Responsabilidad social universitaria como perspectiva ética en la educación superior latinoamericana
Producto del ejercicio de un análisis de los enunciados y discursos propios de la Responsabilidad Social y su asunciónen las materialidades discursivas de la Responsabilidad Social Empresarial y la Responsabilidad Social Universitaria,presentamos este artículo que identifica las isotopías e isomorfi...
Autores Principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2012
|
Materias: |
id |
ir-11634-8879 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Responsabilidad Social Universitaria; ética; inclusión social; responsabilidad ambiental; gestión organizacional; University Social Responsibility; ethics; social inclusion; environmental responsibility; organizational management |
spellingShingle |
Responsabilidad Social Universitaria; ética; inclusión social; responsabilidad ambiental; gestión organizacional; University Social Responsibility; ethics; social inclusion; environmental responsibility; organizational management Perea Sandoval, Carlos; Institucional Meneses Cabrera, Tania; Institucional Responsabilidad social universitaria como perspectiva ética en la educación superior latinoamericana |
description |
Producto del ejercicio de un análisis de los enunciados y discursos propios de la Responsabilidad Social y su asunciónen las materialidades discursivas de la Responsabilidad Social Empresarial y la Responsabilidad Social Universitaria,presentamos este artículo que identifica las isotopías e isomorfismos y a partir de ellos se determinan los principios decarácter ético pretendidos en estos discursos, en cuanto proyección lineal de la concepción empresarial a la concepcióneducativa.Desde una postura crítica se desvela los peligros que trae para la humanidad el validar esta proyección lineal y tomandola experiencia del proyecto de investigación sobre la Responsabilidad Social en la Educación a Distancia –lideradopor la Universidad Nacional a Distancia de Colombia y la Fundación Carolina de España- se proponen nuevas categoríasque le dan a RSU una perspectiva ética. Estas categorías están ligadas a la inclusión social, la responsabilidad ambiental,la participación política y la gestión organizacional.UNIVERSITY SOCIAL RESPONSIBILITY AS AN ETHICAL PERSPECTIVE IN LATINAMERICA’S HIGHER EDUCATIONAbstractThis article is presented as the result of the exercise of an analysis of the statements and discourses of Social Responsibilityand its assumption on the discursive materialities of Corporate and University Social Responsibility. It identifiesthe isotopies and isomorphisms and from them we can determine the ethical principles intended in these speeches, asa linear projection from the business to the educational concept.From a critical stance, it reveals the dangers that humanity brings to validate this linear projection and, following theexperience of the research project on Social Responsibility in Distance Education - led by the National Distance Universityof Colombia and Carolina de España Foundation. We propose new categories that give RSU an ethical perspective. These categories are linked to social inclusion, environmental responsibility, political participation and organizational management. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Perea Sandoval, Carlos; Institucional Meneses Cabrera, Tania; Institucional |
author_facet |
Perea Sandoval, Carlos; Institucional Meneses Cabrera, Tania; Institucional |
author_sort |
Perea Sandoval, Carlos; Institucional |
title |
Responsabilidad social universitaria como perspectiva ética en la educación superior latinoamericana |
title_short |
Responsabilidad social universitaria como perspectiva ética en la educación superior latinoamericana |
title_full |
Responsabilidad social universitaria como perspectiva ética en la educación superior latinoamericana |
title_fullStr |
Responsabilidad social universitaria como perspectiva ética en la educación superior latinoamericana |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad social universitaria como perspectiva ética en la educación superior latinoamericana |
title_sort |
responsabilidad social universitaria como perspectiva ética en la educación superior latinoamericana |
publisher |
Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2012 |
_version_ |
1712106307995041792 |
spelling |
