Conciencia: según el Concilio Vaticano II y según S. S. Francisco ¿continuidad o innovación?
Son muchos los derechos que por nuestra condición ontológica e inherente de seres humanos nos son propios, tales como el derecho a la vida, a una familia, a un techo, al agua, entre otros. Pero sin duda, el derecho más importante, y que quizás cobija los derechos antes mencionados, es el derecho a u...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2015
|
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/6128 |
id |
ir-11634-6128 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-11634-61282017-09-16T16:12:29Z Conciencia: según el Concilio Vaticano II y según S. S. Francisco ¿continuidad o innovación? Ospina, Juan David Ospina Son muchos los derechos que por nuestra condición ontológica e inherente de seres humanos nos son propios, tales como el derecho a la vida, a una familia, a un techo, al agua, entre otros. Pero sin duda, el derecho más importante, y que quizás cobija los derechos antes mencionados, es el derecho a una vida digna. Innegablemente el derecho a una vida digna responde en proporción directa a la dignidad de la persona; es decir, se vive dignamente, en tanto se respete y se propenda por la dignidad de la persona. Pero, ¿qué le es propio a la dignidad del Ser humano? Al igual que los derechos inherentes a nuestra condición de seres humanos, son muchos los factores que determinan y exaltan la dignidad del Ser humano; pero nada la es tan propio y fundamental como el actuar según la propia conciencia. La presente investigación pretende exponer de manera sistemática y sintética la doctrina y el desarrollo teológico en el magisterio conciliar (Concilio Vaticano II) sobre la conciencia, su importancia e influjo en la vida del creyente, en comparación con su desarrollo en el magisterio expuesto por SS. Francisco, con el propósito de vislumbrar diferencias, innovación o continuidad respecto del concepto de conciencia y su importancia en la vida del creyente. 2015-01-17 2017-09-16T16:12:29Z 2017-09-16T16:12:29Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2079 10.15332/s2011-9771.2015.0001.07 http://hdl.handle.net/11634/6128 spa http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/2079/2164 Copyright (c) 2015 Albertus Magnus application/pdf Universidad Santo Tomás Albertus Magnus; Vol. 6, Núm. 1 (2015); 175-196 2011-9771 2011-9771 |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
description |
Son muchos los derechos que por nuestra condición ontológica e inherente de seres humanos nos son propios, tales como el derecho a la vida, a una familia, a un techo, al agua, entre otros. Pero sin duda, el derecho más importante, y que quizás cobija los derechos antes mencionados, es el derecho a una vida digna. Innegablemente el derecho a una vida digna responde en proporción directa a la dignidad de la persona; es decir, se vive dignamente, en tanto se respete y se propenda por la dignidad de la persona. Pero, ¿qué le es propio a la dignidad del Ser humano? Al igual que los derechos inherentes a nuestra condición de seres humanos, son muchos los factores que determinan y exaltan la dignidad del Ser humano; pero nada la es tan propio y fundamental como el actuar según la propia conciencia. La presente investigación pretende exponer de manera sistemática y sintética la doctrina y el desarrollo teológico en el magisterio conciliar (Concilio Vaticano II) sobre la conciencia, su importancia e influjo en la vida del creyente, en comparación con su desarrollo en el magisterio expuesto por SS. Francisco, con el propósito de vislumbrar diferencias, innovación o continuidad respecto del concepto de conciencia y su importancia en la vida del creyente. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Ospina, Juan David Ospina |
spellingShingle |
Ospina, Juan David Ospina Conciencia: según el Concilio Vaticano II y según S. S. Francisco ¿continuidad o innovación? |
author_facet |
Ospina, Juan David Ospina |
author_sort |
Ospina, Juan David Ospina |
title |
Conciencia: según el Concilio Vaticano II y según S. S. Francisco ¿continuidad o innovación? |
title_short |
Conciencia: según el Concilio Vaticano II y según S. S. Francisco ¿continuidad o innovación? |
title_full |
Conciencia: según el Concilio Vaticano II y según S. S. Francisco ¿continuidad o innovación? |
title_fullStr |
Conciencia: según el Concilio Vaticano II y según S. S. Francisco ¿continuidad o innovación? |
title_full_unstemmed |
Conciencia: según el Concilio Vaticano II y según S. S. Francisco ¿continuidad o innovación? |
title_sort |
conciencia: según el concilio vaticano ii y según s. s. francisco ¿continuidad o innovación? |
publisher |
Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/6128 |
_version_ |
1712104971622678528 |
score |
12,111491 |