Efectividad de la Acción Popular
Las acciones populares tienen dentro de las finalidades establecidas en la ley 472 de 1998. regresar las cosas al estado en que se encontraban antes de la vulneración. Desde la entrada en vigor de la ley 1437 de 2011, que en su artículo 144 estableció la prohibición al Juez de la acción popular de...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/34841 |
id |
ir-11634-34841 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Popular Action Prohibition of canceling contracts Administrative Morality Effectiveness of popular action Derecho Administrativo Acción Popular Prohibición de anular contratos Moralidad Administrativa Efectividad de la acción popular |
spellingShingle |
Popular Action Prohibition of canceling contracts Administrative Morality Effectiveness of popular action Derecho Administrativo Acción Popular Prohibición de anular contratos Moralidad Administrativa Efectividad de la acción popular Pérez Sánchez, Judith Constanza Efectividad de la Acción Popular |
description |
Las acciones populares tienen dentro de las finalidades establecidas en la ley 472 de 1998. regresar las cosas al estado en que se encontraban antes de la vulneración. Desde la entrada en vigor de la ley 1437 de 2011, que en su artículo 144 estableció la prohibición al Juez de la acción popular de anular contratos, ha cambiado la forma como se venían estudiando las acciones populares, principalmente aquellas relacionadas con la defensa del patrimonio público y la moralidad administrativa. En este estudio se revisa la jurisprudencia del Consejo de Estado, antes de la expedición de la ley 1437 de 2011 y con posterioridad a la misma, y con el análisis de tres casos, se hace una aproximación a medir la efectividad de la incorporación de dicha prohibición en el desarrollo práctico del derecho en el cumplimiento de la finalidad de la acción popular |
author2 |
Duque Ayala, Doctora Corina |
author_facet |
Duque Ayala, Doctora Corina Pérez Sánchez, Judith Constanza |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Pérez Sánchez, Judith Constanza |
author_sort |
Pérez Sánchez, Judith Constanza |
title |
Efectividad de la Acción Popular |
title_short |
Efectividad de la Acción Popular |
title_full |
Efectividad de la Acción Popular |
title_fullStr |
Efectividad de la Acción Popular |
title_full_unstemmed |
Efectividad de la Acción Popular |
title_sort |
efectividad de la acción popular |
publisher |
Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34841 |
_version_ |
1712107528942256128 |
spelling |
ir-11634-348412021-07-09T13:46:52Z Efectividad de la Acción Popular Pérez Sánchez, Judith Constanza Duque Ayala, Doctora Corina Universidad Santo Tomás Popular Action Prohibition of canceling contracts Administrative Morality Effectiveness of popular action Derecho Administrativo Acción Popular Prohibición de anular contratos Moralidad Administrativa Efectividad de la acción popular Las acciones populares tienen dentro de las finalidades establecidas en la ley 472 de 1998. regresar las cosas al estado en que se encontraban antes de la vulneración. Desde la entrada en vigor de la ley 1437 de 2011, que en su artículo 144 estableció la prohibición al Juez de la acción popular de anular contratos, ha cambiado la forma como se venían estudiando las acciones populares, principalmente aquellas relacionadas con la defensa del patrimonio público y la moralidad administrativa. En este estudio se revisa la jurisprudencia del Consejo de Estado, antes de la expedición de la ley 1437 de 2011 y con posterioridad a la misma, y con el análisis de tres casos, se hace una aproximación a medir la efectividad de la incorporación de dicha prohibición en el desarrollo práctico del derecho en el cumplimiento de la finalidad de la acción popular Popular actions, according to the law 472 of 1998, has the purposes to return things to the state in which they were before the violation. Since the entry into force of Law 1437 of 2011, which in its article 144 established the prohibition to annul contracts by the popular action, changing the way in which popular actions have been studied, mostly those related to the defense of public patrimony and administrative morality. This study reviews the jurisprudence of the Council of State, before the issuance of Law 1437 of 2011 and after it, and with the analysis of three cases, an approach to the effectiveness of the incorporation of said prohibition in the practical development of the law in the compliance of the purpose of the popular action Magister en Derecho Administrativo Maestría 2021-07-09T13:46:50Z 2021-07-09T13:46:50Z 2021-07-05 Tesis de maestría http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc Pérez, J (2021) Efectividad de la Acción Popular. Universidad Santo Tomas., Tunja http://hdl.handle.net/11634/34841 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co spa Becerra, K. (2020). Investigacion cualitiva crítica y derecho: Análisis de su rol en la academia chilena y un estudio de caso. Revista Pedagogía universitaria y didactica del derecho, 149-175. Clavijo, D., Guerra, D., & Yañez, D. (2014). Método, metología y tecnicas de la investigacion aplicada al derecho. