El sistema de la simpatía de Adam Smith: una alternativa liberal olvidada por John Rawls

John Rawls, uno de los más influyentes filósofos contemporáneos, nos hizo volver a pensar en términos de justicia. Desde el comienzo del desarrollo de su teoría, Rawls intentó establecer un diálogo con los economistas porque creía que tenían un enorme ascendiente sobre nuestros proyectos de sociedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Hurtado Prieto, Jimena
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/1992/7993
id ir-1992-7993
recordtype dspace
spelling ir-1992-79932020-09-16T20:23:26Z El sistema de la simpatía de Adam Smith: una alternativa liberal olvidada por John Rawls Adam Smith's system of sympathy: a liberal alternative John Rawls forgot Hurtado Prieto, Jimena John Rawls Adam Smith Utilitarismo Legislador Simpatía Espectador imparcial Smith, Adam, 1723-1790 Rawls, John, 1921-2002 - Crítica e interpretación Filosofía de la economía Economía - Teorías Utilitarismo A12, B19, B31, D63 John Rawls, uno de los más influyentes filósofos contemporáneos, nos hizo volver a pensar en términos de justicia. Desde el comienzo del desarrollo de su teoría, Rawls intentó establecer un diálogo con los economistas porque creía que tenían un enorme ascendiente sobre nuestros proyectos de sociedad. Así, Rawls identifica la historia de la teoría económica, desde sus inicios, con la del utilitarismo. La economía, para Rawls, como resultado de desarrollos utilitaristas podía ejercer una influencia negativa sobre la construcción de una sociedad liberal. Rawls presenta entonces su Teoría de la Justicia como Equidad o como Imparcialidad como una alternativa frente al utilitarismo, haciendo reflexionar a los economistas no sólo sobre su historia si no también sobre la justicia de los arreglos institucionales que presentan. Según Rawls, el utilitarismo es una base pobre para la construcción de una sociedad pluralista y democrática. El utilitarismo falla por su incapacidad de reconocer la diferencia entre individuos. Rawls considera que esta falla proviene de una figura que fusiona los deseos individuales: el espectador imparcial. Este texto muestra que la crítica de Rawls parte de una equivalencia infundada. El espectador imparcial, figura central de la teoría de Adam Smith, no corresponde al legislador utilitarista de Jeremy Bentham. Sólo homologando estas figuras, puede Rawls extender su crítica del utilitarismo a Adam Smith. Analizar el sistema de la simpatía de Smith muestra que esta homologación lleva a la pérdida de una teoría verdaderamente liberal, respetuosa de la autonomía individual y del contexto histórico. John Rawls, one of the most influential contemporary philosophers, made us think again in terms of justice. Early on in the development of his own theory, Rawls tried to establish a dialogue with economics. He believed this discipline had great influence on the making of our world and that, as a product of utilitarianism, this influence could be detrimental in the construction of a liberal society. That is, Rawls identifies the development of economic theory, since it beginnings, with that of utilitarianism. Rawls presents his Theory of Justice as Fairness as an alternative to utilitarianism and makes economists think about their own history and about the justice of institutional arrangements implied in their theories. According to Rawls, utilitarianism is a poor foundation for a pluralistic and democratic society. This moral philosophy may lead to the sacrifice of some members of the community because it does not recognize the difference among individuals. Rawls believes this failure is explained through a central figure that fuses individual desires: the impartial spectator. This paper aims at showing that Rawls criticism stems from a groundless equivalence. The impartial spectator, central figure in Adam Smith's theory has nothing to do with Jeremy Bentham's utilitarian legislator. Only by associating these two figures is Rawls criticism of utilitarianism applicable to Smith. Analyzing Smith's system of sympathy shows that this equivalence leads to the loss of a truly liberal theory that respects individual autonomy and historical context. 2018-09-27T16:49:55Z 2018-09-27T16:49:55Z 2006 document publishedVersion 1657-5334 http://hdl.handle.net/1992/7993 1657-7191 spa Documentos CEDE No. 17 Abril de 2006 Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. openAccess Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca
institution Universidad de los Andes
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic John Rawls
Adam Smith
Utilitarismo
Legislador
Simpatía
Espectador imparcial
Smith, Adam, 1723-1790
Rawls, John, 1921-2002 - Crítica e interpretación
Filosofía de la economía
Economía - Teorías
Utilitarismo
A12, B19, B31, D63
spellingShingle John Rawls
Adam Smith
Utilitarismo
Legislador
Simpatía
Espectador imparcial
Smith, Adam, 1723-1790
Rawls, John, 1921-2002 - Crítica e interpretación
Filosofía de la economía
Economía - Teorías
Utilitarismo
A12, B19, B31, D63
Hurtado Prieto, Jimena
El sistema de la simpatía de Adam Smith: una alternativa liberal olvidada por John Rawls
description John Rawls, uno de los más influyentes filósofos contemporáneos, nos hizo volver a pensar en términos de justicia. Desde el comienzo del desarrollo de su teoría, Rawls intentó establecer un diálogo con los economistas porque creía que tenían un enorme ascendiente sobre nuestros proyectos de sociedad. Así, Rawls identifica la historia de la teoría económica, desde sus inicios, con la del utilitarismo. La economía, para Rawls, como resultado de desarrollos utilitaristas podía ejercer una influencia negativa sobre la construcción de una sociedad liberal. Rawls presenta entonces su Teoría de la Justicia como Equidad o como Imparcialidad como una alternativa frente al utilitarismo, haciendo reflexionar a los economistas no sólo sobre su historia si no también sobre la justicia de los arreglos institucionales que presentan. Según Rawls, el utilitarismo es una base pobre para la construcción de una sociedad pluralista y democrática. El utilitarismo falla por su incapacidad de reconocer la diferencia entre individuos. Rawls considera que esta falla proviene de una figura que fusiona los deseos individuales: el espectador imparcial. Este texto muestra que la crítica de Rawls parte de una equivalencia infundada. El espectador imparcial, figura central de la teoría de Adam Smith, no corresponde al legislador utilitarista de Jeremy Bentham. Sólo homologando estas figuras, puede Rawls extender su crítica del utilitarismo a Adam Smith. Analizar el sistema de la simpatía de Smith muestra que esta homologación lleva a la pérdida de una teoría verdaderamente liberal, respetuosa de la autonomía individual y del contexto histórico.
format Desconocido (Unknown)
author Hurtado Prieto, Jimena
author_facet Hurtado Prieto, Jimena
author_sort Hurtado Prieto, Jimena
title El sistema de la simpatía de Adam Smith: una alternativa liberal olvidada por John Rawls
title_short El sistema de la simpatía de Adam Smith: una alternativa liberal olvidada por John Rawls
title_full El sistema de la simpatía de Adam Smith: una alternativa liberal olvidada por John Rawls
title_fullStr El sistema de la simpatía de Adam Smith: una alternativa liberal olvidada por John Rawls
title_full_unstemmed El sistema de la simpatía de Adam Smith: una alternativa liberal olvidada por John Rawls
title_sort el sistema de la simpatía de adam smith: una alternativa liberal olvidada por john rawls
publisher Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/1992/7993
_version_ 1705932546501509120
score 12,111491