El derecho de petición fundado en el artículo 23 de la constitución política de 91, y ley 1755 de 2015 en colombia.
En Colombia, el derecho de petición a partir del constituyente del 91 se elevó a rango Constitucional, como aquel derecho fundamental del que gozan los ciudadanos para acudir ante la administración y entidades públicas, así como frente a particulares, con el objeto de recibir respuesta a las soli...
Autor Principal: | SUESCUN IZQUIERDO, LINA MARIA |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/35613 |
Ejemplares similares
-
El derecho de petición en la prestación del servicio de salud ante el plan obligatorio de salud - POS
por: Tautiva Salazar, Carlos Giovanny
Publicado: (2016) -
“El derecho de petición, porque razón y en qué momento evoluciono a derecho fundamental”.
por: Palacios Walteros, Rubiel Fernando, et al.
Publicado: (2018) -
La evolución del derecho fundamental de petición en Colombia desde la constitución de 1991 hasta la ley 1755 de 2015
por: Portela Gallego, Stefania
Publicado: (2017) -
Igualdad frente a la regulación del derecho fundamental de petición ante autoridades públicas y organizaciones e instituciones privadas (ley 1755/15).
por: Murgas Cortez, Diana Carolina
Publicado: (2017) -
El derecho de petición en el nuevo Código Contencioso Administrativo – Ley 1437 de 2011
por: Mejía Silva, Alexis Fernando
Publicado: (2016)