Turistiando ando la Orinoquia

Para nadie es un secreto que el turismo en Colombia ha crecido de manera acelerada. No más el año pasado ingresaron 3.233.162 extranjeros a nuestro país. Obviamente la migración venezolana representó un sesgo. Pero aun prescindiendo de ella, en el 2017 hubo un incremento en el flujo turístico cercan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Medrano Acosta, Diego Alejandro
Formato: Desconocido (Unknown)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/1992/31445
Descripción
Sumario:Para nadie es un secreto que el turismo en Colombia ha crecido de manera acelerada. No más el año pasado ingresaron 3.233.162 extranjeros a nuestro país. Obviamente la migración venezolana representó un sesgo. Pero aun prescindiendo de ella, en el 2017 hubo un incremento en el flujo turístico cercano al 180% respecto al 2010, donde sólo 1.404.641 turistas visitaron Colombia. Con esto, el turismo se está tornando en una de las industrias más importantes del país y, más aún, al estar aportando 3,8 puntos del PIB nacional . En efecto, el cese al fuego y la presencia estatal donde antes no había Estado incidió de manera positiva en esta industria. La Orinoquia, por ser una de las regiones más afectadas por el conflicto, sin duda se vio beneficiada. Por ello, el CEO - Centro de Estudios de la Orinoquia ¿ a través del CPEO ¿ Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia ¿ presenta a continuación el panorama turístico de la región, mostrando sus retos y potenciales.