El Emilio: conocimiento e instrucción

Un hombre independiente es capaz de valerse por sí mismo mediante el usode sus conocimientos. Un hombre libre tiene voluntad para elegir. Un hombrevirtuoso cuenta con criterio para vivir. De ahí, que sepa conducirse como unindividuo en su vida privada, como un ciudadano en su vida pública y comopart...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Montero González, Martha Soledad; Universidad Pedagógica Nacional
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia 2011
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11634/7462
id ir-11634-7462
recordtype dspace
spelling ir-11634-74622017-09-16T16:20:09Z El Emilio: conocimiento e instrucción Montero González, Martha Soledad; Universidad Pedagógica Nacional Educación; Filosofía; Teoría del Conocimiento; Educación, niño, conocimiento, instrucción, sentidos, experiencia. Un hombre independiente es capaz de valerse por sí mismo mediante el usode sus conocimientos. Un hombre libre tiene voluntad para elegir. Un hombrevirtuoso cuenta con criterio para vivir. De ahí, que sepa conducirse como unindividuo en su vida privada, como un ciudadano en su vida pública y comoparte de una sociedad en su vida colectiva. Por ello, fuerza y vigor, voluntady libertad, sentidos y conocimientos son los elementos que le enseñarán aEmilio el oficio de vivir. En este artículo se hace una aproximación reflexivasobre la noción de conocimiento y su relación con el concepto de instrucciónen El Emilio, obra filosófica y pedagógica escrita por Rousseau y publicadaen 1762. El autor afirma que todos los individuos nacen capaces de aprender,pero también nacen sin saber nada. Sin embargo, en la medida en que elniño va creciendo, son las sensaciones, las necesidades y las experienciaslas que le enseñan y contribuyen a que aprenda a usar los sentidos y losconocimientos. Los sentidos son afectados por las primeras sensaciones,que son consideradas materiales del conocimiento y facilitan la formaciónde la memoria y del entendimiento. El movimiento, por su parte, conecta alniño con su cuerpo, con sus fuerzas y con su voluntad, haciendo posibleque se convierta en un individuo dueño de sí mismo. La formación de unasubjetividad, la necesidad de un deseo de saber y el despertar de la curiosidadpor conocer son los elementos que constituyen la educación, en tantoobjeto de estudio de esta obra. 2011-06-30 2017-09-16T16:20:08Z 2017-09-16T16:20:08Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/544 10.15332/s2011-8643.2011.0009.07 http://hdl.handle.net/11634/7462 spa http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/544/830 application/pdf Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia Magistro; Vol. 5, Núm. 9 (2011): Enero - Junio; 113 - 126 2500-543X 2011-8643
institution Universidad Santo Tomas
collection DSpace
language Español (Spanish)
topic Educación; Filosofía; Teoría del Conocimiento;
Educación, niño, conocimiento, instrucción, sentidos, experiencia.
spellingShingle Educación; Filosofía; Teoría del Conocimiento;
Educación, niño, conocimiento, instrucción, sentidos, experiencia.
Montero González, Martha Soledad; Universidad Pedagógica Nacional
El Emilio: conocimiento e instrucción
description Un hombre independiente es capaz de valerse por sí mismo mediante el usode sus conocimientos. Un hombre libre tiene voluntad para elegir. Un hombrevirtuoso cuenta con criterio para vivir. De ahí, que sepa conducirse como unindividuo en su vida privada, como un ciudadano en su vida pública y comoparte de una sociedad en su vida colectiva. Por ello, fuerza y vigor, voluntady libertad, sentidos y conocimientos son los elementos que le enseñarán aEmilio el oficio de vivir. En este artículo se hace una aproximación reflexivasobre la noción de conocimiento y su relación con el concepto de instrucciónen El Emilio, obra filosófica y pedagógica escrita por Rousseau y publicadaen 1762. El autor afirma que todos los individuos nacen capaces de aprender,pero también nacen sin saber nada. Sin embargo, en la medida en que elniño va creciendo, son las sensaciones, las necesidades y las experienciaslas que le enseñan y contribuyen a que aprenda a usar los sentidos y losconocimientos. Los sentidos son afectados por las primeras sensaciones,que son consideradas materiales del conocimiento y facilitan la formaciónde la memoria y del entendimiento. El movimiento, por su parte, conecta alniño con su cuerpo, con sus fuerzas y con su voluntad, haciendo posibleque se convierta en un individuo dueño de sí mismo. La formación de unasubjetividad, la necesidad de un deseo de saber y el despertar de la curiosidadpor conocer son los elementos que constituyen la educación, en tantoobjeto de estudio de esta obra.
format Artículo (Article)
author Montero González, Martha Soledad; Universidad Pedagógica Nacional
author_facet Montero González, Martha Soledad; Universidad Pedagógica Nacional
author_sort Montero González, Martha Soledad; Universidad Pedagógica Nacional
title El Emilio: conocimiento e instrucción
title_short El Emilio: conocimiento e instrucción
title_full El Emilio: conocimiento e instrucción
title_fullStr El Emilio: conocimiento e instrucción
title_full_unstemmed El Emilio: conocimiento e instrucción
title_sort el emilio: conocimiento e instrucción
publisher Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
publishDate 2011
url http://hdl.handle.net/11634/7462
_version_ 1712105399978557440
score 12,111491