El efecto Balassa-Samuelson en Colombia
El efecto Balassa-Samuelson (B-S) establece que aumentos en la productividad de los sectores transables deberían llevar a un incremento del nivel de precios de los no transables y, por tanto, a una apreciación real de la tasa de cambio. En este trabajo se evalúa la ocurrencia del efecto B-S en Colom...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Desconocido (Unknown) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/1992/8218 |
id |
ir-1992-8218 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-1992-82182020-09-16T20:23:30Z El efecto Balassa-Samuelson en Colombia The Balassa-Samuelson effect in Colombia Puyana Martínez-Villalba, Rafael Balassa-Samuelson Tasa de cambio real Productividad total de los factores Transables No transables Balassa, Bela A., 1928 - Influencia Samuelson, Paul Anthony, 1915-2009 - Influencia Industria manufacturera - Efectos de la innovación tecnológica - Colombia Investigación y desarrollo - Aspectos económicos - Colombia Cambio tecnológico - Aspectos económicos - Colombia D24, E31, F31 El efecto Balassa-Samuelson (B-S) establece que aumentos en la productividad de los sectores transables deberían llevar a un incremento del nivel de precios de los no transables y, por tanto, a una apreciación real de la tasa de cambio. En este trabajo se evalúa la ocurrencia del efecto B-S en Colombia utilizando información de la industria manufacturera. Los resultados muestran indicios de que se cumple el efecto B-S ya que la productividad relativa de sectores transables y no transables nacionales está relacionada de manera directa con los precios relativos de bienes no transables. Adicionalmente, agregando información de la industria de Estados Unidos, muestran que la productividad de los sectores transables nacionales relativa a los estadounidenses podría estar detrás de los movimientos de la tasa de cambio real bilateral. The Balassa-Samuelson (B-S) Effect states that productivity increases in the tradable sector should lead to higher non tradable prices, and thus to a real exchange rate appreciation. The occurrence of this effect is evaluated for Colombia using data from manufacturing industries. The results seem to validate the B-S Effect since the relative productivity of national tradable sectors is showed to be directly related to non-tradable prices. Also, using information on U.S. manufacturing industries, it is shown that the relative productivity of tradable sectors vis-à-vis their American counterparts could lie behind the dynamics of the bilateral real exchange rate. 2018-09-27T16:51:20Z 2018-09-27T16:51:20Z 2011 document publishedVersion 1657-5334 http://hdl.handle.net/1992/8218 1657-7191 spa Documentos CEDE No. 01 Febrero de 2011 Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. openAccess Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
institution |
Universidad de los Andes |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Balassa-Samuelson Tasa de cambio real Productividad total de los factores Transables No transables Balassa, Bela A., 1928 - Influencia Samuelson, Paul Anthony, 1915-2009 - Influencia Industria manufacturera - Efectos de la innovación tecnológica - Colombia Investigación y desarrollo - Aspectos económicos - Colombia Cambio tecnológico - Aspectos económicos - Colombia D24, E31, F31 |
spellingShingle |
Balassa-Samuelson Tasa de cambio real Productividad total de los factores Transables No transables Balassa, Bela A., 1928 - Influencia Samuelson, Paul Anthony, 1915-2009 - Influencia Industria manufacturera - Efectos de la innovación tecnológica - Colombia Investigación y desarrollo - Aspectos económicos - Colombia Cambio tecnológico - Aspectos económicos - Colombia D24, E31, F31 Puyana Martínez-Villalba, Rafael El efecto Balassa-Samuelson en Colombia |
description |
El efecto Balassa-Samuelson (B-S) establece que aumentos en la productividad de los sectores transables deberían llevar a un incremento del nivel de precios de los no transables y, por tanto, a una apreciación real de la tasa de cambio. En este trabajo se evalúa la ocurrencia del efecto B-S en Colombia utilizando información de la industria manufacturera. Los resultados muestran indicios de que se cumple el efecto B-S ya que la productividad relativa de sectores transables y no transables nacionales está relacionada de manera directa con los precios relativos de bienes no transables. Adicionalmente, agregando información de la industria de Estados Unidos, muestran que la productividad de los sectores transables nacionales relativa a los estadounidenses podría estar detrás de los movimientos de la tasa de cambio real bilateral. |
format |
Desconocido (Unknown) |
author |
Puyana Martínez-Villalba, Rafael |
author_facet |
Puyana Martínez-Villalba, Rafael |
author_sort |
Puyana Martínez-Villalba, Rafael |
title |
El efecto Balassa-Samuelson en Colombia |
title_short |
El efecto Balassa-Samuelson en Colombia |
title_full |
El efecto Balassa-Samuelson en Colombia |
title_fullStr |
El efecto Balassa-Samuelson en Colombia |
title_full_unstemmed |
El efecto Balassa-Samuelson en Colombia |
title_sort |
el efecto balassa-samuelson en colombia |
publisher |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/1992/8218 |
_version_ |
1705932397595328512 |
score |
12,111491 |