Saltar al contenido
logo CCB

Metabuscador

  • Cuerpo y demencia - la fisonom...
  • Existencias
  • Citar
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
Imagen de Portada
Código QR

Cuerpo y demencia - la fisonomía de la incapacidad en Santiago de Chile (1855-1900)

Cuerpo, enfermedad, salud y medicina en la historia. Dossier

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Correa Gómez, María José
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2019
Materias:
Salud - Aspectos culturales - Santiago de Chile - Siglo XIX - Publicaciones seriadas
Enfermedades mentales - Aspectos culturales - Santiago de Chile - Siglo XIX - Publicaciones seriadas
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/1992/28936
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

http://hdl.handle.net/1992/28936

Ejemplares similares

  • Aspectos médicos, legales y culturales tras el trabajo industrial de obreros y obreras en un contexto de modernización - Chile (1900-1930)
    por: Veneros Ruiz-Tagle, Diana Antonia
    Publicado: (2019)
  • Indios urbanos - inmigraciones, alteridad y ladinización en Santiago de Chile (siglos XVI-XVII)
    por: Valenzuela Márquez, Jaime
    Publicado: (2019)
  • Antecedentes históricos de la "abogacía telúrica" desarrollada en Chile entre los siglos XVI y XIX
    por: Palacios Roa, Alfredo
    Publicado: (2019)
  • Geografía médica, bacteriología y el caso de las fiebres en Colombia en el siglo XIX
    por: García, Mónica
    Publicado: (2019)
  • Hacia una geografía de los conflictos socioambientales en Santiago de Chile - lecturas para una ecología política del territorio
    por: Aliste, Enrique, et al.
    Publicado: (2019)
Cargando...
Síganos en redes:
Facebook Twitter YouTube Flickr Linkedin
Atención al cliente

Sedes y horarios  -  Chat  -  Escribanos  -  Preguntas frecuentes  -  Llámenos: (571) 383 0330 | #353 | Virtual

 

Términos y condiciones

Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados