Empaque que optimiza la cadena productiva del mango de azúcar en el territorio nacional para beneficio del mayorista
El presente proyecto pretende contribuir al bienestar de la relación proveedor-vendedor-consumidor que se ve afectada en toda la cadena productiva del mango de azúcar, por ser el empaque un bien que pocos respetan como propiedad de alguien más. Viéndose la empresa familiar comprometida en primera...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Publicado: |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12010/10004 |
id |
ir-20.500.12010-10004 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
collection |
DSpace |
topic |
Empaque Distribución Cadena productiva Mango de azúcar Diseño industrial -- Trabajos de grado Embalaje Distribución física de mercancías Packing Productive chain |
spellingShingle |
Empaque Distribución Cadena productiva Mango de azúcar Diseño industrial -- Trabajos de grado Embalaje Distribución física de mercancías Packing Productive chain Hernández Núñez, Fabián Andrés Empaque que optimiza la cadena productiva del mango de azúcar en el territorio nacional para beneficio del mayorista |
description |
El presente proyecto pretende contribuir al bienestar de la relación proveedor-vendedor-consumidor que se ve afectada en toda la cadena productiva del mango de azúcar, por ser el
empaque un bien que pocos respetan como propiedad de alguien más. Viéndose la empresa
familiar comprometida en primera instancia por ser parte de los distintos distribuidores
mayoristas de este producto que deben hacerse cargo con el empaque.
A través de un nuevo y mejorado empaque que mitigue el fuerte impacto que conlleva pérdidas
monetarias importantes, tras la producción de canastillas hechas de más. Contemplando así un
uso responsable con materiales biodegradables, de alta resistencia, pero poca duración para que
así se deseche luego de su primer y único uso. Proponiendo bajo los requerimientos que
demanda el contexto como lo son: la eficacia, cómodo, y trabajo en masa. |
author2 |
Vásquez, Leonardo |
author_facet |
Vásquez, Leonardo Hernández Núñez, Fabián Andrés |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Hernández Núñez, Fabián Andrés |
author_sort |
Hernández Núñez, Fabián Andrés |
title |
Empaque que optimiza la cadena productiva del mango de azúcar en el territorio nacional para beneficio del mayorista |
title_short |
Empaque que optimiza la cadena productiva del mango de azúcar en el territorio nacional para beneficio del mayorista |
title_full |
Empaque que optimiza la cadena productiva del mango de azúcar en el territorio nacional para beneficio del mayorista |
title_fullStr |
Empaque que optimiza la cadena productiva del mango de azúcar en el territorio nacional para beneficio del mayorista |
title_full_unstemmed |
Empaque que optimiza la cadena productiva del mango de azúcar en el territorio nacional para beneficio del mayorista |
title_sort |
empaque que optimiza la cadena productiva del mango de azúcar en el territorio nacional para beneficio del mayorista |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/10004 |
_version_ |
1712102868003061760 |
spelling |
ir-20.500.12010-100042020-06-16T19:58:07Z Empaque que optimiza la cadena productiva del mango de azúcar en el territorio nacional para beneficio del mayorista Hernández Núñez, Fabián Andrés Vásquez, Leonardo Hansen, Erick Rodríguez, Jaime Empaque Distribución Cadena productiva Mango de azúcar Diseño industrial -- Trabajos de grado Embalaje Distribución física de mercancías Packing Productive chain El presente proyecto pretende contribuir al bienestar de la relación proveedor-vendedor-consumidor que se ve afectada en toda la cadena productiva del mango de azúcar, por ser el empaque un bien que pocos respetan como propiedad de alguien más. Viéndose la empresa familiar comprometida en primera instancia por ser parte de los distintos distribuidores mayoristas de este producto que deben hacerse cargo con el empaque. A través de un nuevo y mejorado empaque que mitigue el fuerte impacto que conlleva pérdidas monetarias importantes, tras la producción de canastillas hechas de más. Contemplando así un uso responsable con materiales biodegradables, de alta resistencia, pero poca duración para que así se deseche luego de su primer y único uso. Proponiendo bajo los requerimientos que demanda el contexto como lo son: la eficacia, cómodo, y trabajo en masa. Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader This project aims to contribute to the well-being of the supplier-seller-consumer relationship that is affected throughout the sugar mango production chain, as packaging is a property that few respects as someone else's property. Seeing the family business committed in the first instance for being part of the different wholesale distributors of this product that must take charge of the package. Through a new and improved packaging that mitigates the strong impact of significant monetary losses, after the production of plastic baskets made of more. Thus, contemplating responsible use with biodegradable materials, high resistance, but a short duration so that it is discarded after its first and only use. Proposing under the requirements that the context demands such as: efficiency, comfort, and masse work. 2020-06-16T19:55:03Z 2020-06-16T19:55:03Z 2020 Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://hdl.handle.net/20.500.12010/10004 http://expeditio.utadeo.edu.co Ministerio de salud, (2013). Perfil nacional de consumo de frutas y verduras. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co Rodríguez, L y Sánchez, M (2017). Alimentos hoy. Consumo de frutas y verduras: Beneficios y retos, Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/457-975-1-PB%20(2).pdf Grupo Impacto de los Componentes Alimentarios en la Salud, Escuela Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. (2014) Mango de azúcar (Manguitera indica) Variedad de Colombia: características antioxidantes, nutricionales y sensoriales, Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v41n3/art13.pdf Fedemango (2020). Federación colombiana de productores de mango, Recuperado de fedemango.org Buelvas, G., Mejía, C., Castro, M. y Avendaño T. (2017), Complejo Tecnológico Turístico y Agroindustrial del Occidente Antioqueño: Alternativas agroindustriales del mango criollo, Recuperado de https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/4173/1/alt_agroindustriales_mango_criollo% 20%281%29.pdf Resolución 224 de 05 de septiembre (2007) Ministerio de agricultura y desarrollo rural. Recuperado http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_75992042386df034e0430a010151f034 Vicente, J. (2019). Mercados y envases_ 2021: ¿preparado para el fin del plástico de un solo uso?, Recuperado de www.infopack.es Muñoz, C. (1999) Revista Ingeniería e Investigación No. 43: Reducción de Pérdidas Mediante el Diseño de un Empaque para la Comercialización del Lulo, Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet ReduccionDePerdidasMedianteElDisenoDeUnEmpaquePara-4902556.pdf info:eu-repo/semantics/openAccess Abierto (Texto Completo) 66 páginas application/pdf 1 recurso en línea (archivo de texto application/pdf Colombia Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Diseño Industrial Facultad de Artes y Diseño instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
score |
12,111491 |