Reconciliación: lectura desde 2Co 5,18.
Reconciliación es una categoría que encontramos en la reflexión cristiana desde la antigüedad. La teología puede decirnos qué entiende por esta, complementando lo que la filosofía y la política indicaran. Por consiguiente, parece válido que le preguntemos a la tradición cristiana cómo comprender est...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2014
|
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/6065 |
id |
ir-11634-6065 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-11634-60652017-09-16T16:12:13Z Reconciliación: lectura desde 2Co 5,18. Méndez, Guillermo Reconciliación es una categoría que encontramos en la reflexión cristiana desde la antigüedad. La teología puede decirnos qué entiende por esta, complementando lo que la filosofía y la política indicaran. Por consiguiente, parece válido que le preguntemos a la tradición cristiana cómo comprender esta categoría, debido a que los seguidores de Jesús Nazareno han sido llamados a ejercer su ministerio. Ya que este Apóstol, desde los albores mismos del cristianismo, usa allí tal categoría, ¿servirá, para resolver estas y otras inquietudes saber qué quiso decir Pablo de Tarso al hablar de esta en 2 Co 5, 18?. Proponemos analizar literariamente esta perícopa y, a partir de esta, revisar los alcances del concepto de reconciliación en la vida de la Iglesia, que es llamada a involucrarse en procesos contemporáneos de reconciliación a nivel mundial, regional y local. 2014-06-15 2017-09-16T16:12:13Z 2017-09-16T16:12:13Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1923 10.15332/s2011-9771.2014.0002.05 http://hdl.handle.net/11634/6065 spa http://revistas.usta.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1923/2041 Copyright (c) 2015 Albertus Magnus application/pdf Universidad Santo Tomás Albertus Magnus; Vol. 5, Núm. 2 (2014); 267-278 2011-9771 2011-9771 |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
description |
Reconciliación es una categoría que encontramos en la reflexión cristiana desde la antigüedad. La teología puede decirnos qué entiende por esta, complementando lo que la filosofía y la política indicaran. Por consiguiente, parece válido que le preguntemos a la tradición cristiana cómo comprender esta categoría, debido a que los seguidores de Jesús Nazareno han sido llamados a ejercer su ministerio. Ya que este Apóstol, desde los albores mismos del cristianismo, usa allí tal categoría, ¿servirá, para resolver estas y otras inquietudes saber qué quiso decir Pablo de Tarso al hablar de esta en 2 Co 5, 18?. Proponemos analizar literariamente esta perícopa y, a partir de esta, revisar los alcances del concepto de reconciliación en la vida de la Iglesia, que es llamada a involucrarse en procesos contemporáneos de reconciliación a nivel mundial, regional y local. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Méndez, Guillermo |
spellingShingle |
Méndez, Guillermo Reconciliación: lectura desde 2Co 5,18. |
author_facet |
Méndez, Guillermo |
author_sort |
Méndez, Guillermo |
title |
Reconciliación: lectura desde 2Co 5,18. |
title_short |
Reconciliación: lectura desde 2Co 5,18. |
title_full |
Reconciliación: lectura desde 2Co 5,18. |
title_fullStr |
Reconciliación: lectura desde 2Co 5,18. |
title_full_unstemmed |
Reconciliación: lectura desde 2Co 5,18. |
title_sort |
reconciliación: lectura desde 2co 5,18. |
publisher |
Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/6065 |
_version_ |
1712106543810347008 |
score |
12,111491 |