La exploración y las medidas de protección de los Parques Nacionales Naturales de Colombia desde la firma del Acuerdo Final con las FARC, en 2016
El escenario del posconflicto con la firma del acuerdo de paz con las FARC le trae grandes oportunidades a Colombia, pero también importantes retos para sus territorios. Uno de ellos es la exploración en el Sistema de Parques Nacionales Naturales que, debido al conflicto armado que se ha desarrollad...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Publicado: |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12010/8302 |
id |
ir-20.500.12010-8302 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
collection |
DSpace |
topic |
Parques Nacionales de Colombia Posconflicto Biodiversidad Periodismo digital -- Trabajo de grado Conflicto armado -- Colombia Parques nacionales Parques naturales Conservación de los recursos naturales Reportajes Conservation of natural resources |
spellingShingle |
Parques Nacionales de Colombia Posconflicto Biodiversidad Periodismo digital -- Trabajo de grado Conflicto armado -- Colombia Parques nacionales Parques naturales Conservación de los recursos naturales Reportajes Conservation of natural resources Arbeláez Méndez, María Fernanda La exploración y las medidas de protección de los Parques Nacionales Naturales de Colombia desde la firma del Acuerdo Final con las FARC, en 2016 |
description |
El escenario del posconflicto con la firma del acuerdo de paz con las FARC le trae grandes oportunidades a Colombia, pero también importantes retos para sus territorios. Uno de ellos es la exploración en el Sistema de Parques Nacionales Naturales que, debido al conflicto armado que se ha desarrollado en Colombia en los últimos 60 años, ha visto frenada las investigaciones científicas de su fauna y flora.
Esto se suma a la situación de deforestación y presencia de cultivos ilícitos que se han registrado en estos espacios de Colombia, lo que evidencian unas graves degradaciones en los ecosistemas. Este trabajo busca describir cómo ha impactado la firma del Acuerdo Final de paz a estos escenarios naturales, que albergan en sus ecosistemas la segunda biodiversidad más rica del mundo. |
author2 |
Córdoba, Juan Carlos |
author_facet |
Córdoba, Juan Carlos Arbeláez Méndez, María Fernanda |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Arbeláez Méndez, María Fernanda |
author_sort |
Arbeláez Méndez, María Fernanda |
title |
La exploración y las medidas de protección de los Parques Nacionales Naturales de Colombia desde la firma del Acuerdo Final con las FARC, en 2016 |
title_short |
La exploración y las medidas de protección de los Parques Nacionales Naturales de Colombia desde la firma del Acuerdo Final con las FARC, en 2016 |
title_full |
La exploración y las medidas de protección de los Parques Nacionales Naturales de Colombia desde la firma del Acuerdo Final con las FARC, en 2016 |
title_fullStr |
La exploración y las medidas de protección de los Parques Nacionales Naturales de Colombia desde la firma del Acuerdo Final con las FARC, en 2016 |
title_full_unstemmed |
La exploración y las medidas de protección de los Parques Nacionales Naturales de Colombia desde la firma del Acuerdo Final con las FARC, en 2016 |
title_sort |
la exploración y las medidas de protección de los parques nacionales naturales de colombia desde la firma del acuerdo final con las farc, en 2016 |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8302 |
_version_ |
1712102785559822336 |
spelling |
ir-20.500.12010-83022020-03-25T15:42:11Z La exploración y las medidas de protección de los Parques Nacionales Naturales de Colombia desde la firma del Acuerdo Final con las FARC, en 2016 Arbeláez Méndez, María Fernanda Córdoba, Juan Carlos Parques Nacionales de Colombia Posconflicto Biodiversidad Periodismo digital -- Trabajo de grado Conflicto armado -- Colombia Parques nacionales Parques naturales Conservación de los recursos naturales Reportajes Conservation of natural resources El escenario del posconflicto con la firma del acuerdo de paz con las FARC le trae grandes oportunidades a Colombia, pero también importantes retos para sus territorios. Uno de ellos es la exploración en el Sistema de Parques Nacionales Naturales que, debido al conflicto armado que se ha desarrollado en Colombia en los últimos 60 años, ha visto frenada las investigaciones científicas de su fauna y flora. Esto se suma a la situación de deforestación y presencia de cultivos ilícitos que se han registrado en estos espacios de Colombia, lo que evidencian unas graves degradaciones en los ecosistemas. Este trabajo busca describir cómo ha impactado la firma del Acuerdo Final de paz a estos escenarios naturales, que albergan en sus ecosistemas la segunda biodiversidad más rica del mundo. In the last 60 years, Colombia has been the scene of an armed conflict that has left serious impacts in its territory. Since 2016, the country lives a profound transformation by the Agreement of peace with the Revolutionary Armed Forces of Colombia, FARC, that contemplate, among others, possibilities of exploration in the natural zones affected with the violence. This situation has a direct impact on the exploration of the 59 natural parks of Colombia, which represent 11 % to the total area of the country. In several of these ecosystems there was a presence of guerrillas and paramilitaries, which slowed down the access and scientific research for years, generating a notorious delay in the exploration of the second country with the greatest biodiversity. Especialista en Periodismo Digital 2020-03-25T15:32:17Z 2020-03-25T15:32:17Z 2018 Trabajo de grado de especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://hdl.handle.net/20.500.12010/8302 http://expeditio.utadeo.edu.co instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Martínez, J. M., y Vergara, C. A. (2016). Conflicto armado, posconflicto con las FARC EP y medio ambiente en Colombia. Una mirada coyuntural del departamento de Putumayo. Criterios Revista Estudiantes Facultad de Ciencias Económicas, 6(1), 19-30. Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/CREFCE/article/viewFile/3270/2840 Viera, P. (20 de agosto, 2015). Foro Bosques y construcción de Paz, una oportunidad para el posconflicto. [Audio]. Mensaje publicado en: http://www.minambiente.gov.co/images/sala-de prensa/Audios/2015/agosto/20-vice.mp3 Rodríguez, C., Rodríguez, D., y Durán, H., (2017). De Justicia. La paz ambiental: retos y propuestas para el posacuerdo. Recuperado de: https://cdn.dejusticia.org/wp content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_924.pdf Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2018). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2017. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/crop monitoring/Colombia/Colombia_Monitoreo_territorios_afectados_cultivos_ilicitos_2017_Resum en.pdf Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2017). Resultados Monitoreos de la deforestación 2017. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/documents/24277/72115631/Actualizacion_cifras2017+FINAL.pdf/40 bc4bb3-370c-4639-91ee-e4c6cea97a07 Durán, C. (2009). Gobernanza en los Parques Nacionales Naturales colombianos: reflexiones a partir del caso de la comunidad Orika y su participación en la conservación del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Revista de Estudios Sociales, 60 73. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n32/n32a05.pdf Departamento Nacional de Planeación, DNP. (2016). Dividendos ambientales de la paz: oportunidades para construir una paz sostenible. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/Dividendo%20Ambiental%20de%2 0la%20Paz%20FINAL%202016-03-16.pdf Fundación Paz y Reconciliación. (2018). La guerra y el postconflicto en áreas naturales protegidas. Recuperado de: https://pares.com.co/2018/06/20/la-guerra-y-el-postconflicto-en areas-naturales-protegidas/ El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. (2018). Colombia Bio en FIMA 2018. [Comunicado de prensa] Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-bio-en-fima-2018 Instituto Humboldt Colombia. (2017). Biodiversidad colombiana: números para tener en cuenta. [Comunicado de prensa] Recuperado de: http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y comunicados/item/1087-biodiversidad-colombiana-numero-tener-en-cuenta Mendoza, H., Cárdenas, D., Aguilar-Cano, J., Bernardo, P., Dueñas, J. y Carbonó, E. (2017). Instituto Humboldt. Las plantas de los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado de: http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2017/cap1/101/index.html#seccion1 Instituto Humboldt Colombia. (2016). ¿Colombia está listo para atraer a turistas de naturaleza? [Comunicado de prensa]. Recuperado de: PARQUES NATURALES DE COLOMBIA: LA FASE DEL POSCONFLICTO http://www.humboldt.org.co/es/actualidad/item/1132-colombia-listo-para-turistas-de-naturaleza Etter, A., Andrade, A., Saavedra, K., y Cortés, J. (2017). Instituto Humboldt. Actualización de la Lista Roja de los Ecosistemas Terrestres de Colombia. Recuperado de: http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2017/cap2/204/index.html#seccion1 Ley N° 23 de 1973. Diario Oficial 34.001 del Congreso de Colombia, 17 de enero de 1974. Pérez, A. J. (2013). Análisis del desarrollo de la Política Ambiental en Colombia. (Tesis de posgrado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. (2016, 11 de noviembre). V Seminario de Seminario de Legislación Ambiental. Mensaje publicado en: https://minas.medellin.unal.edu.co/noticias/facultad/1306-v-seminario-de-legislacion-ambiental un-evento-para-actualizar Rodríguez, G. A. (2017, 27 de marzo). Desafíos de la gestión ambiental en Colombia. Semana Sostenible. Recuperado de: https://sostenibilidad.semana.com/opinion/articulo/desafios de-la-gestion-ambiental-en-colombia/37408 Guhl, E. (2018, 30 de agosto). Pesos, ciencia y ambiente. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/pesos-ciencia-y-ambiente-el-preocupante panorama-del-presupuesto-ambiental-en-colombia-261964 El Espectador. (2018, 24 de febrero). Denuncian amenazas contra funcionarios de Parques Nacionales en todo el país. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/denuncian-amenazas-contra funcionarios-de-parques-nacionales-en-todo-el-pais-articulo-741044 Abierto (Texto Completo) 29 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Colombia Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Especialización en Periodismo Digital Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
score |
12,111491 |