Liquidación de contratos estatales cuando finalice el término establecido en el estatuto de contratación.
Es por ello que en el presente trabajo mediante una investigación de tipo analítico descriptiva con enfoque propositivo se buscará otorgar respuesta sobre la viabilidad de liquidar un contrato estatal una vez fenecidos los términos señalados en la Ley 80 de 1993 y 1150 de 2007, sometiendo a un análi...
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría (Master Thesis) |
Lenguaje: | Español (Spanish) |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11634/31967 |
id |
ir-11634-31967 |
---|---|
recordtype |
dspace |
institution |
Universidad Santo Tomas |
collection |
DSpace |
language |
Español (Spanish) |
topic |
Public contract State Contract Liquidación Contratación estatal Contratación Contrato Estatal Liquidación |
spellingShingle |
Public contract State Contract Liquidación Contratación estatal Contratación Contrato Estatal Liquidación Chavarro Baquero, Guillermo Alfonso Liquidación de contratos estatales cuando finalice el término establecido en el estatuto de contratación. |
description |
Es por ello que en el presente trabajo mediante una investigación de tipo analítico descriptiva con enfoque propositivo se buscará otorgar respuesta sobre la viabilidad de liquidar un contrato estatal una vez fenecidos los términos señalados en la Ley 80 de 1993 y 1150 de 2007, sometiendo a un análisis la norma, la jurisprudencia y la doctrina para ello.
Por lo anterior este documento se desarrollará en tres capítulos, el primero de ellos mencionando las generalidades del contrato, luego se procederá a indicar aquellos aspectos relevantes del contrato estatal y la contratación pública, llegados a este punto se desarrollará la liquidación del contrato, y finalizando se pretende entregar una respuesta a la problemática de aquellos contratos que se encuentran sin liquidar y cuyo término legal ya feneció. |
author2 |
Lopez Peña, Edmer Leandro |
author_facet |
Lopez Peña, Edmer Leandro Chavarro Baquero, Guillermo Alfonso |
format |
Tesis de maestría (Master Thesis) |
author |
Chavarro Baquero, Guillermo Alfonso |
author_sort |
Chavarro Baquero, Guillermo Alfonso |
title |
Liquidación de contratos estatales cuando finalice el término establecido en el estatuto de contratación. |
title_short |
Liquidación de contratos estatales cuando finalice el término establecido en el estatuto de contratación. |
title_full |
Liquidación de contratos estatales cuando finalice el término establecido en el estatuto de contratación. |
title_fullStr |
Liquidación de contratos estatales cuando finalice el término establecido en el estatuto de contratación. |
title_full_unstemmed |
Liquidación de contratos estatales cuando finalice el término establecido en el estatuto de contratación. |
title_sort |
liquidación de contratos estatales cuando finalice el término establecido en el estatuto de contratación. |
publisher |
Universidad Santo Tomás |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11634/31967 |
_version_ |
1712107481952419840 |
spelling |
ir-11634-319672021-02-05T01:48:27Z Liquidación de contratos estatales cuando finalice el término establecido en el estatuto de contratación. Chavarro Baquero, Guillermo Alfonso Lopez Peña, Edmer Leandro Public contract State Contract Liquidación Contratación estatal Contratación Contrato Estatal Liquidación Es por ello que en el presente trabajo mediante una investigación de tipo analítico descriptiva con enfoque propositivo se buscará otorgar respuesta sobre la viabilidad de liquidar un contrato estatal una vez fenecidos los términos señalados en la Ley 80 de 1993 y 1150 de 2007, sometiendo a un análisis la norma, la jurisprudencia y la doctrina para ello. Por lo anterior este documento se desarrollará en tres capítulos, el primero de ellos mencionando las generalidades del contrato, luego se procederá a indicar aquellos aspectos relevantes del contrato estatal y la contratación pública, llegados a este punto se desarrollará la liquidación del contrato, y finalizando se pretende entregar una respuesta a la problemática de aquellos contratos que se encuentran sin liquidar y cuyo término legal ya feneció. That is why in this work, through a descriptive analytical research with a propositional approach, an answer will be sought on the feasibility of liquidating a state contract once the terms indicated in Law 80 of 1993 and 1150 of 2007 have expired, subjecting a analysis of the norm, jurisprudence and doctrine for it. Therefore, this document will be developed in three chapters, the first one mentioning the generalities of the contract, then it will proceed to indicate those relevant aspects of the state contract and public procurement, at this point the settlement of the contract will be developed, and finalizing It is intended to provide an