Ciencia, ideología y educación
Sin duda, la determinación de límites no físicos, establecer dónde termina algo y a partir de dónde empieza algo nuevo es uno de los retos intelectuales más difíciles de responder. Dónde en la construcción logicista de las matemáticas terminan la lógica y la teoría de conjuntos y en dónde empiezan l...
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo (Article) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/35759 |
id |
ir-11634-35759 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
ir-11634-357592021-09-24T12:30:17Z Ciencia, ideología y educación Tomasini Bassols, Alejandro ciencia ideología educación Sin duda, la determinación de límites no físicos, establecer dónde termina algo y a partir de dónde empieza algo nuevo es uno de los retos intelectuales más difíciles de responder. Dónde en la construcción logicista de las matemáticas terminan la lógica y la teoría de conjuntos y en dónde empiezan las matemáticas o, en el terreno del lenguaje hasta dónde llega el reino de la significatividad y dónde empieza el del sinsentido, son buenos ejemplos de ello. E, igualmente, intentar fijar a priori los límites del conocimiento y del pseudo-conocimiento es una labor que por lo menos al día de hoy ha desembocado en un fracaso casi total. Pasaron ya los eufóricos días del positivismo lógico y sus secuelas filosóficas en los que confiadamente se pensaba que la verificación empírica era la clave para distinguir por lo menos entre ciencia y metafísica y si no podía serlo la verificación lo sería entonces la refutabilidad. Nada de eso funcionó. No funcionó tampoco el apelar a métodos ni a esquemas explicativos, como el nomológico-deductivo. El intento de deslindar mediante un procedimiento a priori entre el genuino conocimiento y el pseudo-conocimiento parecía ser un problema simplemente insoluble. 2021-07-01 2021-09-24T12:30:17Z 2021-09-24T12:30:17Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/6745 10.15332/25005375.6745 http://hdl.handle.net/11634/35759 spa https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/6745/6291 Derechos de autor 2021 Autores/as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 application/pdf Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 42 No. 125 (2021) Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 42 Núm. 125 (2021) 2500-5375 0120-8462 |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
ciencia ideología educación |
spellingShingle |
ciencia ideología educación Tomasini Bassols, Alejandro Ciencia, ideología y educación |
description |
Sin duda, la determinación de límites no físicos, establecer dónde termina algo y a partir de dónde empieza algo nuevo es uno de los retos intelectuales más difíciles de responder. Dónde en la construcción logicista de las matemáticas terminan la lógica y la teoría de conjuntos y en dónde empiezan las matemáticas o, en el terreno del lenguaje hasta dónde llega el reino de la significatividad y dónde empieza el del sinsentido, son buenos ejemplos de ello. E, igualmente, intentar fijar a priori los límites del conocimiento y del pseudo-conocimiento es una labor que por lo menos al día de hoy ha desembocado en un fracaso casi total. Pasaron ya los eufóricos días del positivismo lógico y sus secuelas filosóficas en los que confiadamente se pensaba que la verificación empírica era la clave para distinguir por lo menos entre ciencia y metafísica y si no podía serlo la verificación lo sería entonces la refutabilidad. Nada de eso funcionó. No funcionó tampoco el apelar a métodos ni a esquemas explicativos, como el nomológico-deductivo. El intento de deslindar mediante un procedimiento a priori entre el genuino conocimiento y el pseudo-conocimiento parecía ser un problema simplemente insoluble. |
format |
Artículo (Article) |
author |
Tomasini Bassols, Alejandro |
author_facet |
Tomasini Bassols, Alejandro |
author_sort |
Tomasini Bassols, Alejandro |
title |
Ciencia, ideología y educación |
title_short |
Ciencia, ideología y educación |
title_full |
Ciencia, ideología y educación |
title_fullStr |
Ciencia, ideología y educación |
title_full_unstemmed |
Ciencia, ideología y educación |
title_sort |
ciencia, ideología y educación |
publisher |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/35759 |
_version_ |
1712104892165783552 |
score |
12,111491 |