Las ideas ilustradas y el utilitarismo en la educación en Colombia
Después del proceso de liberación de España, el gobierno de los criollosvio la necesidad de modernizar el Estado, con el fin de superar el atrasoy los males del sistema colonial. Los dirigentes de la nación recurrieron asistemas filosóficos y autores que permitieran el cambio. El principal objetivoe...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/7406 |
id |
ir-11634-7406 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-11634-74062017-09-16T16:20:03Z Las ideas ilustradas y el utilitarismo en la educación en Colombia Rincón Rueda, Alberto Isaac; Universidad Santo Tomás Educación; Historia; Filosofía Utilitarismo; felicidad; educación; ideas; utilidad; ciencia; Bentham; Santander; desarrollo; Después del proceso de liberación de España, el gobierno de los criollosvio la necesidad de modernizar el Estado, con el fin de superar el atrasoy los males del sistema colonial. Los dirigentes de la nación recurrieron asistemas filosóficos y autores que permitieran el cambio. El principal objetivoera modernizar la educación, influenciada por la escolástica, y se pensó enretomar las ideas de la ilustración europea ya que ésta había dado buenosresultados con la expedición botánica y las propuestas y planes educativosgiraron en torno a las ideas ilustradas españolas.Era el momento oportuno para introducir otras formas de pensar que fueranen contra de lo que España había dejado. Tal situación fue propicia parala adopción de nuevos esquemas y corrientes filosóficas procedentes delviejo continente entre cuyos representantes estaban el inglés Jeremías Benthamy el francés Destutt de Tracy. El pensamiento de los ingleses permitíaotra concepción de la vida de los hombres y de la República en diferentescampos como la educación, la economía y la política. Estos autores teníangran acogida dentro de la clase política y los intelectuales criollos quieneslos veían como los salvadores de la nueva república. 2012-07-31 2017-09-16T16:20:03Z 2017-09-16T16:20:03Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/555 10.15332/s2011-8643.2009.0006.02 http://hdl.handle.net/11634/7406 spa http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/555/841 application/pdf Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia Magistro; Vol. 3, Núm. 6 (2009): Julio - Diciembre; 27 - 37 2500-543X 2011-8643 |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Educación; Historia; Filosofía Utilitarismo; felicidad; educación; ideas; utilidad; ciencia; Bentham; Santander; desarrollo; |
spellingShingle |
Educación; Historia; Filosofía Utilitarismo; felicidad; educación; ideas; utilidad; ciencia; Bentham; Santander; desarrollo; Rincón Rueda, Alberto Isaac; Universidad Santo Tomás Las ideas ilustradas y el utilitarismo en la educación en Colombia |
description |
Después del proceso de liberación de España, el gobierno de los criollosvio la necesidad de modernizar el Estado, con el fin de superar el atrasoy los males del sistema colonial. Los dirigentes de la nación recurrieron asistemas filosóficos y autores que permitieran el cambio. El principal objetivoera modernizar la educación, influenciada por la escolástica, y se pensó enretomar las ideas de la ilustración europea ya que ésta había dado buenosresultados con la expedición botánica y las propuestas y planes educativosgiraron en torno a las ideas ilustradas españolas.Era el momento oportuno para introducir otras formas de pensar que fueranen contra de lo que España había dejado. Tal situación fue propicia parala adopción de nuevos esquemas y corrientes filosóficas procedentes delviejo continente entre cuyos representantes estaban el inglés Jeremías Benthamy el francés Destutt de Tracy. El pensamiento de los ingleses permitíaotra concepción de la vida de los hombres y de la República en diferentescampos como la educación, la economía y la política. Estos autores teníangran acogida dentro de la clase política y los intelectuales criollos quieneslos veían como los salvadores de la nueva república. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Rincón Rueda, Alberto Isaac; Universidad Santo Tomás |
author_facet |
Rincón Rueda, Alberto Isaac; Universidad Santo Tomás |
author_sort |
Rincón Rueda, Alberto Isaac; Universidad Santo Tomás |
title |
Las ideas ilustradas y el utilitarismo en la educación en Colombia |
title_short |
Las ideas ilustradas y el utilitarismo en la educación en Colombia |
title_full |
Las ideas ilustradas y el utilitarismo en la educación en Colombia |
title_fullStr |
Las ideas ilustradas y el utilitarismo en la educación en Colombia |
title_full_unstemmed |
Las ideas ilustradas y el utilitarismo en la educación en Colombia |
title_sort |
las ideas ilustradas y el utilitarismo en la educación en colombia |
publisher |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
publishDate |
2012 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/7406 |
_version_ |
1712106664998469632 |
score |
12,123487 |