answer to the problem of those contracts that are not settled and whose legal term has already expired. Magister en Derecho Administrativo Maestría 2021-02-05T01:48:25Z 2021-02-05T01:48:25Z 2020-11-11 Tesis de maestría http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Chavarro Baquero, G.A. 2020. Liquidación de contratos estatales cuando fenece el término establecido en el estatuto de contratación. Tesis de Posgrado, Universidad Santo Tomás, Tunja. http://hdl.handle.net/11634/31967 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co spa Amaya, C., El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista Via Iuris, 20, pp. 105-119, 2016. Báez Martínez, R., Manual de Derecho Administrativo, 2 edición Benavidez., J.L., El contrato Estatal entre el derecho público y el derecho privado., Segunda Edición, Universidad Externado de Colombia, 2009 Campillo Parra, C.E., Celebración y ejecución de contratos estatales, Segunda edición, Ecoe, 2006, pp. 39-40 Castro Cuenca, C.G., García López., L.F., Martínez Vargas., J.R., La contratación estatal teoría general, perspectiva comparada y regulación internacional, Primera Edición, Editorial Universidad del Rosario, 2010. Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia adiada diez (10) de septiembre de 1987, expediente 3711. Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de fecha ocho (08) de agosto de 1985, Exp. 3158, C.P. Jorge Valencia Arango Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de fecha veintiuno (21) de febrero de 1986, Exp. 4550, C.P. Carlos Betancur Jaramillo Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de fecha veintinueve (29) de enero de 1988, Exp. 3615, C.P. Carlos Betancur Jaramillo Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de fecha once (11) de diciembre de 1989, Exp. 5334, C.P. Gustavo De Greiff Restrepo Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de fecha trece (13) de julio del 2000, Exp. 12513, C.P. María Elena Giraldo Gómez Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto de fecha treinta y uno (31) de octubre de 2001, Rad. 1365, C.P. Flavio Augusto Rodríguez Arce Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto de fecha seis (6) de agosto de 2003, Radicación 1453, C.P. Augusto Trejos Jaramillo. Consejo de Estado Sala Contencioso Administrativa, Sección 3a, C.P. Ramiro Saavedra Becerra., Rad.25000-23-26-000-1999-01968-01 (25662), 2006. Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de fecha cuatro (4) de diciembre de 2006, Rad. 76001-23-31-000-1994-00507-01(15239), C.P. Mauricio Fajardo Gómez Consejo de Estado, Sección Tercera, Rad. 32867., C.P. Mauricio Fajardo Gómez, Treinta (30) de enero de 2008 Consejo de Estado Sala Contencioso Administrativa, Sección 3a, C.P. Mauricio Fajardo Gómez., Rad.27001-23-31-000-3003-01 (16247), 2008. Consejo de Estado, Sección Tercera, Rad. 18080., C.P. Ruth Stella Correa Palacio, treinta y uno (31) de agosto de 2011 Consejo de Estado, Sección Tercera (Subsección A), auto de fecha quince (15) de septiembre de 2011, Exp. 41154, C.P. Hernán Andrade Rincón Consejo de Estado, Sala de lo Contenciosos Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, Sentencia del veintinueve (29) de febrero de 2012, Expediente 16871 Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del Dieciocho (18) de julio de 2012, Expediente 22.221 Consejo de Estado Sala Contencioso Administrativa, Sección 3a, C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa Rad.73001-23-31-000-2000-03075-01(24897), 2012. Consejo de Estado Sala Contencioso Administrativa, Sección Tercera, C.P. Ruth Stella Correa Palacio., Rad.07001-23-31-000-1999-00546-01 (21489), 2012. Consejo de Estado Sala Contencioso Administrativa, Sección 3a, C.P. Danilo Rojas Betancourth Rad. 13001-23-31-000-1998-00343-01(23605), 2012. Consejo de Estado, Sección Tercera (Subsección A), Sentencia de fecha siete (7) de noviembre de 2012, Exp. 25915, C.P. Mauricio Fajardo Gómez Consejo de Estado, Sección Tercera (Subsección C), Sentencia de fecha treinta (30) de enero de 2013, Exp. 23136, C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa Consejo de Estado, Sección Tercera (Subsección A), auto de fecha dieciséis (16) de julio de 2015, Exp. 53161, C.P. Carlos Alberto Zambrano Barrera Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto de fecha veintiocho (28) de junio de 2016, Rad. 2253, C.P. Álvaro Namen Vargas Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto de fecha ocho (8) de marzo de 2017, Rad. 2298, C.P. Edgar González López Consejo de Estado, Sección Tercera (Subsección A), auto de fecha veintitrés (23) de junio de 2017, Exp. 57287, C.P. Carlos Alberto Zambrano Barrera Consejo de Estado, Sección Tercera (Sala Plena), Sentencia de fecha primero (01) de agosto de 2019, Exp. 62009, C.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas. Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia de fecha siete (7) de octubre de 2019, Exp. 38520, C.P. Martin Bermúdez Muñoz Corte Constitucional en Sentencia SU-360 de fecha Diecinueve (19) de mayo de 1999, Expediente T-168937 y acumulados, M.P. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional, Sentencia T-481 de fecha once (11) de mayo de 2005, M.P. Jaime Araujo Rentería Corte Constitucional, Sentencia C-300 de fecha veinticinco (25) de abril de 2012, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Dávila Vinueza., L.G., Régimen Jurídico de la Contratación Estatal, Tercera edición, Legis, 2016, Diccionario esencial de la lengua Española, 22 edición; Madrid: Espasa Calpe, 2006, p. 270. Decreto 410 De 1971 “Por el cual se expide el Código de Comercio” Decreto 222 de 1983 “Por el cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones” Decreto 01 de 1984 “Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo” Decreto 2170 de 2002 “Por el cual se reglamenta la ley 80 de 1993, se modifica el decreto 855 de 1994 y se dictan otras disposiciones en aplicación de la Ley 527 de 1999” Decreto 066 de 2008 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1150 de 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad y selección objetiva y se dictan otras disposiciones.” Decreto 2474 de 2008 “Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 80 de 1993 y la Decreto 4170 de 2011 “Por el cual se crea la Agencia Nacional de Contratación Pública- Colombia Compra Eficiente, se determinan sus objetivos y su estructura” Decreto 734 de 2012 “Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones.” Decreto 019 de 2012 “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.” Decreto 1510 de 2013 “Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública.” Decreto 1082 de 2015 "Por Medio Del Cual Se Expide El Decreto Único Reglamentario Del Sector Administrativo De Planeación Nacional" Jiménez Valderrama., F., Teoría del Contrato y del Negocio Jurídico, Primera Legis, 2015, pp. 18, 26-27 Escola., H.J., Tratado Integral de los contratos administrativos, Depalma, 1977, p. 110 Expósito Vélez., J.C., Forma y Contenido del Contrato Estatal, Universidad Externado de Colombia, 2003, pp. 89-91 Gómez Lee, I.D., Responsabilidad fiscal y gerencia de recursos públicos, Primera Edición, Legis, 2016, pp.59-64 Gómez Lee, I.D., El Derecho de la contratación pública en Colombia, Primera Edición, Legis, 2014. Guía para la liquidación de contratos estatales https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_liquidacion_procesos.pdf Hernández Silva., A.P., Contratación Estatal, Estudios sobre la reformar del estatuto contractual Ley 1150 de 2007, Universidad Externado de Colombia, 2009, p. 495 Jèze, G., Principios generales del Derecho Administrativo, Editorial Depalma, 1984. Jiménez Valderrama., F., Teoría del Contrato y del negocio jurídico., Primera edición., Legis., 2015. Laubadère, A., Tratamiento teórico y práctico de los contratos administrativos, p. 24 Ley 84 de 1873 “Código Civil de los Estados Unidos de Colombia” Ley 19 de 1982 “Por la cual se definen nuevos principios de los contratos administrativos y se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para reformar el régimen de contratación administrativa previsto en el Decreto 150 de 1976 y se dictan otras disposiciones” Ley 1150 de 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad, selección objetiva, y se dictan otras disposiciones.” Ley 1437 de 2011 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.” Ley 1753 de 2015 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. López, Pedro Luis Pemberthy. (2015). La liquidación de los contratos estatales. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, pp. 401-434 Marienhorff., M.S., Tratado de Derecho Administrativo, Abeledo Perrot, 1983, p. 174 Medellín., C., La interpretatio iuris y los principios generales del Derecho., Primera Edición., Legis., 2017. Rengifo García., E., Las facultades unilaterales en la contratación moderna Ospina Fernández, G., Ospina Acosta., E., Teoría General de los actos o negocios jurídicos., Quinta reimpresión Séptima Edición, Temis, 2018. Quiroga Natale., E.A., Contratación Estatal, Ediciones Nueva Juridica,2020. Santofimio Gamboa., J.O., Tratado de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, 2009. Santofimio Gamboa., J.O., Benavides., J.L., Contratación Estatal, Universidad Externado de Colombia, 2009. Serra Rojas, A., Derecho Administrativo, Editorial Porrúa S.A., México, 1988. Vidal Perdomo, J., Derecho Administrativo, Décimo Cuarta edición, Legis, 2016, p. 378 Vásquez Gómez., C., Teoría del Contrato, Universidad de Medellín, 2010, p.166 Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf CRAI-USTA Tunja Universidad Santo Tomás Maestría Derecho Administrativo Facultad de Derecho |
score |
12,111491 |