¿Herederas de una degeneración atávica o víctimas de la miseria? : género y racismo en el discurso médico sobre la prostitución en Cuba, 1902-1913
Título del número: Historia y género en América Latina. Sección: Dossier
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/1992/48321 |
id |
ir-1992-48321 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad de los Andes |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Prostitución - Historia - Cuba - 1902-1913 - Artículos de revista Racismo - Historia - Cuba - 1902-1913 - Artículos de revista Medicina - Historia - Cuba - 1902-1913 - Artículos de revista Estudios de género - Historia - Cuba - 1902-1913 - Artículos de revista |
spellingShingle |
Prostitución - Historia - Cuba - 1902-1913 - Artículos de revista Racismo - Historia - Cuba - 1902-1913 - Artículos de revista Medicina - Historia - Cuba - 1902-1913 - Artículos de revista Estudios de género - Historia - Cuba - 1902-1913 - Artículos de revista Garrido Torres, Catalina del Mar ¿Herederas de una degeneración atávica o víctimas de la miseria? : género y racismo en el discurso médico sobre la prostitución en Cuba, 1902-1913 |
description |
Título del número: Historia y género en América Latina. Sección: Dossier |
format |
Artículo (Article) |
author |
Garrido Torres, Catalina del Mar |
author_facet |
Garrido Torres, Catalina del Mar |
author_sort |
Garrido Torres, Catalina del Mar |
title |
¿Herederas de una degeneración atávica o víctimas de la miseria? : género y racismo en el discurso médico sobre la prostitución en Cuba, 1902-1913 |
title_short |
¿Herederas de una degeneración atávica o víctimas de la miseria? : género y racismo en el discurso médico sobre la prostitución en Cuba, 1902-1913 |
title_full |
¿Herederas de una degeneración atávica o víctimas de la miseria? : género y racismo en el discurso médico sobre la prostitución en Cuba, 1902-1913 |
title_fullStr |
¿Herederas de una degeneración atávica o víctimas de la miseria? : género y racismo en el discurso médico sobre la prostitución en Cuba, 1902-1913 |
title_full_unstemmed |
¿Herederas de una degeneración atávica o víctimas de la miseria? : género y racismo en el discurso médico sobre la prostitución en Cuba, 1902-1913 |
title_sort |
¿herederas de una degeneración atávica o víctimas de la miseria? : género y racismo en el discurso médico sobre la prostitución en cuba, 1902-1913 |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/1992/48321 |
_version_ |
1705932941306101760 |
spelling |
ir-1992-483212021-02-18T19:39:53Z ¿Herederas de una degeneración atávica o víctimas de la miseria? : género y racismo en el discurso médico sobre la prostitución en Cuba, 1902-1913 Garrido Torres, Catalina del Mar Prostitución - Historia - Cuba - 1902-1913 - Artículos de revista Racismo - Historia - Cuba - 1902-1913 - Artículos de revista Medicina - Historia - Cuba - 1902-1913 - Artículos de revista Estudios de género - Historia - Cuba - 1902-1913 - Artículos de revista Título del número: Historia y género en América Latina. Sección: Dossier Objetivo/Contexto: Analizaremos el discurso médico sobre la prostitución en Cuba, poniendo especial atención a cómo se construyó un diagnóstico sobre este fenómeno, que oscilaba entre explicaciones raciales y sociales, sustentado en distinciones de género y en un racismo que sobrevivía a los estragos causados por las guerras de independencia en el contexto poscolonial cubano de comienzos del siglo XX. Originalidad: En el artículo sugerimos que el género y la "raza" fueron categorías de identidad que no se referían a realidades preexistentes o autoevidentes, sino que, en el caso de Cuba, emergieron como construcciones socioculturales y discursivas que respondieron a las presiones de un nuevo orden político, fraguado entre la última guerra por la independencia (1895-1898), las dos intervenciones militares de Estados Unidos en la Isla (1898-1902 y 1906-1909) y los primeros años de vida republicana. Metodología: A partir del análisis de estudios sobre este fenómeno en la Isla elaborados por los médicos Ramón M. Alfonso y Matías Duque Objective/Context: We will analyze the medical discourse on prostitution in Cuba, paying special attention to how a diagnosis of this phenomenon was constructed, which oscillated between racial and social explanations, sustained by gender distinctions and racism that survived the ravages caused by the wars of independence in the Cuban postcolonial context of the early twentieth century. Originality: In the article, we suggest that gender and "race" were categories of identity that did not refer to pre-existing or self-evident realities, but that, in the case of Cuba, emerged as sociocultural and discursive constructions that responded to the pressures of a new political order, forged between the last war for independence (1895-1898), the two military interventions by the United States on the Island (1898-1902 and 1906-1909) and the first years of republican life. Methodology: From an analysis of studies conducted by Cuban Physicians Dr. Ramón M. Alfonso and Dr. Matías Duque, key figures in the system Objetivo/Contexto: analisamos o discurso médico sobre a prostituição em Cuba, com atenção especial a como foi construído um diagnóstico sobre o fenômeno que variava entre explicações raciais e sociais, apoiado em distinções de gênero e em um racismo que sobrevivia aos estragos causados pelas guerras de independência no contexto pós-colonial cubano do início do século XX. Originalidade: neste artigo, sugerimos que o gênero e a "raça" tenham sido categorias de identidade que não se referiam a realidades preexistentes ou autoevidentes, mas sim que, no caso de Cuba, surgiram como construções socioculturais e discursivas que responderam às pressões de uma nova ordem política, forjada entre a última guerra pela independência (1895-1898), as duas intervenções militares dos Estados Unidos na Ilha (1898-1902 e 1906-1909) e os primeiros anos de vida republicana. Metodologia: a partir da análise de estudos sobre esse fenômeno na Ilha, elaborados pelos médicos Ramón M. Alfonso e Matías Duque, protagonistas do sistema de regulamentação da prostituição 2021-02-03T07:48:59Z 2021-02-03T07:48:59Z 2020-07 article publishedVersion Historia Crítica. Bogotá. Número 77 (Julio 2020) páginas 59-79 http://hdl.handle.net/1992/48321 10.7440/histcrit77.2020.03 https://doi.org/10.7440/histcrit77.2020.03 https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit77.2020.03 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
score |
12,111491 |