Los antecedentes de la acción humanitaria armada
Resumen. El mantenimiento de la paz y seguridad internacionales se basó, desde 1948 hasta 1988, en el uso de la fuerza por parte del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas cuando sucedían agresiones militares de un Estado contra otro. No obstante, a partir de 1988 el principal motivo para la int...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
University Santo Tomás, Bogotá
2012
|
Materias: |
id |
ir-11634-8012 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-11634-80122019-07-03T20:37:14Z Los antecedentes de la acción humanitaria armada Background to armed humanitarian action Parra Avila, Elliot Injerencia humanitaria, Intervención humanitaria, Deber de humanidad, Mantenimiento de la paz, Consejo de Seguridad, Agresión militar, Violaciones de derechos humanos, Cuestión de Oriente, Fin del colonialismo. Humanitarian intervention, humanitarian duty, peace keeping, Security Council, military aggression, human rights violatio ns, Eastern Question, End of colonialism. Resumen. El mantenimiento de la paz y seguridad internacionales se basó, desde 1948 hasta 1988, en el uso de la fuerza por parte del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas cuando sucedían agresiones militares de un Estado contra otro. No obstante, a partir de 1988 el principal motivo para la intervención militar de la ONU son las violaciones a los derechos humanos, no la guerra internacional. El artículo explora los antecedentes en la doctrina internacional clásica (Vitoria, Grocio, Wolff, Vattel y Kant) y en el derecho internacional de los siglos XIX y XX (la Cuestión de Oriente, la protección de los cristianos en el medio oriente y el fin del colonialismo). The maintenance of international peace and securitywas based,from 1948 to 1988, on the use of force by the Security Council of the UnitedNations when there was a military aggression from one country against another.However, since 1988, the main reasons for the UN military intervention are theviolations of human rights, not international war.The article explores thebackgrounds in classical internationaldoctrine (Vitoria, Grotius, W olff, Vattel and Kant) and in the international law of theXIX and XX centuries (the EasternQuestion, the protection of Christians in the Middle East and the endcolonialism). 2012-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/861 10.15332/s1909-0528.2012.0002.07 spa https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/861/1142 application/pdf University Santo Tomás, Bogotá Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 7, Núm. 2 (2012); 103-134 Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 7, Núm. 2 (2012); 103-134 1909-0528 1909-0528 |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Injerencia humanitaria, Intervención humanitaria, Deber de humanidad, Mantenimiento de la paz, Consejo de Seguridad, Agresión militar, Violaciones de derechos humanos, Cuestión de Oriente, Fin del colonialismo. Humanitarian intervention, humanitarian duty, peace keeping, Security Council, military aggression, human rights violatio ns, Eastern Question, End of colonialism. |
spellingShingle |
Injerencia humanitaria, Intervención humanitaria, Deber de humanidad, Mantenimiento de la paz, Consejo de Seguridad, Agresión militar, Violaciones de derechos humanos, Cuestión de Oriente, Fin del colonialismo. Humanitarian intervention, humanitarian duty, peace keeping, Security Council, military aggression, human rights violatio ns, Eastern Question, End of colonialism. Parra Avila, Elliot Los antecedentes de la acción humanitaria armada |
description |
Resumen. El mantenimiento de la paz y seguridad internacionales se basó, desde 1948 hasta 1988, en el uso de la fuerza por parte del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas cuando sucedían agresiones militares de un Estado contra otro. No obstante, a partir de 1988 el principal motivo para la intervención militar de la ONU son las violaciones a los derechos humanos, no la guerra internacional. El artículo explora los antecedentes en la doctrina internacional clásica (Vitoria, Grocio, Wolff, Vattel y Kant) y en el derecho internacional de los siglos XIX y XX (la Cuestión de Oriente, la protección de los cristianos en el medio oriente y el fin del colonialismo). |
format |
Artículo (Article) |
author |
Parra Avila, Elliot |
author_facet |
Parra Avila, Elliot |
author_sort |
Parra Avila, Elliot |
title |
Los antecedentes de la acción humanitaria armada |
title_short |
Los antecedentes de la acción humanitaria armada |
title_full |
Los antecedentes de la acción humanitaria armada |
title_fullStr |
Los antecedentes de la acción humanitaria armada |
title_full_unstemmed |
Los antecedentes de la acción humanitaria armada |
title_sort |
los antecedentes de la acción humanitaria armada |
publisher |
University Santo Tomás, Bogotá |
publishDate |
2012 |
_version_ |
1712105959490322432 |
score |
12,131701 |