Factores de riesgo psicosociales en dos adolescentes con rasgos disóciales de la ciudad de Cali
Según la Asociación Americana de Psiquiatría la conducta disocial es definida como: “Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad” (Molinuevo 2014 p.1) La presente investigación se elabora...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12237/2151 |
id |
ir-20.500.12237-2151 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-20.500.12237-21512021-09-28T12:00:23Z Factores de riesgo psicosociales en dos adolescentes con rasgos disóciales de la ciudad de Cali Ordoñez Losada, Vivian Andrea Rosero Campos, Zulay Yurani Martínez Flórez, Juan Felipe Conducta disocial Factores de riesgo psicosociales Disocial behavior Psychosocial risk factors Según la Asociación Americana de Psiquiatría la conducta disocial es definida como: “Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad” (Molinuevo 2014 p.1) La presente investigación se elabora con el fin de encontrar la relación que existe entre las conductas con rasgos disociales y los factores de riesgo psicosociales en dos adolescentes de la ciudad de Cali. Esta búsqueda se emplea desde una perspectiva cualitativa, identificando desde un estudio de caso, los factores de riesgo psicosociales en un adolescente con rasgos disociales. En este estudio participaron 2 sujetos con edades entre los 12 y 14 años, de diferentes comunas de la ciudad de Cali, se recolectó la información mediante una serie de instrumentos como entrevistas, test de dibujo y observaciones, dando como resultado la identificación de los siguientes factores de riesgo psicosociales: Ausencia de la madre, separación o divorcio de los padres, bullying por parte de sus compañeros del colegio, lugares con alto grado de delincuencia; siendo estos los de mayor incidencia en los adolescentes de nuestro estudio de caso dentro de su contexto familiar, escolar, social y biológico (adolescencia). Identificar dichos factores y su relación con las conductas de rasgos disociales permitirá en un futuro generar proyectos con base en estrategias de reestructuración cognitiva que minimicen los riesgos de una eventual evolución hacia un trastorno disocial. According to the American Psychiatric Association, dissocial behavior is defined as: “A repetitive and persistent pattern of behavior in which the basic rights of others, nor the social norms or rules of age, are not respected…” (Molinuevo 2014 p.1 ) This research is carried out in order to find the relationship between behaviors with disocial features and psychosocial risk factors in two adolescents from the city of Cali. This search is used from a qualitative perspective, identifying from a case study the psychosocial risk factors in an adolescent with dissocial features. In this study 2 subjects with ages between 12 and 14 years, from different communes of the city of Cali participated, the information was collected through a series of instruments such as interviews, drawing tests and observations, resulting in the identification of the following psychosocial risk factors: Absence of the mother, separation or divorce from the parents, bullying by their classmates, places with a high degree of crime; these being the ones with the highest incidence in adolescents in our case study within their family, school, social and biological context (adolescence). Identifying these factors and their relationship with behaviors of dissocial features will allow future projects to be generated based on cognitive restructuring strategies that minimize the risks of eventual evolution towards a dissocial disorder. 2021-09-27T20:52:54Z 2021-09-27T20:52:54Z 2020 http://hdl.handle.net/20.500.12237/2151 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf |
institution |
Fundación Universitaria Católica |
collection |
DSpace |
topic |
Conducta disocial Factores de riesgo psicosociales Disocial behavior Psychosocial risk factors |
spellingShingle |
Conducta disocial Factores de riesgo psicosociales Disocial behavior Psychosocial risk factors Ordoñez Losada, Vivian Andrea Rosero Campos, Zulay Yurani Factores de riesgo psicosociales en dos adolescentes con rasgos disóciales de la ciudad de Cali |
description |
Según la Asociación Americana de Psiquiatría la conducta disocial es definida como: “Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad” (Molinuevo 2014 p.1) La presente investigación se elabora con el fin de encontrar la relación que existe entre las conductas con rasgos disociales y los factores de riesgo psicosociales en dos adolescentes de la ciudad de Cali. Esta búsqueda se emplea desde una perspectiva cualitativa, identificando desde un estudio de caso, los factores de riesgo psicosociales en un adolescente con rasgos disociales. En este estudio participaron 2 sujetos con edades entre los 12 y 14 años, de diferentes comunas de la ciudad de Cali, se recolectó la información mediante una serie de instrumentos como entrevistas, test de dibujo y observaciones, dando como resultado la identificación de los siguientes factores de riesgo psicosociales: Ausencia de la madre, separación o divorcio de los padres, bullying por parte de sus compañeros del colegio, lugares con alto grado de delincuencia; siendo estos los de mayor incidencia en los adolescentes de nuestro estudio de caso dentro de su contexto familiar, escolar, social y biológico (adolescencia).
Identificar dichos factores y su relación con las conductas de rasgos disociales permitirá en un futuro generar proyectos con base en estrategias de reestructuración cognitiva que minimicen los riesgos de una eventual evolución hacia un trastorno disocial. |
author2 |
Martínez Flórez, Juan Felipe |
author_facet |
Martínez Flórez, Juan Felipe Ordoñez Losada, Vivian Andrea Rosero Campos, Zulay Yurani |
author |
Ordoñez Losada, Vivian Andrea Rosero Campos, Zulay Yurani |
author_sort |
Ordoñez Losada, Vivian Andrea |
title |
Factores de riesgo psicosociales en dos adolescentes con rasgos disóciales de la ciudad de Cali |
title_short |
Factores de riesgo psicosociales en dos adolescentes con rasgos disóciales de la ciudad de Cali |
title_full |
Factores de riesgo psicosociales en dos adolescentes con rasgos disóciales de la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Factores de riesgo psicosociales en dos adolescentes con rasgos disóciales de la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo psicosociales en dos adolescentes con rasgos disóciales de la ciudad de Cali |
title_sort |
factores de riesgo psicosociales en dos adolescentes con rasgos disóciales de la ciudad de cali |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12237/2151 |
_version_ |
1723231566286553088 |
score |
12,111491 |