El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de São Paulo, y la formación de los arquitectos

El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo, proyectado por João Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi, en 1961, es un paradigma de arquitectura hasta hoy. Esa obra, concebida a partir de las ideas pedagógicas (las que defendía Artigas) y cuyo fundamento es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Junqueira de Camargo, Mônica
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/1992/31971
id ir-1992-31971
recordtype dspace
spelling ir-1992-319712020-11-05T18:53:23Z El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de São Paulo, y la formación de los arquitectos The Faculty of Architecture and Urbanism of São Paulo University and architectural training Junqueira de Camargo, Mônica Universidad de São Paulo Escuela de arquitectura Enseñanza de arquitectura Arquitectura brutalista brasileña School of Architecture Architectural instruction Brazilian Brutalist architecture El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo, proyectado por João Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi, en 1961, es un paradigma de arquitectura hasta hoy. Esa obra, concebida a partir de las ideas pedagógicas (las que defendía Artigas) y cuyo fundamento es la valoración del papel político y la responsabilidad social del profesional, ha influido en sucesivas generaciones de arquitectos. Se trata de una obra que dialoga con mucha afinidad con sus contemporáneas que integran el movimiento arquitectónico llamado Brutalismo; pero la fluidez espacial que se ha logrado en dicho proyecto hace de ella un ejemplo único (infelizmente, no siempre bien recordado por los historiadores). Artigas supo sacar provecho de los pocos materiales que ha utilizado, al explorar sus cualidades constructivas y plásticas, sobre todo la textura del hormigón aparente, para crear así una obra de rara belleza. Es una escuela de arquitectura que expone, en su integridad, su proyecto pedagógico. The building in which the Faculty of Architecture and Urbanism of the University of São Paulo is housed was designed by João Vilanova Artigas and Carlos Cascaldi in 1961. It remains a paradigm of architecture unto this day. This construction was conceived through the pedagogical ideas upheld by Artigas. Its very foundation is the way in which politics as well as social responsibility has influenced successive generations of architects. The building speaks of an affinity with its contemporaries that are made up of the Brutalist architectural movement. However, the special fluidity that this building achieves makes it unique; unfortunately not always described so by historians. In order to create a building of rare beauty, Artigas knew how to make the most out of the very few materials he used, how to explore their constructive and plastic qualities, and above all how to use the texture of exposed concrete. It is a School of Architecture that decisively shows off its pedagogical intention. 2020-05-29T20:04:33Z 2020-05-29T20:04:33Z 2011-12 article publishedVersion 2011-3188 http://hdl.handle.net/1992/31971 https://revistas.uniandes.edu.co/pb-assets/multimedia/dearq/09_La%20FAU-1534255360930.pdf spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf Bogotá, Colombia instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca
institution Universidad de los Andes
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Universidad de São Paulo
Escuela de arquitectura
Enseñanza de arquitectura
Arquitectura brutalista brasileña
School of Architecture
Architectural instruction
Brazilian Brutalist architecture
spellingShingle Universidad de São Paulo
Escuela de arquitectura
Enseñanza de arquitectura
Arquitectura brutalista brasileña
School of Architecture
Architectural instruction
Brazilian Brutalist architecture
Junqueira de Camargo, Mônica
El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de São Paulo, y la formación de los arquitectos
description El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo, proyectado por João Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi, en 1961, es un paradigma de arquitectura hasta hoy. Esa obra, concebida a partir de las ideas pedagógicas (las que defendía Artigas) y cuyo fundamento es la valoración del papel político y la responsabilidad social del profesional, ha influido en sucesivas generaciones de arquitectos. Se trata de una obra que dialoga con mucha afinidad con sus contemporáneas que integran el movimiento arquitectónico llamado Brutalismo; pero la fluidez espacial que se ha logrado en dicho proyecto hace de ella un ejemplo único (infelizmente, no siempre bien recordado por los historiadores). Artigas supo sacar provecho de los pocos materiales que ha utilizado, al explorar sus cualidades constructivas y plásticas, sobre todo la textura del hormigón aparente, para crear así una obra de rara belleza. Es una escuela de arquitectura que expone, en su integridad, su proyecto pedagógico.
format Artículo (Article)
author Junqueira de Camargo, Mônica
author_facet Junqueira de Camargo, Mônica
author_sort Junqueira de Camargo, Mônica
title El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de São Paulo, y la formación de los arquitectos
title_short El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de São Paulo, y la formación de los arquitectos
title_full El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de São Paulo, y la formación de los arquitectos
title_fullStr El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de São Paulo, y la formación de los arquitectos
title_full_unstemmed El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de São Paulo, y la formación de los arquitectos
title_sort el edificio de la facultad de arquitectura y urbanismo, universidad de são paulo, y la formación de los arquitectos
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/1992/31971
_version_ 1705934101597388800
score 12,111491