ir-11634-88792018-09-24T21:46:18Z Responsabilidad social universitaria como perspectiva ética en la educación superior latinoamericana Perea Sandoval, Carlos; Institucional Meneses Cabrera, Tania; Institucional Responsabilidad Social Universitaria; ética; inclusión social; responsabilidad ambiental; gestión organizacional; University Social Responsibility; ethics; social inclusion; environmental responsibility; organizational management Producto del ejercicio de un análisis de los enunciados y discursos propios de la Responsabilidad Social y su asunciónen las materialidades discursivas de la Responsabilidad Social Empresarial y la Responsabilidad Social Universitaria,presentamos este artículo que identifica las isotopías e isomorfismos y a partir de ellos se determinan los principios decarácter ético pretendidos en estos discursos, en cuanto proyección lineal de la concepción empresarial a la concepcióneducativa.Desde una postura crítica se desvela los peligros que trae para la humanidad el validar esta proyección lineal y tomandola experiencia del proyecto de investigación sobre la Responsabilidad Social en la Educación a Distancia –lideradopor la Universidad Nacional a Distancia de Colombia y la Fundación Carolina de España- se proponen nuevas categoríasque le dan a RSU una perspectiva ética. Estas categorías están ligadas a la inclusión social, la responsabilidad ambiental,la participación política y la gestión organizacional.UNIVERSITY SOCIAL RESPONSIBILITY AS AN ETHICAL PERSPECTIVE IN LATINAMERICA’S HIGHER EDUCATIONAbstractThis article is presented as the result of the exercise of an analysis of the statements and discourses of Social Responsibilityand its assumption on the discursive materialities of Corporate and University Social Responsibility. It identifiesthe isotopies and isomorphisms and from them we can determine the ethical principles intended in these speeches, asa linear projection from the business to the educational concept.From a critical stance, it reveals the dangers that humanity brings to validate this linear projection and, following theexperience of the research project on Social Responsibility in Distance Education - led by the National Distance Universityof Colombia and Carolina de España Foundation. We propose new categories that give RSU an ethical perspective. These categories are linked to social inclusion, environmental responsibility, political participation and organizational management. 2012-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/703 10.15332/rt.v0i6.703 spa http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/703/548 /*ref*/Benbeniste, S (2002). El alcance del concepto de responsabilidad social corporativa de acuerdo a los organismos internacionales promotores del tema. Trabajo doctoral. Programa Doctoral Phd In management Sciences (ESADE). /*ref*/Cavero, L. La Responsabilidad Social Universitaria. Transformaciones para el Perú y América Latina. Pontificia Universidad Católica del Perú. http://blog.pucp.edu.pe/item/439/la-responsabilidadsocial-universitaria-transformaciones-para-elperu-y-america-latina-por-luis-bacigalupo-caveroegusquiza /*ref*/Compartiendo Experiencias Unversitarias. http://compartiendoexperienciauniversitaria.blogspot.com/2011/04/la-responsabilidad-social-de-la.html), /*ref*/Gaete, R. (2010). La Responsabilidad Social Universitaria como desafío para la gestión estratégica de la educación superior: el caso de España. En: Revista Educación. No 335. Pp.109-133. www.revistaeducación.mec.es Fecha de consulta 13/12/2011. /*ref*/Garcia, H (2005) Foucault, Deleuze, Lacan. Una política del discurso, Buenos Aires: Ed. Quadrata. 2005, /*ref*/Pacto Mundial http://www.pactomundial.org/ /*ref*/Pacto global http://www.unglobalcompact.org/ /*ref*/Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial http://redunirse.org/ /*ref*/Sacco, Francesca (2007). Responsabilidad, responsabilidad social y responsabilidad social universitaria, perspectiva de tres conceptos. En: Revista Faces, Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Vol. XVIII, No 1. P.17. /*ref*/Universidad Construye País. (2004). Observando la Responsabilidad Social. Santiago de Chile. www.redivu.org/docs/publicaciones/villar_javier_ responsabilidad.pdf. /*ref*/Vallaeys, Francoise. Breve marco Teórico de la Responsabilidad social Universitaria. www.redivu.org/docs/publicaciones/villar_vallaeys_francoise.responsabilidad.pdf. /*ref*/Villar, J. (2007). Responsabilidad Social Universitaria. Nuevos paradigmas para una educación liberadora y humanizadora. En responsabilidad social No4. Revista de la Red Iberoamericana de Compromiso Social y Voluntariado Universitario (REDIVU). tomado el 8 de febrero de 2012 en http://www.redivu.org/docs/publicaciones/Villar_Javier_responsabilidad.pdf /*ref*/Zabala. G. (2004). Ética: La paradoja de la diferencia. Corporación Tres, Bogotá. /*ref*/_________. (2004). De la Universidad a la Multidiversidad. En: revista Esquemas Pedagógicos, Universidad de Cundinamarca. No 6. P. 33. Copyright (c) 2017 Revista Temas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Universidad Santo Tomás Revista Temas; núm. 6 (2012); 141-151 2422-4073 1692-6226 |
score |
11,896154 |