Reconstrucción del tejido social: experiencias de construcción de paz de las mujeres sobrevivientes víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia y Guatemala

Frente a las graves violaciones a los derechos humanos en el marco de los conflictos armados, como el colombiano y el guatemalteco, y, en consecuencia, la fragmentación del tejido social en estas sociedades, han surgido iniciativas de construcción de paz que, aunque han evolucionado en el camino de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pérez Otálora, Lina Fernanda
Otros Autores: Bernal Olarte, Angélica
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Magister en Relaciones Internacionales 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12010/20099
id ir-20.500.12010-20099
recordtype dspace
institution Universidad Jorge Tadeo Lozano
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Tejido social
Violencia sexual
Mujeres
Conflicto armado - Colombia
Conflicto armado - Guatemala
spellingShingle Tejido social
Violencia sexual
Mujeres
Conflicto armado - Colombia
Conflicto armado - Guatemala
Pérez Otálora, Lina Fernanda
Reconstrucción del tejido social: experiencias de construcción de paz de las mujeres sobrevivientes víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia y Guatemala
description Frente a las graves violaciones a los derechos humanos en el marco de los conflictos armados, como el colombiano y el guatemalteco, y, en consecuencia, la fragmentación del tejido social en estas sociedades, han surgido iniciativas de construcción de paz que, aunque han evolucionado en el camino de reconocer el papel central de la mujer en estos procesos y el daño diferencial sobre su tejido, aun predomina una lógica de establecer territorios de paz bajo ideas Top-Down, guiadas por agentes externos a las víctimas, las cuales pretenden eliminar los escenarios de violencia y reconstruir el tejido fragmentado por la violencia. Sin embargo, se ha evidenciado, cada vez con mayor fuerza, que la construcción de paz no corresponde a un proceso estático y lineal y es debido a esto, que han cobrado relevancia iniciativas que desarrollan desde el ámbito local por medio de los saberes de los individuos y las comunidades (botton–up) para contrarrestar los efectos de las distintas violencias que se ejercieron durante la guerra, especialmente sobre el tejido social a partir del daño generalizado en los cuerpos de las mujeres tanto en el conflicto armado en Colombia como en Guatemala. La presente investigación responde a la necesidad de reconocer las iniciativas que han surgido para construir paz desde las experiencias lideradas por las mujeres, con el fin de reconstruir su tejido social tras hechos traumáticos como la violencia sexual en los casos de Colombia y Guatemala, más allá de las dinámicas de los procesos de paz.
author2 Bernal Olarte, Angélica
author_facet Bernal Olarte, Angélica
Pérez Otálora, Lina Fernanda
format Tesis de maestría (Master Thesis)
author Pérez Otálora, Lina Fernanda
author_sort Pérez Otálora, Lina Fernanda
title Reconstrucción del tejido social: experiencias de construcción de paz de las mujeres sobrevivientes víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia y Guatemala
title_short Reconstrucción del tejido social: experiencias de construcción de paz de las mujeres sobrevivientes víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia y Guatemala
title_full Reconstrucción del tejido social: experiencias de construcción de paz de las mujeres sobrevivientes víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia y Guatemala
title_fullStr Reconstrucción del tejido social: experiencias de construcción de paz de las mujeres sobrevivientes víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia y Guatemala
title_full_unstemmed Reconstrucción del tejido social: experiencias de construcción de paz de las mujeres sobrevivientes víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia y Guatemala
title_sort reconstrucción del tejido social: experiencias de construcción de paz de las mujeres sobrevivientes víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en colombia y guatemala
