Sumario: | El sistema pensional colombiano resultado de la última gran reforma constitucional de los años 90, sigue padeciendo de problemas de cobertura, sostenibilidad fiscal y en general de protección efectiva para la población en vejez. Al panorama anterior se suma el inevitable envejecimiento poblacional y la reducción de la pirámide productiva tradicional sobre la cuales se fundamentan los sistemas pensionales, aumentando la presión no solo en las finanzas públicas sino en la población objeto de la política pensional.
Para ello en este artículo se realiza una exposición, análisis y desarrollo de los conceptos que involucran una política de vejez en conjunto con un sistema multipilar. El objetivo es abordar los principales lineamientos de un sistema multipilar, en el contexto colombiano comparando los resultados generales de sistemas pensionales de otros países en términos de cobertura, rentabilidad y sostenibilidad fiscal. Así mismo, se evaluaron cualitativamente los consejos de organismos multilaterales y nacionales más relevantes para concluir con ideas básicas como la complementariedad entre pilares y la vejez como política social, ideas necesarias para la trasformación del sistema pensional colombiano.
|