Vinculacion de niños, niñas y adolecentes: Un analisis de los hechos ocurridos en Medellin entre los años 1992 y 2005

El reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el marco del conflicto armado es un hecho victimizante que se ha presentado a lo largo del tiempo en todo el territorio colombiano como una práctica realizada por las diferentes guerrillas, paramilitares y grupos criminales organizados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Gonzáles Pérez, Angie Paola
Otros Autores: Bernal Olarte, Angélica
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Publicado: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12010/7927
id ir-20.500.12010-7927
recordtype dspace
institution Universidad Jorge Tadeo Lozano
collection DSpace
topic Niños
Violencia
Reclutamiento de niños
Ciencias políticas -- Trabajos de grado
Conflicto armado -- Colombia
Víctimas
Víctimas de guerra
War victims
spellingShingle Niños
Violencia
Reclutamiento de niños
Ciencias políticas -- Trabajos de grado
Conflicto armado -- Colombia
Víctimas
Víctimas de guerra
War victims
Gonzáles Pérez, Angie Paola
Vinculacion de niños, niñas y adolecentes: Un analisis de los hechos ocurridos en Medellin entre los años 1992 y 2005
description El reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el marco del conflicto armado es un hecho victimizante que se ha presentado a lo largo del tiempo en todo el territorio colombiano como una práctica realizada por las diferentes guerrillas, paramilitares y grupos criminales organizados presentes en el país con el fin de hacer uso de los menores en actividades que les permite fortalecer sus acciones. Según datos proporcionados por el Registro Único de Víctimas (RUV) a partir del primero de enero de 1985 donde inicia la temporalidad de la ley 1448 de 2011 hasta el primero de febrero de 2019, el número de víctimas incluidas por este hecho victimizante es de 7583 niños, niñas y adolescentes. Según cifras del RUV el departamento con mayor número de vinculaciones es Antioquia con el 15% total de las víctimas es decir 1134 casos, seguido del Meta con 504 víctimas, Caquetá con 488, Cauca con 430, Tolima con 344, Choco con 323 y al final Amazonas con 13 víctimas de este hecho.
author2 Bernal Olarte, Angélica
author_facet Bernal Olarte, Angélica
Gonzáles Pérez, Angie Paola
format Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
author Gonzáles Pérez, Angie Paola
author_sort Gonzáles Pérez, Angie Paola
title Vinculacion de niños, niñas y adolecentes: Un analisis de los hechos ocurridos en Medellin entre los años 1992 y 2005
title_short Vinculacion de niños, niñas y adolecentes: Un analisis de los hechos ocurridos en Medellin entre los años 1992 y 2005
title_full Vinculacion de niños, niñas y adolecentes: Un analisis de los hechos ocurridos en Medellin entre los años 1992 y 2005
title_fullStr Vinculacion de niños, niñas y adolecentes: Un analisis de los hechos ocurridos en Medellin entre los años 1992 y 2005
title_full_unstemmed Vinculacion de niños, niñas y adolecentes: Un analisis de los hechos ocurridos en Medellin entre los años 1992 y 2005
title_sort vinculacion de niños, niñas y adolecentes: un analisis de los hechos ocurridos en medellin entre los años 1992 y 2005
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/7927
_version_ 1712102779913240576
spelling ir-20.500.12010-79272020-03-11T14:26:22Z Vinculacion de niños, niñas y adolecentes: Un analisis de los hechos ocurridos en Medellin entre los años 1992 y 2005 Gonzáles Pérez, Angie Paola Bernal Olarte, Angélica Niños Violencia Reclutamiento de niños Ciencias políticas -- Trabajos de grado Conflicto armado -- Colombia Víctimas Víctimas de guerra War victims El reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el marco del conflicto armado es un hecho victimizante que se ha presentado a lo largo del tiempo en todo el territorio colombiano como una práctica realizada por las diferentes guerrillas, paramilitares y grupos criminales organizados presentes en el país con el fin de hacer uso de los menores en actividades