Proyecto de grado: “el comercio electrónico como estrategia competitiva en el sector de autopartes de Bogotá D.C.”
El comercio electrónico atraviesa su mejor momento en Colombia y está siendo adoptado por las empresas que ven sus ventajas, pues permite romper barreras de mercado y llegar a más personas, ha generado cambios en los modelos de negocio de las empresas y se postula para ser el medio preferido para ha...
Autores Principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: |
id |
ir-11634-3203 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Electronic commerce Competitive strategy Auto parts Autopartes -- Administración -- Bogotá (Colombia) Comercio electrónico -- Administración -- Bogotá (Colombia) Industria automotriz -- Administración -- Bogotá (Colombia) Comercio electrónico Estrategia competitiva Autopartes |
spellingShingle |
Electronic commerce Competitive strategy Auto parts Autopartes -- Administración -- Bogotá (Colombia) Comercio electrónico -- Administración -- Bogotá (Colombia) Industria automotriz -- Administración -- Bogotá (Colombia) Comercio electrónico Estrategia competitiva Autopartes Tabares Acevedo, Juan David Ramos Martínez, Fausto José Proyecto de grado: “el comercio electrónico como estrategia competitiva en el sector de autopartes de Bogotá D.C.” |
description |
El comercio electrónico atraviesa su mejor momento en Colombia y está siendo adoptado por las empresas que ven sus ventajas, pues permite romper barreras de mercado y llegar a más personas, ha generado cambios en los modelos de negocio de las empresas y se postula para ser el medio preferido para hacer compras en el futuro. Las empresas productoras de tapetes y kits de carretera han visto como la coyuntura económica las ha afectado y adoptar un nuevo modelo de negocio que incluya el comercio electrónico podría significar una oportunidad para su crecimiento y sostenibilidad permitiéndole tener una mayor visibilidad, mejorar su relación con clientes y posible aumento de sus ventas. |
author2 |
Figueroa Espinel, Julián Francisco |
author_facet |
Figueroa Espinel, Julián Francisco Tabares Acevedo, Juan David Ramos Martínez, Fausto José |
format |
Trabajo de grado (Bachelor Thesis) |
author |
Tabares Acevedo, Juan David Ramos Martínez, Fausto José |
author_sort |
Tabares Acevedo, Juan David |
title |
Proyecto de grado: “el comercio electrónico como estrategia competitiva en el sector de autopartes de Bogotá D.C.” |
title_short |
Proyecto de grado: “el comercio electrónico como estrategia competitiva en el sector de autopartes de Bogotá D.C.” |
title_full |
Proyecto de grado: “el comercio electrónico como estrategia competitiva en el sector de autopartes de Bogotá D.C.” |
title_fullStr |
Proyecto de grado: “el comercio electrónico como estrategia competitiva en el sector de autopartes de Bogotá D.C.” |
title_full_unstemmed |
Proyecto de grado: “el comercio electrónico como estrategia competitiva en el sector de autopartes de Bogotá D.C.” |
title_sort |
proyecto de grado: “el comercio electrónico como estrategia competitiva en el sector de autopartes de bogotá d.c.” |
publisher |
Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2017 |
_version_ |
1712106939518812160 |
spelling |
ir-11634-32032020-08-19T10:07:28Z Proyecto de grado: “el comercio electrónico como estrategia competitiva en el sector de autopartes de Bogotá D.C.” Tabares Acevedo, Juan David Ramos Martínez, Fausto José Figueroa Espinel, Julián Francisco https://orcid.org/0000-0003-1879-6839 http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001581257 Electronic commerce Competitive strategy Auto parts Autopartes -- Administración -- Bogotá (Colombia) Comercio electrónico -- Administración -- Bogotá (Colombia) Industria automotriz -- Administración -- Bogotá (Colombia) Comercio electrónico Estrategia competitiva Autopartes El comercio electrónico atraviesa su mejor momento en Colombia y está siendo adoptado por las empresas que ven sus ventajas, pues permite romper barreras de mercado y llegar a más personas, ha generado cambios en los modelos de negocio de las empresas y se postula para ser el medio preferido para hacer compras en el futuro. Las empresas productoras de tapetes y kits de carretera han visto como la coyuntura económica las ha afectado y adoptar un nuevo modelo de negocio que incluya el comercio electrónico podría significar una oportunidad para su crecimiento y sostenibilidad permitiéndole tener una mayor visibilidad, mejorar su relación con clientes y posible aumento de sus ventas. Electronic commerce is going through its best moment in Colombia and is being adopted by companies that see its advantages, as it allows breaking market barriers and reaching more people, it has generated changes in the business models of companies and is running to be the preferred means of shopping in the future. The companies producing road mats and kits have seen how the economic situation has affected them and adopting a new business model that includes electronic commerce could mean an opportunity for their growth and sustainability, allowing them to have greater visibility, improve their relationship with customers and possible increase in your sales. Administrador de empresas http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado 2017-06-21T21:06:42Z 2017-06-24T15:58:05Z 2017-06-21T21:06:42Z 2017-06-24T15:58:05Z 2017 Trabajo de grado