Manejo de ensayos en áreas de desarrollo.
Las parcelas experimentales de ensayos agronómicos, sembradas directamente en fincas de agricultores minifundistas, requieren de un procedimiento especial. Se trata de consignar una serie de experiencias que pueden servir de guía para trabajos de dicho tipo en áreas de desarrollo rural. La investiga...
Autores Principales: | , |
---|---|
Formato: | Otro (Other) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/14252 |
id |
ir-20.500.12324-14252 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.12324-142522020-07-22T18:36:51Z Manejo de ensayos en áreas de desarrollo. Correa Pelaez, S.B. Tobón Cardona, J.H. Economía y políticas de desarrollo - E14 Parcelas Experimentos Explotación en pequeña escala E14 Las parcelas experimentales de ensayos agronómicos, sembradas directamente en fincas de agricultores minifundistas, requieren de un procedimiento especial. Se trata de consignar una serie de experiencias que pueden servir de guía para trabajos de dicho tipo en áreas de desarrollo rural. La investigación debe ser eminentemente práctica y atacar aquellos factores de la producción mensurables, que permitan captar la variabilidad regional en términos de clima y suelo en una primera etapa. Las necesidades de investigación deben partir del trabajo realizado multidisciplinariamente y de la información que sobre los distintos factores de producción suministre la ficha técnica, la que permite conocer la tecnología practicada por los productores. Esta tecnología, comparada con la de los Centros Experimentales y la generada por los Proyectos, permite visualizar las variables a estudiar, y de esta manera proceder a planear los ensayos de ajuste tecnológico. Tenga cuidado al hacer las diferentes prácticas de cultivo dentro de intervalos de tiempo confiables, de tal manera que sus resultados ofrezcan variación por tratamiento y por el azar y no por el efecto de diferente época en que se aplican prácticas o insumos o se toman datos del cultivo. Una vez conocidos, estudiados y aprobados los diferentes proyectos de investigacón aplicada, la ubicación de los mismos debe ser en lotes que sean representativos del sistema de producción del cultivo. Los ensayos de densidad de población. uso de herbicidas y labranza pueden manejarse en una o máximo dos localidades. Ensayos de com portamiento de materiales regionales deben localizarse mínimo en cinco localidades que se sospechen diferentes según información del agricultor. 26p. 2018-09-11T15:25:32Z 2018-09-11T15:25:32Z 1977 info:eu-repo/semantics/other http://hdl.handle.net/20.500.12324/14252 5883 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Abierto (Texto Completo) info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Parcelas Experimentos Explotación en pequeña escala E14 |
spellingShingle |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Parcelas Experimentos Explotación en pequeña escala E14 Correa Pelaez, S.B. Tobón Cardona, J.H. Manejo de ensayos en áreas de desarrollo. |
description |
Las parcelas experimentales de ensayos agronómicos, sembradas directamente en fincas de agricultores minifundistas, requieren de un procedimiento especial. Se trata de consignar una serie de experiencias que pueden servir de guía para trabajos de dicho tipo en áreas de desarrollo rural. La investigación debe ser eminentemente práctica y atacar aquellos factores de la producción mensurables, que permitan captar la variabilidad regional en términos de clima y suelo en una primera etapa. Las necesidades de investigación deben partir del trabajo realizado multidisciplinariamente y de la información que sobre los distintos factores de producción suministre la ficha técnica, la que permite conocer la tecnología practicada por los productores. Esta tecnología, comparada con la de los Centros Experimentales y la generada por los Proyectos, permite visualizar las variables a estudiar, y de esta manera proceder a planear los ensayos de ajuste tecnológico. Tenga cuidado al hacer las diferentes prácticas de cultivo dentro de intervalos de tiempo confiables, de tal manera que sus resultados ofrezcan variación por tratamiento y por el azar y no por el efecto de diferente época en que se aplican prácticas o insumos o se toman datos del cultivo. Una vez conocidos, estudiados y aprobados los diferentes proyectos de investigacón aplicada, la ubicación de los mismos debe ser en lotes que sean representativos del sistema de producción del cultivo. Los ensayos de densidad de población. uso de herbicidas y labranza pueden manejarse en una o máximo dos localidades. Ensayos de com portamiento de materiales regionales deben localizarse mínimo en cinco localidades que se sospechen diferentes según información del agricultor. |
format |
Otro (Other) |
author |
Correa Pelaez, S.B. Tobón Cardona, J.H. |
author_facet |
Correa Pelaez, S.B. Tobón Cardona, J.H. |
author_sort |
Correa Pelaez, S.B. |
title |
Manejo de ensayos en áreas de desarrollo. |
title_short |
Manejo de ensayos en áreas de desarrollo. |
title_full |
Manejo de ensayos en áreas de desarrollo. |
title_fullStr |
Manejo de ensayos en áreas de desarrollo. |
title_full_unstemmed |
Manejo de ensayos en áreas de desarrollo. |
title_sort |
manejo de ensayos en áreas de desarrollo. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14252 |
_version_ |
1673349070508261376 |
score |
11,373924 |