente, mientras que en la pradera renovada el ingreso neto correspondiente fue de {dollar}762.000 y {dollar}590.000/ha/año."
format Artículo (Article)
author Rincón Castillo, Alvaro
author_facet Rincón Castillo, Alvaro
author_sort Rincón Castillo, Alvaro
title Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. marandú en el Piedemonte de los LLanos Orientales de Colombia.
title_short Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. marandú en el Piedemonte de los LLanos Orientales de Colombia.
title_full Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. marandú en el Piedemonte de los LLanos Orientales de Colombia.
title_fullStr Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. marandú en el Piedemonte de los LLanos Orientales de Colombia.
title_full_unstemmed Producción de carne bovina en praderas renovadas con Brachiaria brizantha cv. marandú en el Piedemonte de los LLanos Orientales de Colombia.
title_sort producción de carne bovina en praderas renovadas con brachiaria brizantha cv. marandú en el piedemonte de los llanos orientales de colombia.
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18005
_version_ 1740166945556135936
score 12,111491