La construcción de la democracia escolar

La globalización está brindando a la escuela la oportunidad histórica de recuperar su misión referente a la formación de ciudadanos, mediante las experiencias que han desarrollado a raíz del mandato constitucional, han comenzado a tener presencia institucional los gobiernos escolares y con ellos vie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Principales: Vera Angarita, Nidia Yolive; Universidad de Pamplona., Vera Angarita, Liliana Zoraida; Universidad de Pamplona.
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás 2016
Materias:
id ir-11634-8959
recordtype dspace
institution Universidad Santo Tomas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic School; subjects; citizenship; school government
Escuela, sujeto, ciudadanía, gobierno escolar.
spellingShingle School; subjects; citizenship; school government
Escuela, sujeto, ciudadanía, gobierno escolar.
Vera Angarita, Nidia Yolive; Universidad de Pamplona.
Vera Angarita, Liliana Zoraida; Universidad de Pamplona.
La construcción de la democracia escolar
description La globalización está brindando a la escuela la oportunidad histórica de recuperar su misión referente a la formación de ciudadanos, mediante las experiencias que han desarrollado a raíz del mandato constitucional, han comenzado a tener presencia institucional los gobiernos escolares y con ellos viene dándose la implementación de procesos que re-descubren al sujeto y, en tal sentido, se abren espacios orientados a la formación de sujetos con voluntad política, experiencias de participación política y expresiones de la convivencia democrática, que requieren una evaluación para su orientación y fortalecimiento.
format Artículo (Article)
author Vera Angarita, Nidia Yolive; Universidad de Pamplona.
Vera Angarita, Liliana Zoraida; Universidad de Pamplona.
author_facet Vera Angarita, Nidia Yolive; Universidad de Pamplona.
Vera Angarita, Liliana Zoraida; Universidad de Pamplona.
author_sort Vera Angarita, Nidia Yolive; Universidad de Pamplona.
title La construcción de la democracia escolar
title_short La construcción de la democracia escolar
title_full La construcción de la democracia escolar
title_fullStr La construcción de la democracia escolar
title_full_unstemmed La construcción de la democracia escolar
title_sort la construcción de la democracia escolar
publisher Universidad Santo Tomás
publishDate 2016
_version_ 1712105838612578304
spelling ir-11634-89592018-09-24T21:46:34Z La construcción de la democracia escolar The construction of school democracy Vera Angarita, Nidia Yolive; Universidad de Pamplona. Vera Angarita, Liliana Zoraida; Universidad de Pamplona. School; subjects; citizenship; school government Escuela, sujeto, ciudadanía, gobierno escolar. La globalización está brindando a la escuela la oportunidad histórica de recuperar su misión referente a la formación de ciudadanos, mediante las experiencias que han desarrollado a raíz del mandato constitucional, han comenzado a tener presencia institucional los gobiernos escolares y con ellos viene dándose la implementación de procesos que re-descubren al sujeto y, en tal sentido, se abren espacios orientados a la formación de sujetos con voluntad política, experiencias de participación política y expresiones de la convivencia democrática, que requieren una evaluación para su orientación y fortalecimiento. Globalization is providing the school with the historic opportunity to recover its mission relating to the training of citizens well through the experiences that it has begun to develop as a result of the constitutional mandate, they have begun to have institutional presence in the school governments and with them comes with the implementation of processes to re-discover the subject and, in that sense, it open spaces aimed at the formation of subjects with political will,experiences of political participation and expressions of democratic coexistence, which requires an assessment for their orientation and strengthening. 2016-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/1611 10.15332/rt.v0i10.1611 spa http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/1611/1262 /*ref*/Anaya, R., y Ocampo, E. (2016). Formación de ciudadanía en la escuela dentro de la transición democrática: ¿Promover escalas de valores o el desarrollo del razonamiento moral? Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(1), 5-35. doi: 10.15366/reice2016.14.1.001 /*ref*/Borrero, C. (1997). Del reglamento al manual de convivencia. Bogotá: CINEP. /*ref*/Cáceres, & Ayllon, V. (2008). Aprendiendo desde la práctica. Lima: Asociación Kallpa. /*ref*/Cadena, F. (s.f.). La sistematización como proceso, como producto y como estructura de creación de saber. La sistematización en el trabajo de la educación popular (p. 32). Bogotá, Colombia: Dimensión Educativa. pp. 6. /*ref*/Carbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(2), 13-35. /*ref*/Chacín, M., & Padrón, J. (1996). Investigación docencia, Temas de seminario. Caracas: Publicaciones del Decanato. /*ref*/Delval, J. (enero-junio, 2013). La escuela para el siglo XXI. Sinéctica, 40. Recuperado de http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=40_la_escuela_ para_el_siglo_xxi /*ref*/Dewey, J. (1995). Democracia y educación. Madrid: Morata. /*ref*/Giroux, H. (2012). La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: Siglo XXI /*ref*/Goetz, J. P., y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata. /*ref*/Magendzo, A. (2004). Formación ciudadana. Bogotá: Magisterio. /*ref*/Mejía, J. J. (1998). Recuperar la conciencia sujeto: la interioridad, dimensión olvidada. Bogotá: CINEP. /*ref*/Morín, E. (1994). La noción de sujeto. En Fried-Schnitman (Comp.). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp. 67-89). Buenos Aires, Argentina: Paidós. /*ref*/Muñoz, C., y Torres, B. (2014). La formación ciudadana en la escuela: Problemas y desafíos. Revista Electrónica Educare, 18(2), 233-245. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.18-2.12 /*ref*/Pérez, A. I., y Gimeno, J. (1999). Comprender y transformar la enseñanza. Bogotá: Alfaomega. /*ref*/Puig, J. y otros. (2011). Aprendizaje-servicio y educación para la ciudadanía. Revista de Educación, Número extraordinario 2011, 45-67. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=mGWb6 YXGBGkC&pg=PA15&dq=democracia+y+educaci%C3%B3n+del+2011&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=democracia%20y%20 educaci%C3%B3n%20del%202011&f=false /*ref*/Restrepo, B. (2001). Aristóteles y la educación. Ciclo de seminarios forjadores del pensamiento en Occidente (pp. 55-75). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. /*ref*/Rockwell, E. (Coord.). (2001). La escuela cotidiana. México: Fondo de Cultura Económica. Copyright (c) 2017 Revista Temas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Universidad Santo Tomás Revista Temas; núm. 10 (2016); 137 - 151 2422-4073 1692-6226
score 12,123487