que les permite fortalecer sus acciones. Según datos proporcionados por el Registro Único de Víctimas (RUV) a partir del primero de enero de 1985 donde inicia la temporalidad de la ley 1448 de 2011 hasta el primero de febrero de 2019, el número de víctimas incluidas por este hecho victimizante es de 7583 niños, niñas y adolescentes. Según cifras del RUV el departamento con mayor número de vinculaciones es Antioquia con el 15% total de las víctimas es decir 1134 casos, seguido del Meta con 504 víctimas, Caquetá con 488, Cauca con 430, Tolima con 344, Choco con 323 y al final Amazonas con 13 víctimas de este hecho. Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader Politólogo 2020-03-11T14:21:42Z 2020-03-11T14:21:42Z 2019 Trabajo de grado de pregrado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12010/7927 http://expeditio.utadeo.edu.co instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Alcaldia de Medellin. (2018). Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://64 88ef50a6787e1fdbc4e42e62a46a67 Botero, M. (2017). CONTROL TERRITORIAL Y RECLUTAMIENTO INFANTIL EN LA COMUNA 3. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13104/BoteroRestr epo-Mariana-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Centro nacional de memoria historica. (2017). Medellin: Memorias de una guerra urbana. Obtenido de ¡Basta ya! Regionales.: https://acimedellin.org/wpcontent/uploads/2017/06/medellin-memorias-de-una-guerra-urbana-baja.pdf COALICO. (2018). http://coalico.org/antecedentes/. Obtenido de http://coalico.org/antecedentes/ DANE. (2008). Departamento administrativo nacional de estadistica. Obtenido de http://www.dane.gov.co/ Defensoria del pueblo. (2005). Boletin defensoria del pueblo. Obtenido de http://www.iin.oea.org/boletines/boletin1/listado/descargar/15/Capitulo3.pdf Defensoria del Pueblo. (2012). La niñez en el conflicto armado colombiano. Bogota: Boletin 8. Defensoria del pueblo. (2014). Prevención de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Bogota. Forero, C. A., & Cortes, R. A. (2012). Conflicto armado colombiano niños y adolescentes vinculados. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6402/ForeroMunoz CarlosAndres2012.pdf?sequence=1 Humanium. (2006). Niños soldado. Obtenido de https://www.humanium.org/es/ninos-soldado/ HumanRights Watch. (2005). Aprenderas a no llorar. Bogota, Colombia. Min de Educación Nacional. (Septiembre de 2004). Perfil del sector educativo en el departamento de Antioquia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85776_archivo_pdf.pdf OIM. (Febrero de 2017). Organizacion internacional para las migraciones. Obtenido de Reclutamiento, utilización y uso de niños, niñas y adolescentes en Colombia: Infografías: http://www.oim.org.co/news/reclutamientoutilizaci%C3%B3n-y-uso-de-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentesen-colombia-infograf%C3%ADas ONU. (2010). Causas fundamentales del reclutamiento de niños. Obtenido de Naciones Unidas.: https://childrenandarmedconflict.un.org/es/efectos-delconflicto/causas-fundamentales-del-reclutamiento-de-ninos/ Registro unico de victimas. (2019 de Febrero de 2019). RUV. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 Springer, N. (2012). Centro de Memoria historica . Obtenido de Como corderos entre lobos: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informe_comoCord erosEntreLobos.pdf UNICEF. (2005). Niños y niñas en armas. Obtenido de https://www.unicef.es/noticia/ninos-y-ninas-en-armas Velasco, J. (2016). Universidad pedagogica nacional. Obtenido de Niños soldado: una propuesta pedagogica para el analisis del reclutamiento forzado de la niñez en Colombia: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3097/T E-18903.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mapa: https://www.mapade.org/medellin.html info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) 17 páginas image/jepg image/jpeg application/pdf Colombia Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Ciencia Política y Gobierno Facultad de Ciencias Sociales
score 12,111491