Cambios en la normatividad para acceder a los subsidios de vivienda de interés social entre los años 2002-2019

La construcción de vivienda es una de las actividades que más genera empleo y mueve varios sectores de la economía, además es una base fundamental para mejorar la calidad de vida de la población; por esto cada gobierno se enfoca en darle una prioridad y establecer una legislación acorde a las ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Benitez Díaz, Diana Marcela, Reina Espitia, Juan Carlos
Formato: Trabajo de grado (Bachelor Thesis)
Publicado: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12010/11161
Descripción
Sumario:La construcción de vivienda es una de las actividades que más genera empleo y mueve varios sectores de la economía, además es una base fundamental para mejorar la calidad de vida de la población; por esto cada gobierno se enfoca en darle una prioridad y establecer una legislación acorde a las necesidades del momento y que ayuden al cumplimiento de su plan de gobierno. El presente artículo tiene como finalidad examinar la normatividad expedida por el gobierno en el periodo comprendido entre los años 2002 a 2019, en lo referente a el acceso de las familias a los subsidios de vivienda de interés social urbana.se identificaran los principales cambios que se hicieron en las normas en lo referente a los topes de subsidios, montos de la vivienda y evaluación de condiciones para acceder a estos. Las necesidades de vivienda de las familias colombiana aumentan cada vez más y es una obligación del estado seguir buscando los mecanismos para que más familias tengan acceso a esta necesidad básica. La normatividad debe continuar adaptándose a las condiciones económicas, sociales, políticas y ambientales del momento para solucionar esta problemática