Sumario: | El alto índice de hacinamiento en los centros de reclusión en Colombia, ha llamado la atención y generado altas preocupaciones en diversos sectores económicos, sociales y culturales, situación que ha llevado al cuestionamiento acerca de la ineficacia de las políticas criminales adoptadas en el país, pues se observa las constantes violaciones de derechos humanos y falta de programas de resocialización penitenciaria efectivas, entre otras situaciones que han generado declaraciones y solicitudes tanto por organizaciones internacionales como nacionales.
Con el presente escrito se pretende realizar un análisis documental con ocasión del hacinamiento carcelario, estudiando el crecimiento que se ha acelerado de manera alarmante desde dos órbitas: i) desde la política criminal, en la cual se podrá evidenciar como factor principal de las leyes expedidas por el legislador el aumento de las penas y la creación de
nuevos tipos penales para combatir la criminalidad y, ii) desde la política pública, en la cual se estudiará los deberes del Estado encaminados a contrarrestar la criminalidad en el país y la búsqueda de herramientas y/o acciones que permitan aminorar el hacinamiento carcelario.
Por último, se revisará los resultados obtenidos en estas dos órbitas frente a la pandemia
mundial generada por COVID-19.
|