El Servicio Militar Obligatorio: un Análisis Desde la Óptica de los Derechos Humanos

Desde el nacimiento de Colombia como Estado Nación, el servicio militar obligatorio ha respondido a dinámicas de reclutamiento que hace el Ejército Nacional a jóvenes mayores de edad para que se incorporen en las fuerzas militares, -hoy fuerza pública-, viéndose obligados a cumplir un deber de rango...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Gutiérrez Aguirre, Edgar Darío
Otros Autores: Molina Peláez, Sandra Milena
Formato: Tesis de maestría (Master Thesis)
Lenguaje:Español (Spanish)
Publicado: Universidad Santo Tomás 2021
Materias:
ONU
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11634/33622
Descripción
Sumario:Desde el nacimiento de Colombia como Estado Nación, el servicio militar obligatorio ha respondido a dinámicas de reclutamiento que hace el Ejército Nacional a jóvenes mayores de edad para que se incorporen en las fuerzas militares, -hoy fuerza pública-, viéndose obligados a cumplir un deber de rango constitucional que muchas veces va en contra de sus derechos fundamentales y del debido proceso frente a este deber. Este trabajo de investigación se basa en un análisis acerca de: ¿Cuáles han sido las principales discusiones en materia de los derechos fundamentales y la prestación del servicio militar en Colombia?, que necesariamente han motivado los pronunciamientos de los entes de control y jurisdiccionales del cierre, como la corte constitucional. El tema desarrollado, en cuatro capítulos fundamentales que, parte desde las mismas raíces del reclutamiento en España para fortalecer su presencia en las tierras americanas hasta llegar a la época actual