http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Tabares Acevedo, J, D. & Figueroa Espinel, J. F. (2017) Proyecto de grado: “el comercio electrónico como estrategia competitiva en el sector de autopartes de Bogotá D.C.” [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia https://hdl.handle.net/11634/3203 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co spa ACOLFA. (17 de 9 de 2014). Obtenido de Desarrollo y Prospectiva de la Industria Automotriz en Colombia: http://www.acolfa.org.co/index.php/acolfa/19-acolfa-2014/file Alcaldia Mayor de Bogotá. (enero de 2007). UBIKATE. Obtenido de http://www.bogotatrabaja.gov.co/component/phocadownload/category/10-perfilesocupacionales-ubikate?download=98:ubikatesectorautopartes ANDI. (2014). Asociación Nacional de Empresas de Colombia. Obtenido de http://www.andi.com.co/cinau/Paginas/default.aspx Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing relacional. (2013). Asociacin-Espaola-deComercio-Electrnico-y-Marketing-Relacional. Obtenido de http://www.marketingboerse.de/Verband/details/AECEM-FECEMD-Asociacin-Espaola-de-Comercio-Electrnico-yMarketing-Relacional BBVA. (05 de 12 de 2016). BBVA Research Colombia. Obtenido de Situacion Automotriz 2016: https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2016/04/1.-Editorial.pdf Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (12 de 08 de 2016). Moda, viajes y electrónica las categorías más compradas por canales online en Colombia. Recuperado el 20 de 09 de 2016, de http://ccce.org.co/noticias/moda-viajes-y-electronica-las-categorias-mas-compradas-por-canalonline-en-colombia Comisión europea. (1997). Comunicación de las comunidades europeas al consejo, al parlamento europeo, al comité económico social, y al comité de las regiones sobre iniciativa europea de comercio electrónico. Bruselas Confederación de empresarios de Andalucía. (2016). Modelos de E-business. Obtenido de http://www.cea.es/upload/ebusiness/modelos.pdf Del Águila, R. (2000). Comercio electrónico y estrategia empresarial. Madrid : Ediciones RA-MA. Dickie, J. (1999). Internet and Electronic Commerce Law in the European Union. Bloomsbury. El Tiempo. (04 de 11 de 2014). Solo uno de cada 10 colombianos hace compras por internet. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/cuantos-colombianoscompran-por-internet/14774555 Fedesarrollo. (07 de 2015). Informe de Coyuntura petrolera. Obtenido de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/COYUNTURA-PETROLERAFEDESARROLLO.pdf GESCONSULTOR. (2017). GESCONSULTOR. Recuperado el 8 de Marzo de 2017, de http://www.gesconsultor.com/iso-27001.html González, O. R. (2011). Comercio electrónico. Madrid, España: ANAYA. Grupo de Estudios en "Internet, Comercio Electrónico & Telecomunicaciones e Informática". (2005). Comercio electrónico. Bogotá: Legis. ISO27000.es. (2012). ISO27000.es. Recuperado el 08 de marzo de 2017, de http://www.iso27000.es/iso27002.html#gallery Jones, C., Motta, J., & Alderette, M. (2013). Adopción del Comercio Electrónico enMicro, Pequeñas y Medianas EmpresasComerciales y de Servicios de Córdoba, Argentina. Cuadernos de administración , 164-175. Ley 527. (18 de Agosto de 1999). Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Departamento Nacional de Planeación. (2009). Lineamientos de política para el desarrollo e impulso del comercio electrónico en Colombia. MINTIC. (2016). Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Recuperado el 08 de marzo de 2017, de https://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles5482_G8_Controles_Seguridad.pdf Ngai, E., & Wat, F. (2002). A literature review and classification of electronic commerce. Information and Management, 415-429. OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (1999). Recomendación del Consejo de la OCDE relativa a los lineamientos para la protección al consumidor en el contexto del comercio electrónico. Obtenido de http://www.oecd.org/dataoecd/18/27/34023784.pdf Proexport Colombia. (12 de 9 de 2012). Industria automotriz en Colombia. Recuperado el 24 de 12 de 2016, de Proexport Colombia: http://www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/Perfil%20Automotriz_%20Septiembre%202012%20Final%20(2).pdf Revista Dinero. (17 de 9 de 2014). Una empresa en Colombia vive en promedio 12 años. Recuperado el 15 de 08 de 2016, de http://www.dinero.com/empresas/articulo/mortalidad-empresascolombia/200984 Revista Dinero. (03 de 03 de 2016). El comercio electrónico atraviesa su mejor momento en Colombia. Obtenido de http://www.dinero.com/economia/articulo/mercado-del-comercio-electronico-encolombia-y-el-mundo-2016/220987 Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: Mc Graw Hill. Tarazona Bermúdez, G., & Medina García, V. &. (13 de 12 de 2013). Modelo de implementación de soluciones de comercio electrónico. Recuperado el 12 de 10 de 2016, de Revista Ingenierías Universidad De Medellín: http://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/v Thanasankit, T. (2003). E-commerce and Cultural values. Chicago: Idea Group Inc. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/octet-stream application/octet-stream application/octet-stream application/octet-stream application/octet-stream application/octet-stream application/octet-stream application/octet-stream application/octet-stream application/pdf CRAI-USTA Bogotá Universidad Santo Tomás Pregrado Administración de Empresas Facultad de Administración de Empresas |
score |
12,111491 |