Sumario: | En el artículo se hace una interpretación de cuatro series fotográficas de Juan Manuel Echavarría: Retratos (1996), NN (2005), Escuela Nueva (1998), y Silencios (2010 al presente). Si bien es frecuente que este tipo de obras se analicen de manera contextual, es decir, la tendencia a ver en las obras alguna clave para comprender el conflicto armado en Colombia, en este texto se opta por un camino diferente al indagar por la poética de estas fotografías. Sin renunciar a la referencia territorial, se hace un análisis de la dimensión afectiva de las obras, cuyo efecto se construye a partir de una poética de lo siniestro. Mediante esta poética, el trabajo de Echavarría sortea algunos de los inconvenientes del arte político: la representación, la emoción fácil y el reconocimiento instantáneo de cuestiones críticas
|