Desarrollo jurisprudencial del plazo y la condición en el contrato de promesa de compraventa de bien inmueble
En la presente investigación se pretende estudiar de una manera detallada e íntegra el contrato de promesa de compraventa de bien inmueble, regulado por el artículo 89 de la ley 153 de 1887, exponiendo su desarrollo doctrinal y jurisprudencial, analizando de manera preferente y exhaustiva el requisi...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Derecho
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12010/6790 |
id |
ir-20.500.12010-6790 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Derecho Contrato de promesa Nulidad Contrato preparatorio Jurisprudencia civil -- Colombia Compraventa de bienes raíces -- Legislación -- Colombia Compraventa -- Legislación -- Colombia |
spellingShingle |
Derecho Contrato de promesa Nulidad Contrato preparatorio Jurisprudencia civil -- Colombia Compraventa de bienes raíces -- Legislación -- Colombia Compraventa -- Legislación -- Colombia Dueñas Domínguez, Felcer Andrés Desarrollo jurisprudencial del plazo y la condición en el contrato de promesa de compraventa de bien inmueble |
description |
En la presente investigación se pretende estudiar de una manera detallada e íntegra el contrato de promesa de compraventa de bien inmueble, regulado por el artículo 89 de la ley 153 de 1887, exponiendo su desarrollo doctrinal y jurisprudencial, analizando de manera preferente y exhaustiva el requisito contenido en el numeral 3 del citado artículo de la ley en comento, esto es, la inclusión de un plazo o condición para identificar el momento en que ha de suscribirse la escritura pública de compraventa. En este artículo se realizará un acercamiento breve al contrato, a su naturaleza, a sus elementos tanto esenciales como naturales y se finalizará con el desarrollo histórico que le ha dado la honorable Corte Suprema de Justicia al referido requisito, con el objetivo de resolver el siguiente interrogante ¿Qué connotación jurídica reviste el requisito N°3 del artículo 89 de la ley 153 de 1887 al ser este el de mayor estudio en la jurisprudencia colombiana. |
author2 |
Martínez Luna, William Fernando |
author_facet |
Martínez Luna, William Fernando Dueñas Domínguez, Felcer Andrés |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Dueñas Domínguez, Felcer Andrés |
author_sort |
Dueñas Domínguez, Felcer Andrés |
title |
Desarrollo jurisprudencial del plazo y la condición en el contrato de promesa de compraventa de bien inmueble |
title_short |
Desarrollo jurisprudencial del plazo y la condición en el contrato de promesa de compraventa de bien inmueble |
title_full |
Desarrollo jurisprudencial del plazo y la condición en el contrato de promesa de compraventa de bien inmueble |
title_fullStr |
Desarrollo jurisprudencial del plazo y la condición en el contrato de promesa de compraventa de bien inmueble |
title_full_unstemmed |
Desarrollo jurisprudencial del plazo y la condición en el contrato de promesa de compraventa de bien inmueble |
title_sort |
desarrollo jurisprudencial del plazo y la condición en el contrato de promesa de compraventa de bien inmueble |
publisher |
Derecho |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6790 |
_version_ |
1712102832239280128 |
spelling |
ir-20.500.12010-67902019-09-18T15:46:54Z Desarrollo jurisprudencial del plazo y la condición en el contrato de promesa de compraventa de bien inmueble Dueñas Domínguez, Felcer Andrés Martínez Luna, William Fernando Derecho Contrato de promesa Nulidad Contrato preparatorio Jurisprudencia civil -- Colombia Compraventa de bienes raíces -- Legislación -- Colombia Compraventa -- Legislación -- Colombia En la presente investigación se pretende estudiar de una manera detallada e íntegra el contrato de promesa de compraventa de bien inmueble, regulado por el artículo 89 de la ley 153 de 1887, exponiendo su desarrollo doctrinal y jurisprudencial, analizando de manera preferente y exhaustiva el requisito contenido en el numeral 3 del citado artículo de la ley en comento, esto es, la inclusión de un plazo o condición para identificar el momento en que ha de suscribirse la escritura pública de compraventa. En este artículo se realizará un acercamiento breve al contrato, a su naturaleza, a sus elementos tanto esenciales como naturales y se finalizará con el desarrollo histórico que le ha dado la honorable Corte Suprema de Justicia al referido requisito, con el objetivo de resolver el siguiente interrogante ¿Qué connotación jurídica reviste el requisito N°3 del artículo 89 de la ley 153 de 1887 al ser este el de mayor estudio en la jurisprudencia colombiana. #ContratoDeCompraventa #Compraventa #Legislación Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader The present investigation intends to show, in a detailed and complete manner, the contract for the promise of sale of real property, regulated by article 89 of Law 153 of 1887, exposing jurisprudential and doctrinal development, analyzing in a preferential and exhaustive manner the content requirement in numeral 3 of the aforementioned article of the law in question, that is, the inclusion of a period of time to identify when to sign the public deed of sale. In this article there will be a brief approach to the contract, it´s nature, it’s essential and natural elements and will end with the historical development that the honorable Supreme Court has given to the aforementioned requirement number three, with the objective of resolving to the question: What is the legal connotation of requirement No. 3 of Article 87 of Law 153 of 1887, since this is the one with the greatest study in Colombian jurisprudence. Abogado 2019-09-18T15:36:41Z 2019-09-18T15:36:41Z 2019 Trabajo de grado de pregrado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://hdl.handle.net/20.500.12010/6790 https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co spa ESCOBAR, Gabriel. El contrato. En Negocios civiles y comerciales II. Biblioteca Jurídica Diké. 1994. JIMÉNEZ, Javier Bonivento. El contrato de promesa. Bogotá D.C: Librería del profesional. 2000. OVIEDO ALBÁN, Jorge, Apuntes sobre el contrato bilateral de promesa en el derecho privado colombiano. Universidad de la Sabana, Bogotá D.C, 2003. RIPERT, Georges; BOULANGER, Jean, Tratado de derecho civil, según el tratado de Planiol. Las obligaciones (1ª parte), La Ley, Buenos Aires. VÉLEZ, Fernando. Estudio sobre el derecho civil colombiano. 2ª edición. Bogotá D.C Imprenta Paris. FINCARAIZ, 5 razones de la importancia del sector inmobiliario, agosto 24 de 2016. En: https://www.fincaraiz.com.co/5-razones-de-la-importancia-del-sector-inmobiliario-noticia-675.aspx ; (Consultado 20 abr, 2019) Ley 153 de 1887, EN http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1792950 (Consultado: 16 de marzo de 2019) VILLALBA CUELLAR, Juan Carlos, Contratos por medios electrónicos. Aspectos sustanciales y procesales. Prolegómenos. Derechos y Valores, 2008, XI (Julio-Diciembre) en:<http://oai.redalyc.org/articulo.oa?id=87602207> ISSN 0121-182X, Consultado (20, abril, 2019) CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C- 345 de 2017. Magistrado ponente: Alejandro Linares Cantillo República de Colombia, Bogotá, D.C. Mayo 24 de 2017. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL Número de Proceso: 0036. Magistrado Ponente: José María Esguerra Samper. República de Colombia, Bogotá, D.C. Julio 12 de 1982. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. República de Colombia, Bogotá, D.C. Septiembre 18 de 1986. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente: Alberto Ospina. República de Colombia, Bogotá, D.C. Marzo 1 de 1991. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. Número de Proceso: 41001-31-03-001-2002-08463-01. 2005. Magistrado Ponente: Carlos Ignacio Jaramillo. República de Colombia, Bogotá, D.C. Noviembre 9 de 2005. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. Número de Proceso: SC2468-2018. Magistrado Ponente: Ariel Salazar Ramírez. República de Colombia, Bogotá, D.C. Junio 29 de 2018. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. Número de Proceso: Gaceta judicial 2407. Magistrado Ponente: Alberto Ospina Botero. República de Colombia, Bogotá, D.C. Diciembre 1 de 1981. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. Número de Proceso: No. 0258. Magistrado Ponente: José María Esguerra. República de Colombia, Bogotá, D.C. octubre 29 de 1982. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. Número de Proceso: 2400. Magistrado Ponente: Alberto Ospina. República de Colombia, Bogotá, D.C. Marzo 22 de 1979. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. Número de Proceso: 2400. Magistrado Ponente: Germán Giraldo Zuluaga. República de Colombia, Bogotá, D.C. Enero 9 de 1979. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. Número de Proceso: 0620. Magistrado Ponente: César Gómez. República de Colombia, Bogotá, D.C. Mayo 12 de 1970. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. Número de Proceso: 7892. Magistrado Ponente: César Julio Valencia Copete. República de Colombia, Bogotá, D.C. Junio 21 de 2007. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. Número de Proceso: 6760. Magistrado Ponente: César Julio Valencia Copete. República de Colombia, Bogotá, D.C. Mayo 13 de 2003. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. Número de Proceso: 5295 Magistrado Ponente: José Fernando Ramírez Gómez. República de Colombia, Bogotá, D.C. Junio 23 de 2000. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA- SALA DE CASACIÓN CIVIL. Número de Proceso: 4461. Magistrado Ponente: José Fernando Ramírez Gómez. República de Colombia, Bogotá, D.C. Abril 22 de 1997. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN DE CIVIL, República de Colombia, Bogotá, D.C. Marzo 12 de 1990. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA-SALA DE CASACION CIVIL. Expediente No. 6748. Magistrado Ponente: Jorge Santos Ballesteros. República de Colombia, Bogotá, D.C., Octubre 25 de 2001 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA-SALA DE CASACIÓN CIVIL. Expediente No. 00187-01. Magistrado Ponente: Silvio Fernando Trejos. República de Colombia, Bogotá, D.C. Noviembre 8 de 2005. Ley 84 de 1873, Código Civil, Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) 32 páginas application/pdf application/pdf Colombia Derecho Facultad de Ciencias Sociales |
score |
12,111491 |