Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano
Dossier. Atención psicosocial del sufrimiento en el conflicto armado : lecciones aprendidas
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/1992/29860 |
id |
ir-1992-29860 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-1992-298602020-11-09T16:13:24Z Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano Wilches, Ivonne Conflicto armado - Colombia - Publicaciones seriadas Identidad de género - Colombia - Publicaciones seriadas Mujeres - Condiciones sociales - Colombia - Publicaciones seriadas Dossier. Atención psicosocial del sufrimiento en el conflicto armado : lecciones aprendidas El presente documento describe aprendizajes acerca de la atención psicosocial y psicojurídica a mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. La violencia sexual tiene características que la diferencian de otras formas de violencia que ocurren contra las mujeres, pues es un delito ¿invisibilizado? que se acompaña muy fuertemente del silencio de las víctimas. Un silencio que surge de la culpa y la vergüenza, por imaginarios culturales y por ideologías patriarcales según las cuales las mujeres pueden evitar ser violadas, y si lo son se asume que algo hicieron para provocar a sus agresores. Este fuerte prejuicio cultural hace que las mujeres se callen y no denuncien. En el conflicto armado se utiliza la violencia sexual como un arma eficaz de guerra, con un uso sistemático y generalizado, pero silenciado y no admitido ni por las víctimas ni por los agresores. La atención psicosocial de la violencia sexual en el conflicto debe considerar el enfoque de género, de Derechos Humanos, y la postura política, que permita a las víctimas dejar de serlo, para convertirse en ciudadanas que exigen sus derechos 2019-03-19T13:01:27Z 2019-03-19T13:01:27Z 2010-08 article publishedVersion Revista de Estudios Sociales - No. 36 (Ago. 2010) p. 86-94 http://hdl.handle.net/1992/29860 10.7440/res36.2010.08 https://doi.org/10.7440/res36.2010.08 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
institution |
Universidad de los Andes |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Conflicto armado - Colombia - Publicaciones seriadas Identidad de género - Colombia - Publicaciones seriadas Mujeres - Condiciones sociales - Colombia - Publicaciones seriadas |
spellingShingle |
Conflicto armado - Colombia - Publicaciones seriadas Identidad de género - Colombia - Publicaciones seriadas Mujeres - Condiciones sociales - Colombia - Publicaciones seriadas Wilches, Ivonne Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano |
description |
Dossier. Atención psicosocial del sufrimiento en el conflicto armado : lecciones aprendidas |
format |
Artículo (Article) |
author |
Wilches, Ivonne |
author_facet |
Wilches, Ivonne |
author_sort |
Wilches, Ivonne |
title |
Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano |
title_short |
Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano |
title_full |
Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano |
title_fullStr |
Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano |
title_full_unstemmed |
Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano |
title_sort |
lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/1992/29860 |
_version_ |
1705933159595507712 |
score |
12,111491 |