UN NUEVO MODELO ARQUITECTÓNICO ESCOLAR

El proceso de realización de un modelo arquitectónico, implica la generación de múltiples análisis, diseños e intercambios de conocimientos con fundamentos geográficos, normativos y tecnológicos, integrados en la responsabilidad social y medio ambiental con el fin de generar un bien social como son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Acevedo Gómez, Iván Darío
Formato: Artículo (Article)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga 2012
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11634/36574
id ir-11634-36574
recordtype dspace
spelling ir-11634-365742021-09-24T13:36:48Z UN NUEVO MODELO ARQUITECTÓNICO ESCOLAR Acevedo Gómez, Iván Darío El proceso de realización de un modelo arquitectónico, implica la generación de múltiples análisis, diseños e intercambios de conocimientos con fundamentos geográficos, normativos y tecnológicos, integrados en la responsabilidad social y medio ambiental con el fin de generar un bien social como son los centros de enseñanza escolar. En el siguiente manuscrito se busca analizar los fundamentos previos al desarrollo de unmodelo arquitectónico escolar y se identifican los factores técnicos a evaluar desde la perspectiva del diseño arquitectónico ecoeficiente hasta su ejecución y puesta en acción. Se describen experiencias arquitectónicas llevadas a cabo en su mayoría en Europa, se tienen en cuenta procesos constructivos que garantizan la minimización del consumo de agua y energía, se mejora la calidad del producto final (edificio), su confort (uso) y se reducen costos ambientales y económicos. Experiencias ideadas, analizadas, desarrolladas e implementadas en la tipología escolar y derivadas a la deportiva y habitacional. El estudio profundo del modelo arquitectónico escolar, puede ser llevado a nuestro medio Colombiano, estableciéndolo desde su inicio como fortaleza del aprendizaje, promoción de la creatividad, transformación pedagógica e interacción con el medio ambiente natural y el paisaje cultural local. Se impulsa la igualdad social y se brindan estímulos positivos a los individuos para promover el uso responsable de los recursos naturales.ABSTRACTThe process of realizing an architectural model involves the generation of multiple analyzes, designs and exchange of information with geographical, political and technological fundaments, integrating social and environmental responsibilities in order to generate a social good as they are schools centers. The following manuscript seeks to analyze the fundamentals prior to the development of an architectural model of an school, identifying technical factors to be evaluated from the perspective of the design based on bioclimatic architecture to the implementation and putinto action of the model. Architectural experiences conducted mostly in Europe are described, taking into accountconstruction processes to ensure the minimization of water and energy consumption, improving the quality of the final product (building), comfort (use) and reducing environmentaland economic costs. Experiences designed, tested, developed and implemented in the architectural model for schools and derived from sport and housing models. 2012-07-01 2021-09-24T13:36:48Z 2021-09-24T13:36:48Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/980 10.15332/rev.m.v9i2.980 http://hdl.handle.net/11634/36574 spa http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/980/781 Derechos de autor 2018 Revista M application/pdf Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga Revista M; Vol. 9 Núm. 2 (2012): El proyecto como investigación, la investigación como proyecto 2; 126-146 M; Vol. 9 Núm. 2 (2012): El proyecto como investigación, la investigación como proyecto 2; 126-146 2590- 7883 1692-5114
institution Universidad Santo Tomas
collection DSpace
language Español (Spanish)
description El proceso de realización de un modelo arquitectónico, implica la generación de múltiples análisis, diseños e intercambios de conocimientos con fundamentos geográficos, normativos y tecnológicos, integrados en la responsabilidad social y medio ambiental con el fin de generar un bien social como son los centros de enseñanza escolar. En el siguiente manuscrito se busca analizar los fundamentos previos al desarrollo de unmodelo arquitectónico escolar y se identifican los factores técnicos a evaluar desde la perspectiva del diseño arquitectónico ecoeficiente hasta su ejecución y puesta en acción. Se describen experiencias arquitectónicas llevadas a cabo en su mayoría en Europa, se tienen en cuenta procesos constructivos que garantizan la minimización del consumo de agua y energía, se mejora la calidad del producto final (edificio), su confort (uso) y se reducen costos ambientales y económicos. Experiencias ideadas, analizadas, desarrolladas e implementadas en la tipología escolar y derivadas a la deportiva y habitacional. El estudio profundo del modelo arquitectónico escolar, puede ser llevado a nuestro medio Colombiano, estableciéndolo desde su inicio como fortaleza del aprendizaje, promoción de la creatividad, transformación pedagógica e interacción con el medio ambiente natural y el paisaje cultural local. Se impulsa la igualdad social y se brindan estímulos positivos a los individuos para promover el uso responsable de los recursos naturales.ABSTRACTThe process of realizing an architectural model involves the generation of multiple analyzes, designs and exchange of information with geographical, political and technological fundaments, integrating social and environmental responsibilities in order to generate a social good as they are schools centers. The following manuscript seeks to analyze the fundamentals prior to the development of an architectural model of an school, identifying technical factors to be evaluated from the perspective of the design based on bioclimatic architecture to the implementation and putinto action of the model. Architectural experiences conducted mostly in Europe are described, taking into accountconstruction processes to ensure the minimization of water and energy consumption, improving the quality of the final product (building), comfort (use) and reducing environmentaland economic costs. Experiences designed, tested, developed and implemented in the architectural model for schools and derived from sport and housing models.
format Artículo (Article)
author Acevedo Gómez, Iván Darío
spellingShingle Acevedo Gómez, Iván Darío
UN NUEVO MODELO ARQUITECTÓNICO ESCOLAR
author_facet Acevedo Gómez, Iván Darío
author_sort Acevedo Gómez, Iván Darío
title UN NUEVO MODELO ARQUITECTÓNICO ESCOLAR
title_short UN NUEVO MODELO ARQUITECTÓNICO ESCOLAR
title_full UN NUEVO MODELO ARQUITECTÓNICO ESCOLAR
title_fullStr UN NUEVO MODELO ARQUITECTÓNICO ESCOLAR
title_full_unstemmed UN NUEVO MODELO ARQUITECTÓNICO ESCOLAR
title_sort un nuevo modelo arquitectónico escolar
publisher Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga
publishDate 2012
url http://hdl.handle.net/11634/36574
_version_ 1712105191233290240
score 12,111491