Márgenes de la ciudad como márgenes de la nación en La cola de la serpiente de Leonardo Padura

El concepto de Estado-Nación, construcción legitimada en las comunidades imaginadas de Benedict Anderson, ha sido ampliamente discutido en los últimos años. La obra de Leonardo Padura configura, en este sentido, nuevos procesos de resignificación cultural y política que rompen con la idea de unidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Aguilar, Karla
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/1992/28610
Descripción
Sumario:El concepto de Estado-Nación, construcción legitimada en las comunidades imaginadas de Benedict Anderson, ha sido ampliamente discutido en los últimos años. La obra de Leonardo Padura configura, en este sentido, nuevos procesos de resignificación cultural y política que rompen con la idea de unidad y homogeneidad de la identidad nacional. La cola de la serpiente agudiza esta ruptura con la introducción de la comunidad china en la Habana. El barrio chino será la metáfora de la pertenencia a la nación en cuanto sus espacios destruidos aterrizan los grandes "valores nacionales" a la inmediatez de la violencia y la necesidad