publisher Magister en Relaciones Internacionales
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/20099
_version_ 1712102744066621440
spelling ir-20.500.12010-200992021-06-17T04:01:03Z Reconstrucción del tejido social: experiencias de construcción de paz de las mujeres sobrevivientes víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia y Guatemala Pérez Otálora, Lina Fernanda Bernal Olarte, Angélica Tejido social Violencia sexual Mujeres Conflicto armado - Colombia Conflicto armado - Guatemala Frente a las graves violaciones a los derechos humanos en el marco de los conflictos armados, como el colombiano y el guatemalteco, y, en consecuencia, la fragmentación del tejido social en estas sociedades, han surgido iniciativas de construcción de paz que, aunque han evolucionado en el camino de reconocer el papel central de la mujer en estos procesos y el daño diferencial sobre su tejido, aun predomina una lógica de establecer territorios de paz bajo ideas Top-Down, guiadas por agentes externos a las víctimas, las cuales pretenden eliminar los escenarios de violencia y reconstruir el tejido fragmentado por la violencia. Sin embargo, se ha evidenciado, cada vez con mayor fuerza, que la construcción de paz no corresponde a un proceso estático y lineal y es debido a esto, que han cobrado relevancia iniciativas que desarrollan desde el ámbito local por medio de los saberes de los individuos y las comunidades (botton–up) para contrarrestar los efectos de las distintas violencias que se ejercieron durante la guerra, especialmente sobre el tejido social a partir del daño generalizado en los cuerpos de las mujeres tanto en el conflicto armado en Colombia como en Guatemala. La presente investigación responde a la necesidad de reconocer las iniciativas que han surgido para construir paz desde las experiencias lideradas por las mujeres, con el fin de reconstruir su tejido social tras hechos traumáticos como la violencia sexual en los casos de Colombia y Guatemala, más allá de las dinámicas de los procesos de paz. #ViolenciaSexual #DerechosHumanos Faced with the serious violations of human rights in the framework of armed conflicts, such as the conflicts in Colombia and Guatemala, and, consequently, the fragmentation of the social fabric in these societies, peacebuilding initiatives have emerged that, although have evolved throughout En In the way of recognizing the central role of women in these processes and the differential damage to their fabric, a logic of establishing territories of peace under Top-Down ideas still prevails, guided by external agents to the victims, who seek to eliminate the scenes of violence and rebuild the fabric fragmented by violence. However, it has become increasingly evident that peacebuilding does not correspond to a static and linear process and that is why the initiatives developed from the local level through the knowledge of local authorities have gained relevance for the communities. people. and the communities (from the bottom up) to counteract the effects of the different types of violence that occurred during the war, especially in the social fabric due to the widespread damage to women's bodies both in the armed conflict in Colombia and in Guatemala. This research responds to the need to recognize the initiatives that have emerged to build peace based on experiences led by women, in order to rebuild their social fabric after traumatic events such as sexual violence in the cases of Colombia and Guatemala. , beyond the peace processes. 2021-06-16T15:14:18Z 2021-06-16T15:14:18Z 2021 Trabajo de grado de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://hdl.handle.net/20.500.12010/20099 spa Adinkra de Afromupaz. (2020, mayo 25). otro ciclo de la vida del no perecer [Material Audiovisual]. https://youtu.be/GZuLmfz3tYI Afromupaz. (2014). Verdades ancestrales: La huerta al perejil. Defensoría del Pueblo. Afromupaz. (2018, diciembre 19). Afromupaz, historias que sobreviven [Material Audiovisual]. Canal Capital Bogotá. https://youtu.be/wcA2YQD6ixU Afromupaz. (2018, diciembre 19). Historias que sobreviven, mujeres de Afromupaz [Material Audiovisual]. Canal Capital Bogotá. https://youtu.be/wcA2YQD6ixU Afromupaz. (2019, julio 2). El arte, la música y la cultura hacen parte de la Huerta al Perejil [Material Audiovisual]. https://www.facebook.com/victimasbogota/videos/641536509679694 Afromupaz. (2020). Folleto Afromupaz. Aguilar Yolanda. (2006). La Violencia Sexual durante el conflicto armado interno en Guatemala y la necesidad de recordar para construir memoria colectiva desde las mujeres. 