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez. Consejo de Estado. (2000). Sentencia AP 038. Bogotá. Consejo de Estado. (2001). Sentencia AP 0089. Bogotá Consejo de Estado. (2001). Sentencia AP 107. Bogotá. Consejo de Estado. (2001). Sentencia AP 151. Bogotá. Consejo de Estado. (2002). Sentencia 1300123310002003-90011-01. Bogotá. Consejo de Estado. (2002). Sentencia AP 1059-01. Consejo de Estado. (2003). Sentencia AP (IJ-1204. Consejo de Estado. (2003). Sentencia AP 90278-01. Bogotá. Consejo de Estado. (2004). Sentencia 20020055901. Bogotá. Consejo de Estado. (2005). Sentencia 20001 23 31 000 2001 01588 01. Bogotá. Consejo de Estado. (2006). Sentencia 25000-23-26-000-1995-01052-01. Bogotá. Consejo de Estado. (2007). Sentencia 85001-23-31-000-1997-00339-01. Bogotá. Consejo de Estado. (2007). Sentencia AP 2005-00355. Bogotá. Consejo de Estado. (2008). Sentencia AP 01423-01. Bogotá. Consejo de Estado. (2010). Sentencia 25000232600019940049201. Bogotá. Consejo de Estado. (2010). Sentencia AP 2005-00511-01. Bogotá. Consejo de Estado. (2012). Sentencia 25000-23-26-000-1995-00704-01. Bogotá. Consejo de Estado. (2013). Sentencia AP 76001-23-31-000-2005-02130-01. Bogotá. Consejo de Estado. (2014). Sentencia No.25000-23-27-000-2009-00132-01. Bogotá. Consejo de Estado. (2018). Sentencia 05001333100320090015701. Bogotá. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (2005). Sentencia 05 de Octubre de 2005. Bogotá. Consejo de Estado, Sección Tercera. (2001). Sentencia AP 166 C.P. Alier E Hernández Enriquez. Bogotá. Consejo de Estado, Sección Tercera. (2005). Senrtencia 20001-23-31-000-2001-01588-01). Bogotá. Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-037 Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-088. Bogotá. Corte Constitucional Colombiana. (1999). Sentencia C-215. Bogotá. Corte Constitucional Colombiana. (1999). Sentencia C-215. Corte Constitucional Colombiana. (2009). sentencia C-713. Bogotá. Corte Constitucional Colombiana. (2011). Sentencia C-644. Bogotá. Duque, A. (2020). Análisis de la propuesta de Reforma al Procedimiento Contencioso Administrativo, Ventajas y desventajas. Bogotá. Escola, H. J. (1977). Tratado Integral de los Contratos Administrativos Vol I. Garcia Villegas, M. (1993). La eficacia simbólica del derecho. Examen de situaciones colombianas. Bogotá: Uniandes. Gutierrez, M. (2016). Bogotá. Hernández, A. (2002). La presunción de legalidad de los actos administrativos y de validez de los contratos estatales en las acciones populares. Revista del Instituto Antioqueño de responsabilidad Civil y del Estado. Hoyos, R. (2004). La acción popular frente al contrato estatal. Revista de Derecho Público No. 17, 41-58. Marin, M. (2017). La prueba de oficio en las acciones populares y de grupo: Discusiones desde el Estado Social de Derecho. Revista Ratio, 143-156. Mariño, R. (2003). Acciones Populares un instrumento de Justifica. Bogotá. Martínez , M., & Trujillo, S. (2001). Las acciones populares en Colombia. Bogotá. Mauricio, G. V. (1993). La Eficacia Simbólica del Derecho. Examen de. Bogotá: Editoriales Uniandes Osorio, V. C., & Correa, L. R. (2010). La eficacia en el ordenamiento jurídico colombiano. El caso de la ley 789 de 2002. Medellín: Universidad EAFIT. Scongnamiglio, R. (1982). Teoría General del Contrato. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Torres, M., & Irequi, P. (2017). Las modificaciones legislativas a las acciones populares en Colombia:¿ Avance o retroceso ? Revista de Derecho, 131-162. Tovar, L. F. (2016). Las acciones populares y estado social de derecho colombiano; a propósito de un estudio de caso. Criterio Jurídico, 135-179. Tribunal Administrativo de Boyacá. (2019). Proceso 2005-0974-01. Tunja. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf CRAI-USTA Tunja Universidad Santo Tomás Maestría Derecho Administrativo Facultad de Derecho |
score |
12,111491 |