1er. Encuentro de Salud Mental En Guatemala 2005 y Ponencia Elaborada Para El Congreso de LASA. Proyecto “De Víctimas de Violencia Sexual Actoras de Cambio: La Lucha de Las Mujeres Por La Justicia. Guatemala Amnistía Internacional. (2005). Hacer los derechos realidad: la violencia contra las mujeres en los conflictos armados Anam, S. (2015). Peacebuilding: the shift towards a hybrid Peace approach [Construcción de la paz: el cambio hacia un enfoque de paz híbrido]. Avocats sans frontières. (2016). Estudio sobre la situación de la violencia basada en el género en Guatemala y del acceso de las mujeres a la justicia. 67. Azkue, I. M., Guzmán, O. G., Landaluze, Z., Fulchiron, A., Mujika, C. I., Gallego, Z. M., López, R. N., & Hernández, P. S. (2017). GÉNERO Y JUSTICIA TRANSICIONAL. Movimientos de mujeres contra la impunidad. Azuero, Á. E. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 110. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.274 Bendelac Gordon Leticia. (2015). El Movimiento de Mujeres como actor político en el proceso de paz de Guatemala. Tiempo de Paz, 118, 79–85. Benítez Jiménez, M. I. (2016). Guerra y posconflicto en Guatemala: búsqueda de justicia antes y después de los acuerdos de paz. Revista CS, 141–166. https://doi.org/10.18046/recs.i19.2167 Berents, H. (2015). An everyday peace embodied in the midst of violence [Una paz cotidiana encarnada en medio de la violencia]. Bernal Angélica. (2000). Mujeres y guerras en Colombia. Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bracamonte, F. M. L. (2021). Armed conflict in Guatemala: Historical reconstruction and collective memory of the Mayan Chuj people. In Historia y Memoria (Issue 22, pp. 323– 357). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Instituto de Investigaciones y Formación Avanzada. https://doi.org/10.19053/20275137.N22.2021.10791 Cabrera Luisa. (2008). Memoria, identidad y justicia. Desafíos para la rehabilitación del tejido social. Pensamiento Iberoamericano., 2, 271–284. Cadavid Rico, M. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta Política, 4(7), 301–318. Cajicas Caicedo Johanna. (2004). Inclusión de mujeres en procesos de paz: la construcción de un nuevo proyecto social. Camacho Londoño, A. M., & Úcros Escallón, M. C. (2009). Huellas del Silencio. Pontificia Universidad Javeriana, 90. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis291.pdf Campos, G., & Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45–60. Canal María, Navarro Luis, & Camargo José. (2015). Comunicación, tejido social y trauma cultural: El caso de la población desplazada de Nueva Venecia en el departamento del Magdalena, Colombia (Vol. 10, Issue 10). https://turismomagdalena.wordpress.com/cienaga/ Canal María, Navarro Luis, & Camargo José. (2015). Comunicación, tejido social y trauma cultural: El caso de la población desplazada de Nueva Venecia en el departamento del Magdalena, Colombia (Vol. 10, Issue 10). https://turismomagdalena.wordpress.com/cienaga/ Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Género y memoria histórica Chaparro, G. N., & Martínez, O. M. (2016). Negociando desde los márgenes: la participación política de las mujeres en los procesos de paz en Colombia (1982-2016). Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, 1–125 CICR. (2017, June 16). En Colombia, víctimas de violencia sexual usan la música para sanar [Material Audiovisual]. https://youtu.be/0z44lJCBLjE CNMH (Centro Nacional de Memoria Histórica). (2017). La guerra inscrita en el cuerpo: Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado CNMH. (2001). Informe general Centro Nacional de Memoria Histórica. Capítulo II: Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. http://escolapau.uab.cat/img/ Colectiva Actoras de Cambio. (2012). Guía teórica sobre memoria histórica y violencia sexual. Colectiva Actoras de Cambio. (2015). Sistematización de la Metodología de formación sanación. Colectiva Actoras de Cambio. (2016a, agosto 16). Con nuestros cuerpos florecimos [Material Audiovisual]. https://youtu.be/nqJHPK0dqHU Colectiva Actoras de Cambio. (2016b, agosto 16). Regresé a la vida [Material Audiovisual]. https://youtu.be/viK9AXAZicY Colectiva Actoras de Cambio. (2019, agosto 27). Proceso de formación-sanación [Material Audiovisual]. https://youtu.be/N7rG_Nh8ezg Colectiva Actoras de Cambio. (2020a). Actoras de cambio o la historia de un sueño hecho realidad. https://www.actorasdecambio.org.gt/historia/ Colectiva Actoras de Cambio. (2020b, octubre 1). Con alas y raíces hacia la vida [Material Audiovisual]. https://youtu.be/pBCAHuQk1x0 Colectiva Actoras de Cambio. (2021, marzo 12). Conversatorio La ley de mujeres 2021 [Material Audiovisual]. https://youtu.be/N7INTsT_YIY Cooperacció. (2014). Hablemos de Violencias: Hablan mujeres de Colombia y Guatemala. www.cooperaccio.org Cruz, C. L. A., Calderón, M. A., Gómez, C. I. D., & Flórez, B. A. S. (2020). Estrategias para la transformación del dolor desde la experiencia de mujeres afrocolombianas víctimas sobrevivientes. Revista Cambios y Permanencias. https://orcid.org/0000-0002-4657-6000 De Narváez, M. M. (2020). Aportes de estrategias performativas y participativas a la atención psicosocial de víctimas del conflicto armado desde la mirada del colectivo AFROMUPAZ. Universidad El Bosque. Debiel, T., & Rinck, P. (2016). Rethinking the Local in Peacebuilding: Moving away from the liberal / post-liberal divide. In Peacebuilding in Crisis. [ Repensar lo local en la construcción de paz: alejarse de la división liberal / posliberal. En construcción de paz en crisis]. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315717852 Díaz, B. L., Torruco, G. U., Martínez, H. M., & Varela, R. M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162–167. Díez, J. E. M., & Mirón, P. D. M. (2004). Una Paz Femenina. Esteva Gustavo. (2012). Regenerar el tejido social de la esperanza. Polis, 33. http://journals.openedition.org/polis/8487 Forigua, R. E. (2006). Las nuevas guerras: un enfoque desde las estructuras organizacionales. Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: Paz y conflicto, desarrollo y civilización Gálvez, V. (2020). Sanar la vida de las mujeres como política de reparación. Garay, S. L. J. (2001). La paz y la transformación de la sociedad. Garrido Ortolá, A. (2020). El papel de las mujeres en los acuerdos de paz en Colombia: la agenda internacional. Política y Sociedad, 57(1), 77–97. https://doi.org/10.5209/poso.60270 Ginty Mac Roger. (2014). Everyday peace: Bottom-up and local agency in conflict-affected societies. Security Dialogue, 45(6), 548–564. https://doi.org/10.1177/0967010614550899 Harto De Vera, F. (2004). Capítulo cuarto La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Hegoa (Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional). (2020, noviembre 16). Voces plurales: Estrategias de mujeres por la memoria y la justicia en Guatemala [Material Audiovisual]. https://www.youtube.com/watch?v=OwyO6zKUAKw&ab_channel=CasaColibrí Hernández Delgado, E. (2003). Los significados de la reconciliación desde las voces de las víctimas. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10(31). Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. del P. (2014). metodología de la investigación. Sexta edición. http://www.bdigital.unal.edu.co/41957/1/6699353.2014.pdf Jaramillo, M. M. (2008). Las mujeres y la guerra. Revista Iberoamericana, 74(223), 483– 495. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2008.5280 Jessusa. (2020). El cuerpo usa corte, no vestido, no dolor Loaiza, G. A. M. (2011). Investigación para la paz y perspectiva de género: desvelando las relaciones pacíficas entre hombres y mujeres. In rev. eleuthera (Vol. 5). López de la Vega, M. (2019). Tejer lo común frente a las violencias: saberes y praxis de mujeres en Guatemala. Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades, 31(31), 109–128. https://doi.org/10.15304/s.31.5990 López, H. (2020). Devolver la Vergüenza y el Miedo: Un ejemplo Paradigmático de sanción comunitaria ante la violación sexual. https://www.academia.edu/38551793/La_ley_de_mujeres_amor_poder_propio_y_autoridad Mac Ginty, R. (2010). Hybrid peace: The interaction between top-down and bottom-up peace. [Paz híbrida: la interacción entre la paz de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba]. Security Dialogue, 41(4), 391–412.https://doi.org/10.1177/0967010610374312 Mac Ginty, R. (2014). Everyday peace: Bottom-up and local agency in conflict-affected societies. [Paz cotidiana: agencia local y de abajo hacia arriba en sociedades afectadas por conflictos]. Security Dialogue, 45(6), 548–564. https://doi.org/10.1177/0967010614550899 Mac Ginty, R. (2019). Circuits, the everyday and international relations: Connecting the home to the international and transnational. [Circuitos, lo cotidiano y las relaciones internacionales: conectando el hogar con lo internacional y transnacional]. Cooperation and Conflict, 54(2), 234–253. https://doi.org/10.1177/0010836719832343 Mac Ginty, R., & Firchow, P. (2014). Everyday Peace Indicators: Capturing local voices through surveys. [Indicadores de la paz cotidiana: captar las voces locales a través de encuestas] Mac Ginty, R., & Firchow, P. (2016). Top-down and bottom-up narratives of peace and conflict. [Narrativas de paz y conflicto de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba]. Politics, 36(3), 308–323. https://doi.org/10.1177/0263395715622967 Marciales Montenegro Ximena Carmen. (2013). Violencia sexual en el conflicto armado: Los rostros afro de la reparación. Caso: Asociación de Mujeres Afro por la Paz (Afromupaz). 227. Martínez Salcedo, L. (2015). Tiempo De Mariposas Y Ruiseñores: Una Reflexión Sobre El Trabajo Social En La Reparación a Víctimas Del Conflicto Armado En Colombia. Revista Palobra, “Palabra Que Obra,” 15(15), 94–117. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.15- num.0/2015/131 Marulanda Taborda, A. F. (2018). Construcción de paz desde abajo: acciones de paz de mujeres en Guatemala y Colombia. 115. http://hdl.handle.net/11117/5532%0AEste Méndez, L., & Barrios, W. (2010). Caminos recorridos: Luchas y situación de las mujeres a trece años de los Acuerdos de Paz. Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG). Mesa de trabajo “mujer y conflicto armado". (2015). violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia Mujer y conflicto armado. Mesías Diana, & Rodríguez María. (2016). Participación y reconciliación para la reconstrucción del tejido social a través de los colectivos de víctimas del conflicto en Tumaco. Millar Michael. (2006). Popular Theatre and the Guatemalan Peace Process. Spring - Latin American Theatre Revie W, 97–116. Moreno, P. M. C. (2017). comunicación estratégica desde las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano caso-Afromupaz ONU Mujeres. (2011). América Latina y el Caribe: Guatemala. https://lac.unwomen.org/es/donde-estamos/guatemala#:~:text=Durante el proceso de negociación,de 11 signatarios en total). ONU Mujeres. (2018, octubre 19). El caso Sepur Zarco: las mujeres guatemaltecas que exigieron justicia en una nación destrozada por la guerra. https://www.unwomen.org/es/news/stories/2018/10/feature-sepur-zarco-case ONU. (2018, octubre 25). Cuando las mujeres están en la negociación, la paz dura más tiempo. https://news.un.org/es/story/2018/10/1444322#:~:text=Las mujeres de Sepur Zarco,de crímenes de lesa humanidad.&text=En los últimos casi 30,todos los procesos de paz Ortolá, A. G. (2020). El papel de las mujeres en los acuerdos de paz en Colombia: la agenda internacional. Política y Sociedad, 57(1), 77–97. https://doi.org/10.5209/POSO.60270 Ospina, A. M. C., Vega, V. V., & Salazar, L. M. C. (2020). Collective narratives and memories of the colombian armed conflict: Meanings and practices of grandmothers and mothers of early childhood children. [Narrativas colectivas y memorias del conflicto armado colombiano: significados y prácticas de abuelas y madres de niños de la primera infancia]. Interdisciplinaria, 37(1), 1–34. https://doi.org/10.16888/INTERD.2020.37.1.17 Oviedo, S. D. (2013). Eco(bio)lencia, irenología y lucha por la paz en nuestro mundo único. Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 74, 41–82. Paladini, A. B., & Bello, A. M. N. (2011). Construcción de paz, transformación de conflictos de sensibilidad a los contextos conflictivos. Univ. Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social Paladini, A. B., & Bello, A. M. N. (2011). Construcción de paz, transformación de conflictos de sensibilidad a los contextos conflictivos. Univ. Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social Pérez de Armiño, K., & Zirion Landaluze, I. (2019). Teorías críticas para un análisis posliberal de la construcción de paz. https://doi.org/10.30827/revpaz.v12i1.11300 Restrepo Yepes, O. (2014). ¿El silencio de las inocentes?: Violencia sexual a mujeres en el contexto del conflicto armado. Opinión Jurídica; Vol. 6, Núm. 11 (2007); 89-101, 6(11), 89–101. Richmond, O. P., & Mac Ginty, R. (2020). Local legitimacy and international peacebuilding. [Legitimidad local y construcción de paz internacional]. Rodríguez, A., Palacios, A., Contreras, A., Eslava, G., & Martínez, J. (2014). Violencia de género: Reparación de la mujer en el post-conflicto en Guatemala. Universitas Estudiantes, 11, 355–372 San Martín, C. D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa (Vol. 16). http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanmartin.html Sánchez-Blake, E. (2016). La Ruta Pacífica de las Mujeres: repertorios simbólicos en la búsqueda de paz y reconciliación en Colombia. Revista Colombiana de Educación, Bogotá D.C, 71, 301–319. Sautu, R. (2005). todo es teoría: objetivos y métodos en investigación. Secretaría Distrital de la Mujer. (2015, December 14). Cuarto congreso de intercambio por la paz en cuerpo y cara de mujer. https://youtu.be/C7nqtfN0gmA Secretaría Distrital de la Mujer. (2015, December 14). Cuarto congreso de intercambio por la paz en cuerpo y cara de mujer. https://youtu.be/C7nqtfN0gmA Tamara, A. J. J., & Pimiento, S. L. N. (2020). La reconstrucción del tejido social: una mirada bibliográfica desde la memoria histórica. Universidad Cooperativa de Colombia. Téllez Murcia Ela Isabel. (2010). El tejido social en la construcción de comunidad. Polisemia, El Sentido Del Tejido Social En La Construcción de Comunidad, Bogotá, ISSN: 1900-4648., No. 10, 9–23. Tovar, Muñoz D. (2012). Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia. 165. Trifu, L. A. (2018). Reflexiones sobre la paz positiva. Un diálogo con la paz imperfecta. Revista de Paz y Conflictos, 11(1). https://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.5602 Unidad de Víctimas. (2020, abril 23). Asociación de Mujeres Afro por la Paz #RetomandoCaminos [Material Audiovisual]. https://youtu.be/A3rWOmnrkkA UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer). (2005). Las mujeres en la conquista de la paz: Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Urrutia, M. M. E. (2018). El Aguamanil: Estrategia psicosocial de sanación individual y diferencial. (1st ed.). Alcaldía de Bogotá. Vieito, verónica E. (2004). La violencia en la mujer en los conflictos armados. Villa, Gómez J. D. y Insuasty, Rodríguez A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san Carlos Más allá de la lógica de reparación estatal. Revista El Agora, 16(2), 453-478. www.ssoar.info Voces de mujeres. (2021, febrero 26). Conversatorio: Voces de mujeres Observatorio de la Dignidad [Material Audiovisual]. Wilches, I. (2010). Paz con género femenino. Mujeres y construcción de paz. 1–96. Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, 8, 187–208. info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) 90 páginas text/html application/pdf Bogotá, Colombia Magister en Relaciones Internacionales Maestría en Relaciones Internacionales Facultad de Ciencias Sociales reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
score 12,131701